Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en la localidad de Soloco, distrito Soloco, provincia Chachapoyas, departamento Amazonas
Descripción del Articulo
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en la localidad de Soloco, distrito Soloco, provincia Chachapoyas, departamento Amazonas. La zona evaluada está conformada por brechas y conglomerados monomícticos con clastos de calizas, areniscas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5194 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/5194 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Movimientos en masa Deslizamientos Geomorfología Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por deslizamiento en la localidad de Soloco, distrito Soloco, provincia Chachapoyas, departamento Amazonas. La zona evaluada está conformada por brechas y conglomerados monomícticos con clastos de calizas, areniscas o esquistos, pertenecientes a la Formación Corontachaca; cubiertos por depósitos de origen coluvio-deluvial, constituidos por bloques y gravas angulosas en matriz limo arcillosa de plasticidad. Geomorfológicamente, en este substrato rocoso se identificaron relieves montañosos, y vertientes con depósitos de deslizamiento y vertiente coluvio – deluvial, con pendientes fuerte (15° a 25°) a muy fuerte o escarpada (25° a 45°). El peligro geológico identificado, corresponde a un deslizamiento rotacional, movimiento en masa que abarca un área de 2.6 hectáreas. Tiene en su eje principal de 335 m; asimismo el desnivel de la corona y el pie del deslizamiento es de 80 m. El evento, afectó a 2.6 hectáreas de pastos y cultivos agrícolas; así mismo hacia el suroeste (parte baja del deslizamiento), se exponen un promedio de 10 viviendas, que podrían ser afectadas. Los factores que condicionan la ocurrencia de los deslizamientos determinados a partir del presente informe son: la naturaleza litológica semiconsolidada y de plasticidad media de la Formación Corontachaca, coberturada por depósito coluvio-deluvial; la cual permite la infiltración y retención del agua; coadyuvado por la presencia de terrenos con cultivos agrícolas y pastizales sin drenajes que contribuyen con la saturación del terreno y aumento de peso de la masa inestable. Factores detonantes lluvias prolongadas e intensas, el riego por inundación utilizado en sus cultivos y la ocurrencia de sismos. Por las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas mencionadas anteriormente, la localidad de Soloco se considera de Peligro Alto por deslizamiento, ante lluvias intensas y/o prolongadas o sismos. De no atender las condiciones que desestabilizan el terreno por el deslizamiento; éste podría aumentar su dimensión y ocasionar daños severos en las viviendas ubicadas en la parte baja. Finalmente, se brindan algunas medidas de control del riesgo, las mismas que deben ser tomadas en cuenta por las autoridades competentes y tomadores de decisiones. Siendo principalmente, es este caso, la construcción de drenes impermeabilizados, reforestación de las laderas. Además, se recomienda la elaboración de un informe EVAR para determinar medidas de control a largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).