Estudio geofísico de los suelos en Punta Crepin - Estación Científica Peruana Macchu Picchu (Isla Rey Jorge-Antártida)
Descripción del Articulo
El presente informe geofísico comprende los resultados e interpretación obtenidos de la aplicación de los métodos de Resistividad Geoeléctrica (B SEV) y Sísmica de Refracción (7 tendidos de líneas sísmicas), en Punta Crepín-Bahia de Almirantazgo, en el área que ocupa la Estación Científica Peruana M...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3922 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3922 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación geofísica Refracción sísmica Resistividad eléctrica Suelos Geología de la Antártida Estación Científica Antártica Machu Picchu http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El presente informe geofísico comprende los resultados e interpretación obtenidos de la aplicación de los métodos de Resistividad Geoeléctrica (B SEV) y Sísmica de Refracción (7 tendidos de líneas sísmicas), en Punta Crepín-Bahia de Almirantazgo, en el área que ocupa la Estación Científica Peruana Macchupichu. Del análisis y comportamiento de las propiedades físicas de los Suelos en Punta Crepín, se han determinado tres capas: La Capa Superior conformada por material poco compacto que corresponde a fluvioglaciares y depósitos marinos con arenas finas a gruesas; la Capa Intermedia corresponde a gravas con arenas finas donde se encuentra definido un acuífero que puede mediante una adecuada planificación ser aprovechada para el abastecimiento de la base; subyaciendo la Capa Inferior más compacta conformado de material de gravas con cantos en matriz limo-arenoso. Por el aumento progresivo de las velocidades de las capas refractantes, los depósitos gradan en profundidad y por consiguiente el grado de compactación aumenta. Se ha determinado por los resultados de los contornos de resistividades a dos niveles, que el sector donde se ubican los módulos en gran porcentaje los suelos presentan aceptables características geomecánicas apropiadas para cementar obras debido a que son más resistentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).