Respuesta del maíz a la aplicación de consorcio microbiano y su combinación con biol, en condiciones de trópico seco

Descripción del Articulo

Antecedentes: El empleo de abonos orgánicos se presenta como una medida efectiva para combatir la degradación de los suelos y potenciar el rendimiento de los cultivos. Objetivo: Determinar el efecto de la aplicación consorcios microbianos y su acción combinada con abono líquido fermentado (biol), so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Chuquizuta, Percy, Díaz Chuquizuta, Henry, Arévalo Aranda, Yuri Gandhi
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/2498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12955/2498
http://doi.org/10.56369/tsaes.5246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento
Marginal 28T
Biol
Consorcio Microbiano
Suelo
Maiz
Zea mays
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Yields
Diversidad microbiana
Microbial diversity
Soils
Abonos liquidos
Liquid fertilizers
Maize
Descripción
Sumario:Antecedentes: El empleo de abonos orgánicos se presenta como una medida efectiva para combatir la degradación de los suelos y potenciar el rendimiento de los cultivos. Objetivo: Determinar el efecto de la aplicación consorcios microbianos y su acción combinada con abono líquido fermentado (biol), sobre el rendimiento de grano de maíz, en miras de una agricultura familiar sostenible en condiciones de trópico seco. Metodología: Se utilizó el diseño experimental de bloques completos al azar en parcelas divididas, con tres bloques, teniendo como parcelas grandes a los cultivares y las subparcelas estuvieron conformados por cuatro biofermentos y un tratamiento testigo. Como biofermento se tuvo Consorcio microbiano (CM), BIOL+CM y BIOL+EM-1, comparado con producto comercial Microorganismos Eficientes (EM-1) y testigo sin aplicación. Se evaluó días a la floración masculina y femenina, altura de planta y mazorca, área foliar, diámetro y rendimiento de grano, y las características físico y químicas después de la aplicación de los biofermentos. Resultados: La aplicación de BIOL+CM en la variedad Marginal 28T, contribuyo a tener mayor altura de planta (164.17 cm) y mazorca (65.83 cm), área foliar (361.17 cm2), mejorando también el rendimiento de grano la variedad Marginal 28T (3.42 tꞏha-1) y del hibrido HS-1 (3.02 tꞏha-1). Implicaciones: Emplear consorcios microbianos de fuentes locales en combinación con Biol mejorar significativamente el rendimiento agronómico de maíz amarillo duro y aporta en mantener las condiciones físicas químicas del suelo, propiciando su mejora. Conclusión: La variedad Marginal 28T y el hibrido HS-1, responde de manera satisfactoria a la aplicación de consorcios microbianos en especial del BIOL+CM siendo una alternativa para agricultura familiar en condiciones de trópico seco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).