Geología de Punta Crepín (Isla Rey Jorge – Antártida)
Descripción del Articulo
La presente investigación ha comprendido los aspectos geomorfológicos de Punta Crepín y sus alrededores en la Isla Rey Jorge del Continente Antártico, así corno el estudio de las rocas aflorantes, su composición mineralógica, su fracturamiento y su génesis. Se ha realizado determinaciones micropetro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 1989 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3900 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3900 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geología Geomorfología Estratigrafía Rocas intrusivas Recursos naturales Estación Científica Antártica Machu Picchu Geología de la Antártida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | La presente investigación ha comprendido los aspectos geomorfológicos de Punta Crepín y sus alrededores en la Isla Rey Jorge del Continente Antártico, así corno el estudio de las rocas aflorantes, su composición mineralógica, su fracturamiento y su génesis. Se ha realizado determinaciones micropetrográficas que han permitido conocer la preponderancia de rocas volcánicas calco - alcalinas del tipo andesitas y dacitas, así como cuerpos intrusivos ácidos de tipo monzonítico graníticos. Así mismo se postula un tetanismo compresivo en el terciario, que se continua con una distensión en el Cuaternario. En lo referente a las posibilidades de recursos naturales, se ha observado indicios de mineralizaciones de: Fe, Cu, Zn, en forma de oxidaciones y de sulfuros como pirita, chalcopirita y esfalerita, asociados con rocas volcánicas silicificadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).