Estudio de flujos de escombros volcánicos en el valle del río Chili, sector Chapi Chico-Uchumayo (Arequipa)

Descripción del Articulo

El Estudio determina las características sedimentológicas de los depósitos de flujos de escombros volcánicos, que afloran en el curso medio del Río Chili. La zona evaluada comprende una extensión de 28 km a lo largo del curso medio del río Chili. Para la caracterización sedimentológica de los flujos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cereceda Quintanilla, Irma Cristina, Mariño Salazar, Jersy
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2008
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deformación
Estratigrafía
Flujo piroclástico
Lahar
Sedimentología
Descripción
Sumario:El Estudio determina las características sedimentológicas de los depósitos de flujos de escombros volcánicos, que afloran en el curso medio del Río Chili. La zona evaluada comprende una extensión de 28 km a lo largo del curso medio del río Chili. Para la caracterización sedimentológica de los flujos de escombros se los clasificó según la reología: en flujos de crecida, flujos hiperconcentrados y lahar. La estratigrafía de los depósitos de flujos se determinó en base a la morfología y caracterización sedimentológica , además de correlacionarse con depósitos de trabajos previos. Se dividieron tres zonas de estudio. Los depósitos son de dos tipos de flujos: los de lahar (2), con antigüedad < 40,000 años: los hiperconcentrados (8) , mantienen mayor antigüedad entre 1035 y 330 años . En el primer sector se reconocieron 8 depósitos de flujos de escombros: el de Chapi Chico y de Pampas del Cusco (15 km de tramo). En el segundo depósito, de Pampas de Cusco y Congata, derivados de los volcanes Misti y Pichupichu, y afloraron 13 depósitos de flujos de escombros, los cuales clasificaron 7 depósitos como flujos hiperconcentrados. En el tercer depósito, de Congata a Uchumayo, afloraron depósitos de lahar (4) en forma de terrazas encajonantes. Se realizó el análisis granulométrico para establecer las condiciones de sedimentación. Predominan los limos en los depósitos de flujos concentrados y el lapilli para los depósitos de caída. Finalmente se aporta el análisis estratigráfico de los flujos de escombros y su relación con los volcanes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).