Evaluación del peligro geológico por deslizamiento en el cementerio San Juan. Distrito San Miguel, provincia San Miguel, departamento Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por deslizamiento, realizados en el cementerio San Juan, que pertenece a la jurisdicción del distrito y provincia de San Miguel, departamento Cajamarca. Las unidades geológicas que afloran en la zona evaluada corresp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León Ordáz, Luis Miguel, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Deslizamientos
Geomorfología
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por deslizamiento, realizados en el cementerio San Juan, que pertenece a la jurisdicción del distrito y provincia de San Miguel, departamento Cajamarca. Las unidades geológicas que afloran en la zona evaluada corresponden a flujos piroclásticos de la unidad Centro Volcánico Anchipan - Mutis - Evento 2, conformadas por macizos rocosos muy fracturados y altamente meteorizados. Estos están cubiertos por depósitos coluvio deluviales (limo arcilloso de plasticidad media a alta). El área configura una colina en roca volcano sedimentaria, con terrenos de pendiente moderada a fuerte (5° a 25°); además de una vertiente con depósito de deslizamiento, con pendiente moderada (5° a 15°) hacia el sur de la colina. El proceso identificado en el cementerio San Juan y alrededores corresponde a movimientos en masa de tipo deslizamiento rotacional latente; porque ha presentado reactivaciones periódicas en años anteriores. El evento más reciente fue en marzo del 2022, que ocasionó el colapso de una parte del muro perimetral sur del cementerio. El deslizamiento abarca un área de 2.5 ha, con un escarpe principal de 148 m y un salto vertical de 2 m. El terreno presenta pendiente promedio de 9°. El deslizamiento ha afectado instalaciones del cementerio San Juan en varias ocasiones, principalmente al muro perimetral, nichos, pisos, entre otros. Además, pone en peligro la vida y salud de los usuarios y personal que trabajan en sus instalaciones. En la parte exterior del cementerio, el deslizamiento ha afectado una vía local en 214 m, además podría afectar 2 viviendas construidas en los últimos años, dentro del cuerpo del deslizamiento. Como factor detonante, se considera a las precipitaciones pluviales extremas y prolongadas, como las registradas durante fenómenos El Niño. Se concluye que el área de estudio es considerada como Zona Crítica de Alto peligro a la ocurrencia a deslizamiento. Finalmente, se brindan las recomendaciones para las autoridades competentes y tomadores de decisiones, como la reubicación del cementerio San Juan, construcción de un sistema de drenaje pluvial impermeabilizado, sellar los agrietamientos, monitorear el avance del deslizamiento, prohibir nuevas construcciones dentro del cuerpo del deslizamiento y reforestar las laderas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).