Evaluación de peligros geológicos por caída de rocas en el caserío Overal. Distrito Huarmaca, provincia Huancabamba, departamento Piura

Descripción del Articulo

El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el caserío Overal, distrito Huarmaca, provincia Huancabamba, departamento Piura. Con este trabajo, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – Ingemmet cumple con la función de brindar a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación geológica
Peligros geológicos
Geomorfología
Caída de rocas
Medidas correctivas
Geología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Formación Ñaupe
Descripción
Sumario:El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el caserío Overal, distrito Huarmaca, provincia Huancabamba, departamento Piura. Con este trabajo, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – Ingemmet cumple con la función de brindar asistencia técnica en el tema de peligros geológicos a los tres niveles de gobierno. En el caserío Overal se presentan afloramientos de rocas conformadas por cuarcitas (Formación Ñaupe), moderadamente meteorizadas y medianamente a muy fracturadas y un intrusivo tonalítico – granodiorítico ligeramente meteorizado y medianamente a poco fracturado. Además, se tienen depósitos coluviales, compuestos por bloques y gravas (65%) de origen intrusivo y metamórfico, de forma subangulosos, en matriz areno limosa (35%); fluviales, constituidos por bolones, cantos y gravas subredondeadas en matriz areno limosa; aluviales, conformados por gravas y arenas limosas; así como antropógenicos, conformados por la acumulación de material de diferente índole, usado para nivelar el terreno, con fines de construcción de viviendas (materiales muy inestables ante movimientos sísmicos). En cuanto a los aspectos geomorfológicos, en el área se presentan las subunidades de montaña en rocas metamórficas y montaña en rocas intrusivas, sus laderas presentan pendientes de escarpadas a muy escarpadas (25° a >45°); también la sub unidad de vertiente coluvial de detritos presentándose con pendiente escarpada (25° a 45°); y la sub unidad de terraza aluvial y terraza fluvial con terrenos de pendiente inclinada (1° a 15°). El 26 de setiembre del 2022, en la localidad de Olmos, se registró un sismo de magnitud 3.9 en la escala de Richter, lo que debilitó la ladera del cerro en el caserío Overal, para luego, el 05 de octubre, producirse una caída de rocas hacia la vía asfaltada Olmos – Cajamarca, registrándose daños materiales en tres viviendas y un templo, en sus paredes y pisos presentan agrietamientos. Los bloques de roca caídos tienen un diámetro entre 0.20 m y 1.5 m, la familia principal de discontinuidades tienen una dirección de buzamiento de 48 – 80; las fracturas son rugosas. Por las condiciones geológicas, geomorfológicas y geodinámicas el caserío Overal y alrededores se le considera de Peligro Medio - Alto, ante la caída de rocas. Finalmente, en el informe se sugiere revegetar las laderas con especies nativas, con la finalidad de evitar la erosión y futuras caídas de rocas; así como mejorar la cimentación de las viviendas y evitar construir sobre depósitos antrópicos poco consolidados, esto aumenta la vulnerabilidad de las viviendas ante la presencia de un movimiento sísmico. Realizar la EVAR correspondiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).