Influencia de tres dosis de biol en el crecimiento y rendimiento del cultivo de maíz forrajero (Zea mays L.)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el sector Nuevo Barraza, perteneciente al Valle Santa Catalina, Distrito de Trujillo, Provincia de Trujillo, Departamento La Libertad. El principal objetivo fue evaluar el desarrollo de las plantas con el uso de biol en diversas dosis. Este experime...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/865 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/865 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biol Cultivo de maíz forrajero Zea mays |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en el sector Nuevo Barraza, perteneciente al Valle Santa Catalina, Distrito de Trujillo, Provincia de Trujillo, Departamento La Libertad. El principal objetivo fue evaluar el desarrollo de las plantas con el uso de biol en diversas dosis. Este experimento se instaló en el fundo UPAO II el 15 de Agosto de año 2013. Se evaluaron las características de altura de planta en distintas semanas, el número de hojas en distintas semanas, la cantidad de mazorcas por planta y el rendimiento de forraje en verde. El diseño experimental usado fue el de bloques completamente al azar con cuatro repeticiones, utilizándose cuatro tratamientos: A = 400 L/ha, B = 800 L/ha, C = 1200 L/ha y el testigo sin aplicación. Se realizó un análisis de varianza, asimismo se usó la prueba de significación Duncan al 0.05 de probabilidad. Los resultados obtenidos en las cuatro medidas en la característica altura muestran que el tratamiento que tiene mejores resultados es la dosis 800 L/ha. Mientras que el tratamiento con los resultados más bajos es el testigo. En la característica hoja en las cuatro medidas muestras datos similares, comprobando así que el número de hojas no varía en gran proporción ya que no hay diferencias significativas. En la característica número de mazorcas por planta los mejores resultados se alcanzaron en la dosis de 800 L/ha y los más bajos resultados se obtuvieron en el testigo. La última característica evaluada es el rendimiento de forraje en verde se obtuvieron mejores resultados con la dosis 800 L/ha con 146.6 t/ha. En segundo tenemos a la dosis de 1200 L/ha con 129.3 t/ha. En tercer lugar a la dosis de 400 L/ha con 104 t/ha. En el último lugar tenemos al testigo con 92.3 t/ha. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).