Geología del cuadrángulo de Lomitas hoja 30l4 - [Boletín L 57]
Descripción del Articulo
El cuadrángulo de Lomitas, hoja 30l4, se ubica en el departamento de Ica, enmarcado en la parte central de la cuenca de Pisco Oriental. Se llevó a cabo una serie de investigaciones geológicas con el objetivo de comprender su evolución geológica. Dichos trabajos comprendieron la recolección de muestr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5078 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5078 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geología regional Geología estructural Estratigrafía Geologia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Cuadrángulo de Lomitas |
id |
INGEMMET_9d44a0284d1a53cadc33ada1effecfa5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5078 |
network_acronym_str |
INGEMMET |
network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
repository_id_str |
2991 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Geología del cuadrángulo de Lomitas hoja 30l4 - [Boletín L 57] |
title |
Geología del cuadrángulo de Lomitas hoja 30l4 - [Boletín L 57] |
spellingShingle |
Geología del cuadrángulo de Lomitas hoja 30l4 - [Boletín L 57] Nole Valdez, Maryuri Edith Geología regional Geología estructural Estratigrafía Geologia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Cuadrángulo de Lomitas |
title_short |
Geología del cuadrángulo de Lomitas hoja 30l4 - [Boletín L 57] |
title_full |
Geología del cuadrángulo de Lomitas hoja 30l4 - [Boletín L 57] |
title_fullStr |
Geología del cuadrángulo de Lomitas hoja 30l4 - [Boletín L 57] |
title_full_unstemmed |
Geología del cuadrángulo de Lomitas hoja 30l4 - [Boletín L 57] |
title_sort |
Geología del cuadrángulo de Lomitas hoja 30l4 - [Boletín L 57] |
author |
Nole Valdez, Maryuri Edith |
author_facet |
Nole Valdez, Maryuri Edith Jaimes Salcedo, Fredy |
author_role |
author |
author2 |
Jaimes Salcedo, Fredy |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nole Valdez, Maryuri Edith Jaimes Salcedo, Fredy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Geología regional Geología estructural Estratigrafía Geologia |
topic |
Geología regional Geología estructural Estratigrafía Geologia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Cuadrángulo de Lomitas |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.geology.es_PE.fl_str_mv |
Cuadrángulo de Lomitas |
description |
El cuadrángulo de Lomitas, hoja 30l4, se ubica en el departamento de Ica, enmarcado en la parte central de la cuenca de Pisco Oriental. Se llevó a cabo una serie de investigaciones geológicas con el objetivo de comprender su evolución geológica. Dichos trabajos comprendieron la recolección de muestras de los principales afloramientos rocosos presentes en el área. Posteriormente, se realizaron análisis petrográficos y paleontológicos de estas muestras para determinar su composición mineralógica y el ambiente geológico de los especímenes contenidos en las rocas cenozoicas. Además, se estudió la distribución de las unidades geológicas y las estructuras presentes en el área. La evolución geológica del sector comprende una serie de eventos que tuvieron lugar desde el Proterozoico hasta el Cuaternario. El inicio de esta historia geológica se caracteriza por la acreción del Macizo de Arequipa, seguido por el emplazamiento del Batolito de San Nicolás. Posteriormente, se produjeron procesos extensionales que culminaron en la depositación de secuencias sedimentarias del Cenozoico. En el área de estudio, afloran rocas del Proterozoico. Estas están representadas por una facie carbonatada con metamorfismo moderado, denominada Formación San Juan. Por otro lado, el Cenozoico está conformado por secuencias sedimentarias marinas que rellenan paleorelieves. Las unidades litoestratigráficas registradas corresponden a las formaciones Los Choros y Yumaque del Grupo Paracas, atribuidas al Eoceno superior. Además, se encuentra la Formación Chilcatay del Oligoceno, la Formación Pisco del Mioceno y los depósitos cuaternarios recientes. Durante el Paleozoico se produjo un ciclo magmático que dio origen al Batolito de San Nicolás dentro del cual se reconocieron dioritas, granodioritas y monzogranodioritas emplazadas a lo largo de la Cordillera de la Costa, en gran parte cortadas por pulsos magmáticos de composición andesítica y granítica. El sistema de fallas normales, con orientación NO-SE y paralelas a la fosa tectónica, ha controlado la sedimentación de las formaciones marinas cenozoicas. Estas rocas fueron desplazadas por un segundo sistema de fallas con un rumbo promedio de N45 °E. Las unidades geológicas del Mioceno-Plioceno cubren en traslape (onlap) al substrato paleozoico. Esto indica una zona tectónica de extensión mínima. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-04T15:29:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-04T15:29:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-11 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Nole, M. & Jaimes, F. (2024) - Geología del cuadrángulo de Lomitas, hoja 30l4. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 57 p. INGEMMET, Boletín Serie L: Actualización Carta Geológica Nacional (Escala 1: 50 000), 57. |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-612-49845-1-8 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/5078 |
identifier_str_mv |
Nole, M. & Jaimes, F. (2024) - Geología del cuadrángulo de Lomitas, hoja 30l4. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 57 p. INGEMMET, Boletín Serie L: Actualización Carta Geológica Nacional (Escala 1: 50 000), 57. urn:isbn:978-612-49845-1-8 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/5078 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
INGEMMET, Boletín serie L: Actualización de la Carta Geológica Nacional (Escala 1:50,000);n.º 57 |
dc.relation.geocatmin.none.fl_str_mv |
https://metadatos.ingemmet.gob.pe:8443/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/1bd5c006-b7af-48d6-a635-12c667e11b08 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Ocucaje Santiago Ica Perú |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
instacron_str |
INGEMMET |
institution |
INGEMMET |
reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
collection |
INGEMMET-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5078/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5078/3/L057-Cuadrangulo_de_Lomitas.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5078/4/L057-Mapa_Lomitas_30l4.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5078/5/L057-Anexo%201_Estudio_paleontologico.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5078/6/L057-Anexo_2_Estudio_petrografico.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5078/7/L057-Anexo_3_Base_de_datos_Lomitas_30l4.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5078/8/L057-Cuadrangulo_de_Lomitas.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5078/10/L057-Mapa_Lomitas_30l4.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5078/12/L057-Anexo%201_Estudio_paleontologico.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5078/14/L057-Anexo_2_Estudio_petrografico.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5078/16/L057-Anexo_3_Base_de_datos_Lomitas_30l4.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5078/9/L057-Cuadrangulo_de_Lomitas.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5078/11/L057-Mapa_Lomitas_30l4.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5078/13/L057-Anexo%201_Estudio_paleontologico.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5078/15/L057-Anexo_2_Estudio_petrografico.pdf.jpg https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5078/17/L057-Anexo_3_Base_de_datos_Lomitas_30l4.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 78b3a3845a212f65c0a2514ac8358856 cd873071bdf2c41861b703ae1d4ebfd9 27b488338fe59b86724ece2eb6733e64 6233b31480451a4c3b905f601ea2441a da7dba2859e0738f3ef7aba94fff5f27 d6632766fc8eb33b3d393b7e5a416a08 9a69b2bb8669d6041a7aafec3a0e4e74 65140ae2accb0f94b36e31423e48fb34 705dcf3b6cb035ad72a8491780bc1d1b d52d0aa7be20036b7a21c74e2c8f0b4b c252195f42b67a6708d580b25fdbd7a6 04baa192e0db50e04932b0a9ef42c150 e9c1908cd29230f98ee58527069aef60 d73246c78d5c56f02b53caf4e4d60db2 e53ab5253df91ddd8e744685035fe5e0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
_version_ |
1822960413330898944 |
spelling |
Nole Valdez, Maryuri EdithJaimes Salcedo, FredyOcucajeSantiagoIcaPerú2024-11-04T15:29:47Z2024-11-04T15:29:47Z2024-11Nole, M. & Jaimes, F. (2024) - Geología del cuadrángulo de Lomitas, hoja 30l4. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 57 p. INGEMMET, Boletín Serie L: Actualización Carta Geológica Nacional (Escala 1: 50 000), 57.urn:isbn:978-612-49845-1-8https://hdl.handle.net/20.500.12544/5078El cuadrángulo de Lomitas, hoja 30l4, se ubica en el departamento de Ica, enmarcado en la parte central de la cuenca de Pisco Oriental. Se llevó a cabo una serie de investigaciones geológicas con el objetivo de comprender su evolución geológica. Dichos trabajos comprendieron la recolección de muestras de los principales afloramientos rocosos presentes en el área. Posteriormente, se realizaron análisis petrográficos y paleontológicos de estas muestras para determinar su composición mineralógica y el ambiente geológico de los especímenes contenidos en las rocas cenozoicas. Además, se estudió la distribución de las unidades geológicas y las estructuras presentes en el área. La evolución geológica del sector comprende una serie de eventos que tuvieron lugar desde el Proterozoico hasta el Cuaternario. El inicio de esta historia geológica se caracteriza por la acreción del Macizo de Arequipa, seguido por el emplazamiento del Batolito de San Nicolás. Posteriormente, se produjeron procesos extensionales que culminaron en la depositación de secuencias sedimentarias del Cenozoico. En el área de estudio, afloran rocas del Proterozoico. Estas están representadas por una facie carbonatada con metamorfismo moderado, denominada Formación San Juan. Por otro lado, el Cenozoico está conformado por secuencias sedimentarias marinas que rellenan paleorelieves. Las unidades litoestratigráficas registradas corresponden a las formaciones Los Choros y Yumaque del Grupo Paracas, atribuidas al Eoceno superior. Además, se encuentra la Formación Chilcatay del Oligoceno, la Formación Pisco del Mioceno y los depósitos cuaternarios recientes. Durante el Paleozoico se produjo un ciclo magmático que dio origen al Batolito de San Nicolás dentro del cual se reconocieron dioritas, granodioritas y monzogranodioritas emplazadas a lo largo de la Cordillera de la Costa, en gran parte cortadas por pulsos magmáticos de composición andesítica y granítica. El sistema de fallas normales, con orientación NO-SE y paralelas a la fosa tectónica, ha controlado la sedimentación de las formaciones marinas cenozoicas. Estas rocas fueron desplazadas por un segundo sistema de fallas con un rumbo promedio de N45 °E. Las unidades geológicas del Mioceno-Plioceno cubren en traslape (onlap) al substrato paleozoico. Esto indica una zona tectónica de extensión mínima.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEINGEMMET, Boletín serie L: Actualización de la Carta Geológica Nacional (Escala 1:50,000);n.º 57https://metadatos.ingemmet.gob.pe:8443/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/1bd5c006-b7af-48d6-a635-12c667e11b08info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETGeología regionalGeología estructuralEstratigrafíaGeologiahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Cuadrángulo de LomitasGeología del cuadrángulo de Lomitas hoja 30l4 - [Boletín L 57]info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5078/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52ORIGINALL057-Cuadrangulo_de_Lomitas.pdfL057-Cuadrangulo_de_Lomitas.pdfapplication/pdf26497536https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5078/3/L057-Cuadrangulo_de_Lomitas.pdf78b3a3845a212f65c0a2514ac8358856MD53L057-Mapa_Lomitas_30l4.pdfL057-Mapa_Lomitas_30l4.pdfapplication/pdf5660836https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5078/4/L057-Mapa_Lomitas_30l4.pdfcd873071bdf2c41861b703ae1d4ebfd9MD54L057-Anexo 1_Estudio_paleontologico.pdfL057-Anexo 1_Estudio_paleontologico.pdfapplication/pdf790109https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5078/5/L057-Anexo%201_Estudio_paleontologico.pdf27b488338fe59b86724ece2eb6733e64MD55L057-Anexo_2_Estudio_petrografico.pdfL057-Anexo_2_Estudio_petrografico.pdfapplication/pdf12876449https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5078/6/L057-Anexo_2_Estudio_petrografico.pdf6233b31480451a4c3b905f601ea2441aMD56L057-Anexo_3_Base_de_datos_Lomitas_30l4.pdfL057-Anexo_3_Base_de_datos_Lomitas_30l4.pdfapplication/pdf505752https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5078/7/L057-Anexo_3_Base_de_datos_Lomitas_30l4.pdfda7dba2859e0738f3ef7aba94fff5f27MD57TEXTL057-Cuadrangulo_de_Lomitas.pdf.txtL057-Cuadrangulo_de_Lomitas.pdf.txtExtracted texttext/plain61170https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5078/8/L057-Cuadrangulo_de_Lomitas.pdf.txtd6632766fc8eb33b3d393b7e5a416a08MD58L057-Mapa_Lomitas_30l4.pdf.txtL057-Mapa_Lomitas_30l4.pdf.txtExtracted texttext/plain11373https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5078/10/L057-Mapa_Lomitas_30l4.pdf.txt9a69b2bb8669d6041a7aafec3a0e4e74MD510L057-Anexo 1_Estudio_paleontologico.pdf.txtL057-Anexo 1_Estudio_paleontologico.pdf.txtExtracted texttext/plain7882https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5078/12/L057-Anexo%201_Estudio_paleontologico.pdf.txt65140ae2accb0f94b36e31423e48fb34MD512L057-Anexo_2_Estudio_petrografico.pdf.txtL057-Anexo_2_Estudio_petrografico.pdf.txtExtracted texttext/plain118906https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5078/14/L057-Anexo_2_Estudio_petrografico.pdf.txt705dcf3b6cb035ad72a8491780bc1d1bMD514L057-Anexo_3_Base_de_datos_Lomitas_30l4.pdf.txtL057-Anexo_3_Base_de_datos_Lomitas_30l4.pdf.txtExtracted texttext/plain105650https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5078/16/L057-Anexo_3_Base_de_datos_Lomitas_30l4.pdf.txtd52d0aa7be20036b7a21c74e2c8f0b4bMD516THUMBNAILL057-Cuadrangulo_de_Lomitas.pdf.jpgL057-Cuadrangulo_de_Lomitas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20445https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5078/9/L057-Cuadrangulo_de_Lomitas.pdf.jpgc252195f42b67a6708d580b25fdbd7a6MD59L057-Mapa_Lomitas_30l4.pdf.jpgL057-Mapa_Lomitas_30l4.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30835https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5078/11/L057-Mapa_Lomitas_30l4.pdf.jpg04baa192e0db50e04932b0a9ef42c150MD511L057-Anexo 1_Estudio_paleontologico.pdf.jpgL057-Anexo 1_Estudio_paleontologico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24217https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5078/13/L057-Anexo%201_Estudio_paleontologico.pdf.jpge9c1908cd29230f98ee58527069aef60MD513L057-Anexo_2_Estudio_petrografico.pdf.jpgL057-Anexo_2_Estudio_petrografico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22555https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5078/15/L057-Anexo_2_Estudio_petrografico.pdf.jpgd73246c78d5c56f02b53caf4e4d60db2MD515L057-Anexo_3_Base_de_datos_Lomitas_30l4.pdf.jpgL057-Anexo_3_Base_de_datos_Lomitas_30l4.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23391https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5078/17/L057-Anexo_3_Base_de_datos_Lomitas_30l4.pdf.jpge53ab5253df91ddd8e744685035fe5e0MD51720.500.12544/5078oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/50782025-01-22 09:42:27.839Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
score |
13.875453 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).