Evaluación geológica por presencia de falla geológica, distrito y provincia Moyobamba, departamento San Martín
Descripción del Articulo
La provincia de Moyobamba presenta antecedentes de importantes sismos que generaron pérdidas humanas y ocasionaron daños en viviendas y en diferentes infraestructuras generando así cuantiosas pérdidas económicas. La zona de estudio se encuentra ubicado al oeste de la ciudad de Moyobamba, este lugar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5168 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5168 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Falla geológica Sismicidad Geomorfología Geología estructural Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | La provincia de Moyobamba presenta antecedentes de importantes sismos que generaron pérdidas humanas y ocasionaron daños en viviendas y en diferentes infraestructuras generando así cuantiosas pérdidas económicas. La zona de estudio se encuentra ubicado al oeste de la ciudad de Moyobamba, este lugar presenta una diferencia de alturas que varían entre los 2370 ms.n.m. y los 800 ms.n.m., la temperatura anual varía entre 18º C y 30º C, presenta lluvias desde finales de setiembre hasta marzo. En cuanto al contexto geomorfológico, la zona de estudio se encuentra ubicada en la zona subandina externa donde destacan las unidades de montañas, colinas, lomadas, abanicos de piedemonte, terrazas aluviales y las llanuras aluviales e inundables. Las pendientes del terreno varían desde llanas (0º - 1º) hasta muy fuertes o escarpadas (25º - 45º). Geológicamente, en la zona de estudio se llegaron a identificar desde rocas Triásicas hasta depósitos cuaternarios pleistocenos y holocenos. En un contexto estructural, esta zona presenta fallas importantes como Naciente, Salabamba, Indoche y Palmeras; a su vez presenta una intensa actividad sísmica siendo los últimos eventos fuertes entre ellos los sismos ocurridos en 1990 y 1991 cuyas magnitudes llegaron a ser > 6 Mw y los mecanismos focales señalan que el movimiento fue inverso. Durante los trabajos de campo se reconoció la falla Palmeras, que se encuentra en el flanco este de la depresión de Rioja, actualmente tiene movimientos de tipo normal y afecta depósitos recientes. Esta falla presenta dirección N 160° con buzamiento 47° hacia el suroeste. Aunque tenga evidencias de actividad neotectónica, se deberán realizar estudios más detallados como trincheras paleosismológicas y estudios geofísicos, incluyendo no solo a la falla Palmeras sino a todas las fallas mencionadas en esta evaluación técnica. De acuerdo a la evaluación se concluye que, el área de estudio ubicada en la provincia de Moyobamba tiene antecedentes de eventos sísmicos importantes los cuales afectan a todas las poblaciones debido a que están emplazados sobre depósitos cuaternarios, por tal motivo está área de estudio se considera como Zona Crítica ante la generación de eventos sísmicos, los cuales ponen en Peligro Alto a todas las poblaciones de este sector incluyendo ciudades importantes como Rioja y Moyobamba. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).