Efecto de fósforo en la producción de semilla de Trébol rojo (Trifolium pratense)

Descripción del Articulo

El experimento se desarrollo en la Estación Experimental “Santa Ana” del Instituto Nacional de investigación Agraria INIA, situada a una altitud de 3,290 msnm. en la sierra central del Perú, ámbito del valle del Mantaro, cuyo objetivo fue determinar el efecto de la fertilización fosforada en la prod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Noli Hinostroza, Esterlina Ciria, Canto Sanabria, Alina, Ordóñez Flores, José Hugo
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/602
Enlace del recurso:https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia de forrajes y piensos
Rendimiento de semillas
Fertilizantes fosforados
Trifolium pratense
Ciencias animales y lechería
Descripción
Sumario:El experimento se desarrollo en la Estación Experimental “Santa Ana” del Instituto Nacional de investigación Agraria INIA, situada a una altitud de 3,290 msnm. en la sierra central del Perú, ámbito del valle del Mantaro, cuyo objetivo fue determinar el efecto de la fertilización fosforada en la producción de semilla de Trébol rojo (Trifolium pratense) del cultivar Kenland de origen norteamericano, en vista que el Perú es dependiente de semillas forrajeras (importaciones). La temperatura fluctuó de 4 a 20 °C con una media de 12 °C. Precipitación pluvial varió de 600 a 800 mm anual. Las características del suelo pH = 5.8, M.O. = 1.24 %, P = 2.17 ppm, K = 97.5 ppm, N total % = 0.06. Los tratamientos en función a la aplicación de P fueron los siguientes: T1 = 100, T2 = 125, T3 = 150, T4 = 175, y T5 = 200. Las evaluaciones agronómicas se realizaron de abril de 1997 a noviembre 1999, habiendo identificado el nivel de fertilización de 125 a 150 unidades de fósforo con 60 de potasio, 00 de nitrógeno como el más adecuado para la producción de semilla de Trébol. Con 125 unidades de fósforo se obtuvo 60 kg/ha de semilla bruta, en un año luego del fenómeno de El Niño y de 136 kg/ha en un año anterior al fenómeno de El Niño, mientras que con 150 unidades de fósforo, el rendimiento fue de 60 y 160 kg/ha, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).