Obtención de superfosfato triple a partir de la roca fosfórica de Bayovar y su marcación con Fosforo-32
Descripción del Articulo
Considerando que en nuestro país el Superfosfato Triple utilizado es producto de importación y que por otro lado existe disponibilidad de la roca fosfórica de Bayovar que posee un contenido promedio de 18 % de P2O5, se procedió a efectuar un proceso de enriquecimiento de la misma, para obtener a niv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1983 |
Institución: | Instituto Peruano de Energía Nuclear |
Repositorio: | IPEN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/84 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13054/84 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fósforo 32 Fosfatos Fertilizantes Agricultura |
Sumario: | Considerando que en nuestro país el Superfosfato Triple utilizado es producto de importación y que por otro lado existe disponibilidad de la roca fosfórica de Bayovar que posee un contenido promedio de 18 % de P2O5, se procedió a efectuar un proceso de enriquecimiento de la misma, para obtener a nivel de laboratorio, el Superfosfato Triple con las características que requiere su utilización agrícola. El producto obtenido fue marcado posteriormente con P-32. Para efectuar las verificaciones del caso se practicaron extracciones de fósforo en forma fraccionada y continua realizándose al mismo tiempo determinaciones calorimétricas por el método del complejo Vanado-Molibdo-Fosfórico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).