Niveles de fertilización con roca fosfórica en el rendimiento de biomasa y semilla en Centrosema macrocarpum

Descripción del Articulo

En Pucallpa, región Ucayali, en el km 4 de la carretera Federico Basadre, se desarrollo el experimento “Efecto de la fertilización con roca fosfórica en el rendimiento de biomasa y semilla en Centrosema macrocarpum”, con el objetivo de a) incrementar el rendimiento de biomasa y semilla en Centrosema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caruzo Vara, Ever, Vela Alvarado, Jorge
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/592
Enlace del recurso:https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento de semillas
Centrosema
Fertilizantes fosforados
Ciencias animales y lechería
Descripción
Sumario:En Pucallpa, región Ucayali, en el km 4 de la carretera Federico Basadre, se desarrollo el experimento “Efecto de la fertilización con roca fosfórica en el rendimiento de biomasa y semilla en Centrosema macrocarpum”, con el objetivo de a) incrementar el rendimiento de biomasa y semilla en Centrosema macrocarpum, b) evaluación económica. Las variables evaluadas fueron: altura de planta, cobertura, biomasa, número de flores/ m2 y rendimiento de semilla. Los tratamientos en estudio fueron: T1 (testigo), T2 (50 kg/ha P2O5), T3 ( 100 kg/ha P2O5) y T4 (150 kg/ha P2O5); los tratamientos fueron distribuidos en el campo utilizando el DCA con tres repeticiones; se utilizó la prueba de promedios de Duncan para separar los promedios en las variables altura de planta y cobertura; y la prueba de polinomios ortogonales en las variables biomasa, número de flores por metro cuadrado y rendimiento de semilla. La altura y cobertura de centrosema, al establecimiento, no presentaron diferencias significativas; en biomasa, a 6 meses de establecido, y a dos meses de rebrote después del corte no se encontró diferencias significativas, los rendimientos promedios fueron de 4 592 kg/ha de MS y 2 298 kg/ha de MS para ambas etapas de vida de la planta respectivamente; si bien es cierto que la curva presenta una tendencia lineal sin embargo estas no son significativas. En rendimiento de semilla, los tratamientos con 150 y 100 kg/ha de P2O5, presentaron diferencias significativas con respecto a los demás tratamientos, con rendimientos de 93 y 87 kg/ha respectivamente; la curva de número de flores y rendimiento de semilla presentan una tendencia lineal altamente significativa. La evaluación económica determinó que los tratamientos con 100 y 150 kg/ha de P2O5 generaron utilidades de S/. 327.00 y 391.00 nuevos soles, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).