Innovaciones tecnológicas en la producción de semillas forrajeras

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en la Estación Experimental Agraria de Santa Ana-Huancayo del Instituto Nacional de Investigación Agraria – INIA, , ubicada a 3 220 m.s.n.m., situada en el distrito de El Tambo, provincia de Huancayo del departamento de Junín, región Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, en la sie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noli Hinostroza, Esterlina Ciria
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/603
Enlace del recurso:https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Forrajes
Rendimiento de semillas
Ciencia de forrajes y piensos
Estiércol
Ciencias animales y lechería
id INIA_fe15b42abeb843fc937d824417b05aee
oai_identifier_str oai:null:20.500.12955/603
network_acronym_str INIA
network_name_str INIA-Institucional
repository_id_str 4830
dc.title.es_PE.fl_str_mv Innovaciones tecnológicas en la producción de semillas forrajeras
title Innovaciones tecnológicas en la producción de semillas forrajeras
spellingShingle Innovaciones tecnológicas en la producción de semillas forrajeras
Noli Hinostroza, Esterlina Ciria
Forrajes
Rendimiento de semillas
Ciencia de forrajes y piensos
Estiércol
Ciencias animales y lechería
title_short Innovaciones tecnológicas en la producción de semillas forrajeras
title_full Innovaciones tecnológicas en la producción de semillas forrajeras
title_fullStr Innovaciones tecnológicas en la producción de semillas forrajeras
title_full_unstemmed Innovaciones tecnológicas en la producción de semillas forrajeras
title_sort Innovaciones tecnológicas en la producción de semillas forrajeras
author Noli Hinostroza, Esterlina Ciria
author_facet Noli Hinostroza, Esterlina Ciria
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Noli Hinostroza, Esterlina Ciria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Forrajes
Rendimiento de semillas
Ciencia de forrajes y piensos
Estiércol
topic Forrajes
Rendimiento de semillas
Ciencia de forrajes y piensos
Estiércol
Ciencias animales y lechería
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ciencias animales y lechería
description El estudio se realizó en la Estación Experimental Agraria de Santa Ana-Huancayo del Instituto Nacional de Investigación Agraria – INIA, , ubicada a 3 220 m.s.n.m., situada en el distrito de El Tambo, provincia de Huancayo del departamento de Junín, región Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, en la sierra central del Perú, cuyo objetivo es determinar una tecnología para la producción de semilla de Vicia sativa. La siembra en noviembre de 1994, cuyas características de suelo presentó pH=5,2; materia orgánica (M.O.) = 1,2 %. El método de siembra en surcos de 0,80 m. entre surcos, densidad de semilla 70 kg./ha de Vicia sativa. Fertilización a la siembra 0-10-60 de NPK. Labores culturales, deshierbo manual a los 45-50 días después de la siembra, luego el aporque con yunta y manual. Se ejecutó 2 cosechas, una en el mes de junio, y otra en julio en vista que la inflorescencia y maduración de la vaina es desuniforme. No habiendo trilladora adecuada para vicia, se empleó la de habas, arvejas rectificando en forma manual. Los resultados muestran a la evaluación agronómica, que en el mes de marzo (120 días) se encuentra en plena floración. Abril (150 días) en formación de vainas, mayo (180 días) maduración de las primeras vainas, junio (210 días) maduración y julio cosecha y trilla. Contiene de 7 – 9 granos/vaina. La altura promedio de planta es de 0,53 m.; cobertura 95%, resistente a heladas. El rendimiento de producción de semilla es de 860 kg./ha cuando la siembra es sin tutor. Generando una tecnología para la producción de semilla de Vicia sativa.
publishDate 1999
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-12T22:56:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-12T22:56:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1999-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/603
url https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/603
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv INIA. Estación Experimental Agraria Santa Ana - Huancayo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio Institucional - INIA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INIA-Institucional
instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria
instacron:INIA
instname_str Instituto Nacional de Innovación Agraria
instacron_str INIA
institution INIA
reponame_str INIA-Institucional
collection INIA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/692573dc-2dc7-4f47-8429-d6045fd811e6/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/12c65cd6-9551-45be-aa6e-cf3a7b4e2e73/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/f2848636-624b-4757-90d2-f205bfd046d0/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/0b01cb49-ac5d-44bb-b7e9-6cee1006092f/download
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/b0dc506e-e295-4249-bc41-4cba328fd945/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 12870bbf9570f3142c53dd6efa602b1d
73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c7358d693e295a43e6625f61fd503f93
b1fca3105b7a0a7f9a58523cb3fd31b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INIA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@inia.gob.pe
_version_ 1833331744781107200
spelling Noli Hinostroza, Esterlina Ciria2017-12-12T22:56:48Z2017-12-12T22:56:48Z1999-04https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/603El estudio se realizó en la Estación Experimental Agraria de Santa Ana-Huancayo del Instituto Nacional de Investigación Agraria – INIA, , ubicada a 3 220 m.s.n.m., situada en el distrito de El Tambo, provincia de Huancayo del departamento de Junín, región Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, en la sierra central del Perú, cuyo objetivo es determinar una tecnología para la producción de semilla de Vicia sativa. La siembra en noviembre de 1994, cuyas características de suelo presentó pH=5,2; materia orgánica (M.O.) = 1,2 %. El método de siembra en surcos de 0,80 m. entre surcos, densidad de semilla 70 kg./ha de Vicia sativa. Fertilización a la siembra 0-10-60 de NPK. Labores culturales, deshierbo manual a los 45-50 días después de la siembra, luego el aporque con yunta y manual. Se ejecutó 2 cosechas, una en el mes de junio, y otra en julio en vista que la inflorescencia y maduración de la vaina es desuniforme. No habiendo trilladora adecuada para vicia, se empleó la de habas, arvejas rectificando en forma manual. Los resultados muestran a la evaluación agronómica, que en el mes de marzo (120 días) se encuentra en plena floración. Abril (150 días) en formación de vainas, mayo (180 días) maduración de las primeras vainas, junio (210 días) maduración y julio cosecha y trilla. Contiene de 7 – 9 granos/vaina. La altura promedio de planta es de 0,53 m.; cobertura 95%, resistente a heladas. El rendimiento de producción de semilla es de 860 kg./ha cuando la siembra es sin tutor. Generando una tecnología para la producción de semilla de Vicia sativa.application/pdfspaINIA. Estación Experimental Agraria Santa Ana - HuancayoPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esInstituto Nacional de Innovación AgrariaRepositorio Institucional - INIAreponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIAForrajesRendimiento de semillasCiencia de forrajes y piensosEstiércolCiencias animales y lecheríaInnovaciones tecnológicas en la producción de semillas forrajerasinfo:eu-repo/semantics/workingPaperORIGINALNoli-innovacion.pdfNoli-innovacion.pdfapplication/pdf150146https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/692573dc-2dc7-4f47-8429-d6045fd811e6/download12870bbf9570f3142c53dd6efa602b1dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/12c65cd6-9551-45be-aa6e-cf3a7b4e2e73/download73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/f2848636-624b-4757-90d2-f205bfd046d0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTNoli-innovacion.pdf.txtNoli-innovacion.pdf.txtExtracted texttext/plain14397https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/0b01cb49-ac5d-44bb-b7e9-6cee1006092f/downloadc7358d693e295a43e6625f61fd503f93MD54THUMBNAILNoli-innovacion.pdf.jpgNoli-innovacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1776https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/b0dc506e-e295-4249-bc41-4cba328fd945/downloadb1fca3105b7a0a7f9a58523cb3fd31b3MD5520.500.12955/603oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/6032022-12-06 14:35:39.565https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).