Influencia del estiércol en el establecimiento de pasturas
Descripción del Articulo
El estudio se llevo a cabo en la EEA. Santa Ana del INIA, ubicada a 3 220 m.s.n.m., situada en el distrito de El Tambo, provincia de Huancayo del departamento de Junín, región Andrés Avelino Caceres Dorregaray, cuya objetivo es determinar la influencia de la dosis de estiércol en el rendimiento de p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/604 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/604 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Forrajes Rendimiento de semillas Estiércol Fertilizantes orgánicos Ciencias animales y lechería |
Sumario: | El estudio se llevo a cabo en la EEA. Santa Ana del INIA, ubicada a 3 220 m.s.n.m., situada en el distrito de El Tambo, provincia de Huancayo del departamento de Junín, región Andrés Avelino Caceres Dorregaray, cuya objetivo es determinar la influencia de la dosis de estiércol en el rendimiento de producción de forraje verde. La especie estudiada es la Alfalfa Moapa (Medicago sativa). La siembra se realizó en melgas y al voleo en el mes de diciembre 1994. densidad de semilla 35 Kg./Ha. en suelos con pH = 6,0; M.O. = 1,9%; P = 6,5 ppm; K = 90 ppm, indicando bajo en materia orgánica, bajo en fósforo y bajo en potasio. Fertilización a la siembra 0 – 100 – 60 de NPK para todos los tratamientos. El tamaño de la parcela o melga: 2 m de ancho x 5 m. de largo, la dosis de estiércol: 0 – 4 – 8 t/ha. estiércol de las especies de cuyes, ovino, alpaca. Los resultados en cuanto a evaluación agronómica, nos muestra que la mayor altura de la planta: 49,67 cm. y la menor de 39,67 cm. En macollamiento presentaron 8 tallos por planta. La cobertura de 90 – 97 % muy buena en todos los tratamientos. En cuanto a rendimiento de producción de forraje sobresalió el estiércol de cuy, el estiércol de ovino en una dosis de 4 t/ha cuyo rendimiento de forraje verde de 556,67 gr./m2 al establecimiento y de 16 500 Kg./ha de forraje verde en el cultivo de alfalfa en producción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).