Estratigrafía de Punta Crepín, isla Rey Jorge, islas South Shetland, Antártida
Descripción del Articulo
La Estación Científica Antártica Machu Picchu (ECAMP) se encuentra en la parte central de la isla Rey Jorge, que es parte de las islas South Shetland. Éstas se encuentran separadas del continente sudamericano por el Paso Drake, y de la Península Antártica por el estrecho de Bransfield. Uno de los ob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2350 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/2350 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estratigrafía Tectónica Expediciones científicas |
Sumario: | La Estación Científica Antártica Machu Picchu (ECAMP) se encuentra en la parte central de la isla Rey Jorge, que es parte de las islas South Shetland. Éstas se encuentran separadas del continente sudamericano por el Paso Drake, y de la Península Antártica por el estrecho de Bransfield. Uno de los objetivos de la expedición ANTAR XXII fue actualizar la geología de Punta Crepín, donde se encuentra la Estación Científica Antártica Machu Picchu, para que constituya un aporte a una futura ampliación de la estación peruana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).