Evaluación técnico-geológica post sismo en la provincia de Caylloma – Arequipa. Distrito Maca, provincia Caylloma, departamento Arequipa
Descripción del Articulo
El 16 de marzo del presente año, un sismo de 5.5 grados de magnitud afectó la zona conocida como el valle y cañón del Colca, su epicentro se localizó a casi 6 km al sur del distrito de Maca en la provincia de Caylloma, Departamento de Arequipa. El fenómeno ocasionó la ocurrencia de diversos procesos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3851 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3851 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Sismos Geomorfología Evaluación de daños Tectónica Geología estructural Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El 16 de marzo del presente año, un sismo de 5.5 grados de magnitud afectó la zona conocida como el valle y cañón del Colca, su epicentro se localizó a casi 6 km al sur del distrito de Maca en la provincia de Caylloma, Departamento de Arequipa. El fenómeno ocasionó la ocurrencia de diversos procesos geológicos asociados principalmente en la margen izquierda del río Colca, tales como movimientos en masa, ruptura o desplazamiento vertical en el suelo y la licuefacción de suelos. Estos procesos geológicos asociados, así como efectos de sitio, afectaron a los pobladores de los distritos de Maca, Madrigal, Cabanaconde y Achoma así como al centro poblado de Pinchollo. Durante nuestros trabajos se reconoció que la zona más afectada fue el distrito de Maca, debido a que la población de este distrito se encuentra emplazada en un deslizamiento activo con suelos sueltos a medianamente sueltos de tipo lacustre (presencia de diatomitas) y napa freática muy superficial. Este informe presenta los resultados de la evaluación técnica geológica post sismo en las zonas afectadas por el sismo del 16 de marzo, basado en el inventario de daños y ocurrencia de agrietamientos y derrumbes. Las evidencias muestran que el sismo fue desencadenado por la reactivación de la falla activa Pungo-Hornillos. Por último, se presentan algunas conclusiones y recomendaciones, principalmente orientadas al mejoramiento de los Planes de Ordenamiento Territorial y la Gestión del Riesgo de Desastres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).