Evaluación de peligros geológicos por caída de rocas en el centro poblado de Sune Grande. Distrito Tintay Puncu, provincia Tayacaja, departamento Huancavelica

Descripción del Articulo

En el área de estudio afloran rocas de origen metamórfico, compuesto por esquistos de tonalidad gris oscura, los cuales destacan por su exfoliación pronunciada y su intenso fracturamiento, donde se han identificado 4 sistemas de discontinuidades principales. El macizo rocoso se encuentra moderadamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/5006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Caída de rocas
Geomorfología
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id INGEMMET_733989708bb8464592a5f81a07666bba
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/5006
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de peligros geológicos por caída de rocas en el centro poblado de Sune Grande. Distrito Tintay Puncu, provincia Tayacaja, departamento Huancavelica
title Evaluación de peligros geológicos por caída de rocas en el centro poblado de Sune Grande. Distrito Tintay Puncu, provincia Tayacaja, departamento Huancavelica
spellingShingle Evaluación de peligros geológicos por caída de rocas en el centro poblado de Sune Grande. Distrito Tintay Puncu, provincia Tayacaja, departamento Huancavelica
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Caída de rocas
Geomorfología
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Evaluación de peligros geológicos por caída de rocas en el centro poblado de Sune Grande. Distrito Tintay Puncu, provincia Tayacaja, departamento Huancavelica
title_full Evaluación de peligros geológicos por caída de rocas en el centro poblado de Sune Grande. Distrito Tintay Puncu, provincia Tayacaja, departamento Huancavelica
title_fullStr Evaluación de peligros geológicos por caída de rocas en el centro poblado de Sune Grande. Distrito Tintay Puncu, provincia Tayacaja, departamento Huancavelica
title_full_unstemmed Evaluación de peligros geológicos por caída de rocas en el centro poblado de Sune Grande. Distrito Tintay Puncu, provincia Tayacaja, departamento Huancavelica
title_sort Evaluación de peligros geológicos por caída de rocas en el centro poblado de Sune Grande. Distrito Tintay Puncu, provincia Tayacaja, departamento Huancavelica
author Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
author_facet Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Caída de rocas
Geomorfología
Geología
topic Evaluación geológica
Peligros geológicos
Movimientos en masa
Caída de rocas
Geomorfología
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description En el área de estudio afloran rocas de origen metamórfico, compuesto por esquistos de tonalidad gris oscura, los cuales destacan por su exfoliación pronunciada y su intenso fracturamiento, donde se han identificado 4 sistemas de discontinuidades principales. El macizo rocoso se encuentra moderadamente meteorizado. Las geoformas identificadas son montañas modeladas en rocas intrusivas y metamórficas, piedemonte conformado por depósitos de vertiente coluvio–deluvial y coluvial. Las laderas de montañas presentan pendientes variables de fuerte a muy fuerte (15° a 45°). El área evaluada presenta varios bloques inestables, ya sea como bloques individuales separados del macizo rocoso, o bloques sueltos acumulados en las laderas, susceptibles a generar caídas y/o derrumbes, comprometiendo la seguridad física de viviendas y personas ubicadas ladera abajo. El principal sector crítico, susceptible a desprenderse, se ubica a 340 m hacia el oeste de la plaza principal del centro poblado Sune Grande, en la ladera este del cerro Llactajuruy. Desde dicha ladera, de acuerdo al testimonio de los pobladores, se generó la caída de un bloque de roca con diámetro de 1.20 m en febrero del 2021. El macizo rocoso se encuentra meteorizado y con fracturas abiertas; lo que se evidencia por un bloque aislado con una separación de 10 cm. Este bloque, de forma prismática, presenta una longitud de 4.8 m, un ancho de 1.6 m y una profundidad de 2.0 m aproximadamente, que hacen un volumen de ~15.36 m3. Este bloque es susceptible a desprenderse. Los resultados de las simulaciones realizadas1, muestran que los bloques de rocas situados en la ladera este del Cerro Llactajuruy, darán lugar a episodios de caída de rocas que pueden llegar afectar las viviendas ubicadas laderas abajo, estimándose alcances máximos entre 320 m a 380 m, velocidades máximas de 34 m/s y con fuerzas cinéticas de impacto de hasta 1500 KJ. Por las condiciones geológicas, geomorfológicas y dinámicas mencionadas anteriormente, el centro poblado de Sune Grande se considera como Zona Crítica y de Peligro Alto a la ocurrencia de caída de rocas y derrumbes hacer reactivados con lluvias intensas y/o prolongadas y/o sismos. Finalmente, se brindan recomendaciones a fin de que las autoridades competentes pongan en práctica, como realizar el desquinche de las rocas sueltas que puedan generar procesos de caída de rocas, instalar mallas ancladas, barreras dinámicas, red de anillos, entre otros, utilizados en forma independiente o combinada, con el fin de reducir el peligro frente a la caída de rocas, implementar un sistema de monitoreo visual y constante de la zona, entre otros.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-20T14:37:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-20T14:37:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2023). Evaluación de peligros geológicos por caída de rocas en el centro poblado de Sune Grande. Distrito Tintay Puncu, provincia Tayacaja, departamento Huancavelica, Informe técnico N° A7499. Ingemmet, 51 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/5006
identifier_str_mv Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2023). Evaluación de peligros geológicos por caída de rocas en el centro poblado de Sune Grande. Distrito Tintay Puncu, provincia Tayacaja, departamento Huancavelica, Informe técnico N° A7499. Ingemmet, 51 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/5006
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe Técnico;N° A7499
dc.relation.peligro.es_PE.fl_str_mv 1102
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Sune Grande, centro poblado
Tintay Puncu
Tayacaja
Huancavelica
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5006/1/A7499-Evaluacion_peligros_cp.Sune_Grande-Huancavelica.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5006/3/A7499-Evaluacion_peligros_cp.Sune_Grande-Huancavelica.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5006/4/A7499-Evaluacion_peligros_cp.Sune_Grande-Huancavelica.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5006/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c906857a116182f81ef9fcc01d735a1f
fda3afcad15cdf10247dae483e4737ec
6a7440eaa50348e7013e5df584ae5799
ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350312285765632
spelling Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo GeológicoSune Grande, centro pobladoTintay PuncuTayacajaHuancavelicaPerú2024-05-20T14:37:44Z2024-05-20T14:37:44Z2024-04Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2023). Evaluación de peligros geológicos por caída de rocas en el centro poblado de Sune Grande. Distrito Tintay Puncu, provincia Tayacaja, departamento Huancavelica, Informe técnico N° A7499. Ingemmet, 51 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/5006En el área de estudio afloran rocas de origen metamórfico, compuesto por esquistos de tonalidad gris oscura, los cuales destacan por su exfoliación pronunciada y su intenso fracturamiento, donde se han identificado 4 sistemas de discontinuidades principales. El macizo rocoso se encuentra moderadamente meteorizado. Las geoformas identificadas son montañas modeladas en rocas intrusivas y metamórficas, piedemonte conformado por depósitos de vertiente coluvio–deluvial y coluvial. Las laderas de montañas presentan pendientes variables de fuerte a muy fuerte (15° a 45°). El área evaluada presenta varios bloques inestables, ya sea como bloques individuales separados del macizo rocoso, o bloques sueltos acumulados en las laderas, susceptibles a generar caídas y/o derrumbes, comprometiendo la seguridad física de viviendas y personas ubicadas ladera abajo. El principal sector crítico, susceptible a desprenderse, se ubica a 340 m hacia el oeste de la plaza principal del centro poblado Sune Grande, en la ladera este del cerro Llactajuruy. Desde dicha ladera, de acuerdo al testimonio de los pobladores, se generó la caída de un bloque de roca con diámetro de 1.20 m en febrero del 2021. El macizo rocoso se encuentra meteorizado y con fracturas abiertas; lo que se evidencia por un bloque aislado con una separación de 10 cm. Este bloque, de forma prismática, presenta una longitud de 4.8 m, un ancho de 1.6 m y una profundidad de 2.0 m aproximadamente, que hacen un volumen de ~15.36 m3. Este bloque es susceptible a desprenderse. Los resultados de las simulaciones realizadas1, muestran que los bloques de rocas situados en la ladera este del Cerro Llactajuruy, darán lugar a episodios de caída de rocas que pueden llegar afectar las viviendas ubicadas laderas abajo, estimándose alcances máximos entre 320 m a 380 m, velocidades máximas de 34 m/s y con fuerzas cinéticas de impacto de hasta 1500 KJ. Por las condiciones geológicas, geomorfológicas y dinámicas mencionadas anteriormente, el centro poblado de Sune Grande se considera como Zona Crítica y de Peligro Alto a la ocurrencia de caída de rocas y derrumbes hacer reactivados con lluvias intensas y/o prolongadas y/o sismos. Finalmente, se brindan recomendaciones a fin de que las autoridades competentes pongan en práctica, como realizar el desquinche de las rocas sueltas que puedan generar procesos de caída de rocas, instalar mallas ancladas, barreras dinámicas, red de anillos, entre otros, utilizados en forma independiente o combinada, con el fin de reducir el peligro frente a la caída de rocas, implementar un sistema de monitoreo visual y constante de la zona, entre otros.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEInforme Técnico;N° A74991102info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETEvaluación geológicaPeligros geológicosMovimientos en masaCaída de rocasGeomorfologíaGeologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Evaluación de peligros geológicos por caída de rocas en el centro poblado de Sune Grande. Distrito Tintay Puncu, provincia Tayacaja, departamento Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-12.22631702-74.59135226ORIGINALA7499-Evaluacion_peligros_cp.Sune_Grande-Huancavelica.pdfA7499-Evaluacion_peligros_cp.Sune_Grande-Huancavelica.pdfInforme Técnicpo A7499application/pdf12188386https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5006/1/A7499-Evaluacion_peligros_cp.Sune_Grande-Huancavelica.pdfc906857a116182f81ef9fcc01d735a1fMD51TEXTA7499-Evaluacion_peligros_cp.Sune_Grande-Huancavelica.pdf.txtA7499-Evaluacion_peligros_cp.Sune_Grande-Huancavelica.pdf.txtExtracted texttext/plain65781https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5006/3/A7499-Evaluacion_peligros_cp.Sune_Grande-Huancavelica.pdf.txtfda3afcad15cdf10247dae483e4737ecMD53THUMBNAILA7499-Evaluacion_peligros_cp.Sune_Grande-Huancavelica.pdf.jpgA7499-Evaluacion_peligros_cp.Sune_Grande-Huancavelica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23072https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5006/4/A7499-Evaluacion_peligros_cp.Sune_Grande-Huancavelica.pdf.jpg6a7440eaa50348e7013e5df584ae5799MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/5006/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD5220.500.12544/5006oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/50062024-05-20 10:17:26.591Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).