Estudios de fallas geológicas activas a partir del registro de gas radón en la provincia del Cusco - [Boletín C 97]

Descripción del Articulo

Los terremotos ejercen un impacto significativo en nuestra sociedad, generando caos y destrucción. Son reconocidos como los eventos naturales que ocasionan mayores pérdidas, tanto en vidas humanas como en términos económicos. Perú se ubica en el llamado «Cinturón de Fuego del Pacífico», una región c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Fernández Baca, Briant, Benavente Escobar, Carlos Lenin, Palomino Tacuri, Anderson Rafael, Rosell Guevara, Lorena Nicole, Masías Alvarez, Pablo Jorge
Formato: libro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología ambiental
Radón
Fallas geológicas
Geologia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id INGEMMET_f96b89ce23dd191a96b6515e9629f26d
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5223
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudios de fallas geológicas activas a partir del registro de gas radón en la provincia del Cusco - [Boletín C 97]
title Estudios de fallas geológicas activas a partir del registro de gas radón en la provincia del Cusco - [Boletín C 97]
spellingShingle Estudios de fallas geológicas activas a partir del registro de gas radón en la provincia del Cusco - [Boletín C 97]
García Fernández Baca, Briant
Geología ambiental
Radón
Fallas geológicas
Geologia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Estudios de fallas geológicas activas a partir del registro de gas radón en la provincia del Cusco - [Boletín C 97]
title_full Estudios de fallas geológicas activas a partir del registro de gas radón en la provincia del Cusco - [Boletín C 97]
title_fullStr Estudios de fallas geológicas activas a partir del registro de gas radón en la provincia del Cusco - [Boletín C 97]
title_full_unstemmed Estudios de fallas geológicas activas a partir del registro de gas radón en la provincia del Cusco - [Boletín C 97]
title_sort Estudios de fallas geológicas activas a partir del registro de gas radón en la provincia del Cusco - [Boletín C 97]
author García Fernández Baca, Briant
author_facet García Fernández Baca, Briant
Benavente Escobar, Carlos Lenin
Palomino Tacuri, Anderson Rafael
Rosell Guevara, Lorena Nicole
Masías Alvarez, Pablo Jorge
author_role author
author2 Benavente Escobar, Carlos Lenin
Palomino Tacuri, Anderson Rafael
Rosell Guevara, Lorena Nicole
Masías Alvarez, Pablo Jorge
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv García Fernández Baca, Briant
Benavente Escobar, Carlos Lenin
Palomino Tacuri, Anderson Rafael
Rosell Guevara, Lorena Nicole
Masías Alvarez, Pablo Jorge
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geología ambiental
Radón
Fallas geológicas
Geologia
topic Geología ambiental
Radón
Fallas geológicas
Geologia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description Los terremotos ejercen un impacto significativo en nuestra sociedad, generando caos y destrucción. Son reconocidos como los eventos naturales que ocasionan mayores pérdidas, tanto en vidas humanas como en términos económicos. Perú se ubica en el llamado «Cinturón de Fuego del Pacífico», una región caracterizada por una intensa actividad sísmica, resultado de procesos de subducción en los cuales la placa de Nazca se sumerge bajo la placa Sudamericana. Estos sismos pueden originarse tanto en la costa, bajo el nivel del mar debido a procesos de subducción, como en el continente por la reactivación de fallas geológicas. Ejemplos notables de tales eventos incluyen los sismos de Quiches – Áncash (1946), Huaytapallana – Junín (1969), Cusco (2014, 1986, 1950, 1650, entre otros), Cabanaconde – Arequipa (2013 y 2015), entre otros. Estos incidentes han causado la pérdida de vidas humanas y la destrucción parcial o total de infraestructuras. Ante este escenario, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) ha llevado a cabo estudios de neotectónica que contribuyen al entendimiento de la evolución geodinámica. Estos estudios permiten identificar áreas tectónicamente activas y su relación con el riesgo sísmico, proporcionando valiosa información para la mitigación de estos riesgos. La Actividad 13 de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Ingemmet tiene como uno de sus objetivos el «Estudio y Monitoreo de Fallas activas», por lo que las investigaciones relacionadas con la medición de radón en el gas del suelo para la caracterización de fallas geológicas resultan ser de gran importancia. El radón es un gas radiactivo de origen natural cuya medición de su concentración en el suelo puede ser aplicada para la detección de fallas geológicas ocultas por el desarrollo urbano, el monitoreo de la actividad sísmica y la predicción de terremotos. En el valle del Cusco y sus alrededores, se han llevado a cabo mediciones de radón en el gas del suelo en 514 puntos, identificándose anomalías que muestran una fuerte correlación con la ubicación de fallas geológicas activas. Estas mediciones han sido complementadas con estudios de radón en fuentes de agua natural (manantes) realizados en más de 40 puntos dentro de la misma región. La integración de ambos tipos de datos permite un análisis más completo del comportamiento del radón, ya que las concentraciones de este gas en el agua suelen estar asociadas a fallas activas que actúan como vías de transporte desde el subsuelo. Esta relación entre las mediciones en suelo y agua refuerza la utilidad del radón como trazador geológico para identificar y monitorear fallas geológicas activas en la región del Cusco y sus alrededores. Adicionalmente, se ha realizado el análisis mediante espectrometría gamma de 20 muestras recolectadas en diferentes litologías del área de estudio. Estos análisis han permitido identificar variaciones en la concentración de actividad de elementos radiactivos naturales intrínsecamente ligados a la generación de gas radón en el subsuelo. La combinación de datos litológicos con las mediciones de concentración de radón en suelo y agua proporciona una visión integral de los procesos geológicos activos, fortaleciendo la caracterización de fallas geológicas y su impacto en los niveles de radón en la región.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-23T22:02:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-23T22:02:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv García, B.; Benavente,C.; Palomino, A.; Rosell, L. & Masías, P. (2025) - Estudios de fallas geológicas activas a partir del registro de gas radón en la provincia del Cusco. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 116 p. INGEMMET, Boletín Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica, 97.
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-612-5215-04-8
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/5223
identifier_str_mv García, B.; Benavente,C.; Palomino, A.; Rosell, L. & Masías, P. (2025) - Estudios de fallas geológicas activas a partir del registro de gas radón en la provincia del Cusco. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 116 p. INGEMMET, Boletín Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica, 97.
urn:isbn:978-612-5215-04-8
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/5223
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv INGEMMET, Boletín Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica;n.º 97
dc.relation.geocatmin.es_PE.fl_str_mv https://metadatos.ingemmet.gob.pe:8443/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/cdfd37fc-58f6-4aca-8565-c049e5ff6901
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Cusco
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5223/7/C097-Estudios_falla_geologicas_activas_gas_radon_Cusco.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5223/8/Caratula_c97.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5223/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5223/9/C097-Estudios_falla_geologicas_activas_gas_radon_Cusco.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5223/10/C097-Estudios_falla_geologicas_activas_gas_radon_Cusco.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e58ba23403b543562b76da7471967561
b8fef7f5b4d449908690d610371b9df7
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
c47b00f170b5f20dd4e5ac5fe63011b1
82336df40c918c3ca7afb28178299911
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1838814881622523904
spelling García Fernández Baca, BriantBenavente Escobar, Carlos LeninPalomino Tacuri, Anderson RafaelRosell Guevara, Lorena NicoleMasías Alvarez, Pablo JorgeCuscoPerú2025-06-23T22:02:19Z2025-06-23T22:02:19Z2025-06García, B.; Benavente,C.; Palomino, A.; Rosell, L. & Masías, P. (2025) - Estudios de fallas geológicas activas a partir del registro de gas radón en la provincia del Cusco. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 116 p. INGEMMET, Boletín Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica, 97.urn:isbn:978-612-5215-04-8https://hdl.handle.net/20.500.12544/5223Los terremotos ejercen un impacto significativo en nuestra sociedad, generando caos y destrucción. Son reconocidos como los eventos naturales que ocasionan mayores pérdidas, tanto en vidas humanas como en términos económicos. Perú se ubica en el llamado «Cinturón de Fuego del Pacífico», una región caracterizada por una intensa actividad sísmica, resultado de procesos de subducción en los cuales la placa de Nazca se sumerge bajo la placa Sudamericana. Estos sismos pueden originarse tanto en la costa, bajo el nivel del mar debido a procesos de subducción, como en el continente por la reactivación de fallas geológicas. Ejemplos notables de tales eventos incluyen los sismos de Quiches – Áncash (1946), Huaytapallana – Junín (1969), Cusco (2014, 1986, 1950, 1650, entre otros), Cabanaconde – Arequipa (2013 y 2015), entre otros. Estos incidentes han causado la pérdida de vidas humanas y la destrucción parcial o total de infraestructuras. Ante este escenario, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) ha llevado a cabo estudios de neotectónica que contribuyen al entendimiento de la evolución geodinámica. Estos estudios permiten identificar áreas tectónicamente activas y su relación con el riesgo sísmico, proporcionando valiosa información para la mitigación de estos riesgos. La Actividad 13 de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Ingemmet tiene como uno de sus objetivos el «Estudio y Monitoreo de Fallas activas», por lo que las investigaciones relacionadas con la medición de radón en el gas del suelo para la caracterización de fallas geológicas resultan ser de gran importancia. El radón es un gas radiactivo de origen natural cuya medición de su concentración en el suelo puede ser aplicada para la detección de fallas geológicas ocultas por el desarrollo urbano, el monitoreo de la actividad sísmica y la predicción de terremotos. En el valle del Cusco y sus alrededores, se han llevado a cabo mediciones de radón en el gas del suelo en 514 puntos, identificándose anomalías que muestran una fuerte correlación con la ubicación de fallas geológicas activas. Estas mediciones han sido complementadas con estudios de radón en fuentes de agua natural (manantes) realizados en más de 40 puntos dentro de la misma región. La integración de ambos tipos de datos permite un análisis más completo del comportamiento del radón, ya que las concentraciones de este gas en el agua suelen estar asociadas a fallas activas que actúan como vías de transporte desde el subsuelo. Esta relación entre las mediciones en suelo y agua refuerza la utilidad del radón como trazador geológico para identificar y monitorear fallas geológicas activas en la región del Cusco y sus alrededores. Adicionalmente, se ha realizado el análisis mediante espectrometría gamma de 20 muestras recolectadas en diferentes litologías del área de estudio. Estos análisis han permitido identificar variaciones en la concentración de actividad de elementos radiactivos naturales intrínsecamente ligados a la generación de gas radón en el subsuelo. La combinación de datos litológicos con las mediciones de concentración de radón en suelo y agua proporciona una visión integral de los procesos geológicos activos, fortaleciendo la caracterización de fallas geológicas y su impacto en los niveles de radón en la región.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEINGEMMET, Boletín Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica;n.º 97https://metadatos.ingemmet.gob.pe:8443/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/cdfd37fc-58f6-4aca-8565-c049e5ff6901info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETGeología ambientalRadónFallas geológicasGeologiahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudios de fallas geológicas activas a partir del registro de gas radón en la provincia del Cusco - [Boletín C 97]info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionGeologíaORIGINALC097-Estudios_falla_geologicas_activas_gas_radon_Cusco.pdfC097-Estudios_falla_geologicas_activas_gas_radon_Cusco.pdfapplication/pdf78367427https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5223/7/C097-Estudios_falla_geologicas_activas_gas_radon_Cusco.pdfe58ba23403b543562b76da7471967561MD57Caratula_c97.jpgCaratula_c97.jpgimage/jpeg917771https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5223/8/Caratula_c97.jpgb8fef7f5b4d449908690d610371b9df7MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5223/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTC097-Estudios_falla_geologicas_activas_gas_radon_Cusco.pdf.txtC097-Estudios_falla_geologicas_activas_gas_radon_Cusco.pdf.txtExtracted texttext/plain173412https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5223/9/C097-Estudios_falla_geologicas_activas_gas_radon_Cusco.pdf.txtc47b00f170b5f20dd4e5ac5fe63011b1MD59THUMBNAILC097-Estudios_falla_geologicas_activas_gas_radon_Cusco.pdf.jpgC097-Estudios_falla_geologicas_activas_gas_radon_Cusco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22607https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5223/10/C097-Estudios_falla_geologicas_activas_gas_radon_Cusco.pdf.jpg82336df40c918c3ca7afb28178299911MD51020.500.12544/5223oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/52232025-06-30 15:15:52.118Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.261195
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).