Informe final. Prospección aurífera en el Área de No Admisión de Denuncios San Ignacio (Prov. de San Ignacio, Dpto. de Cajamarca)
Descripción del Articulo
El área de No Admisión de Denuncios San Ignacio comprende 16,800 Has. y se localiza en la provincia de San Ignacio departamento de Cajamarca. El área se reservó como consecuencia de los trabajos de prospección geoquímica regional que se llevaron a cabo en el marco del Proyecto Chinchipe, como result...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 1994 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4835 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4835 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prospección minera Mineralización Yacimientos minerales Prospección geoquímica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | El área de No Admisión de Denuncios San Ignacio comprende 16,800 Has. y se localiza en la provincia de San Ignacio departamento de Cajamarca. El área se reservó como consecuencia de los trabajos de prospección geoquímica regional que se llevaron a cabo en el marco del Proyecto Chinchipe, como resultado de este trabajo se detectaron numerosas anomalías geoquímicas y ocurrencias de oro, que posteriormente se fueron estudiando en detalle. Entre los años 1987 y 1990, en el marco de un convenio de Cooperación Técnica Internacional con el Gobierno Alemán (INGEMMET-BGR), se realizaron numerosos trabajos geológicos mineros en el área preferentemente en el sector de Las Huaquillas, donde se localizó un yacimiento epitermal de oro y plata con contenido de metales base. Posteriormente se realizaron trabajos de prospección en los alrededores de las Huaquillas y otros sectores próximos a San Ignacio como Botijas y Peringos. En el sector de Botijas se identificaron dos Zonas de alteración hidrotermal, del tipo filica (cuarzo-sericita) y silicificación local que afecta las tobas del Oyotún. El contenido aurífero en ambas zonas es > 0.09 gr/Tm de oro; se observa poca pirita en delgadas fracturas y diseminada. En el sector de Peringos fue ubicada una zona de intensa silicificación en rocas hipabisales del Terciario, el contenido de oro en esta zona varía entre 0.02 y 0.1 gr/Tm. En cumplimiento del D.L. 708 MEM, en marzo de 1992 se transfirió a Minero Perú 2,400 Has. del área de San Ignacio; dentro de la cual se encuentra la zona de mayor importancia en cuanto a mineralización económica como: el Yacimiento de Las Huaquillas y los prospectos El Cementerio, Nuevo Porvenir y Pto. San Antonio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).