Reconocimiento por calizas en la región de Orellana - Cushabatay (Prov. de Ucayali, departamento de Loreto)
Descripción del Articulo
Se exponen las observaciones geológicas realizadas en distintas localidades de la región de Orellana-Cushabatay, en el nororiente peruano para investigar las posibilidades por yacimientos de calizas apropiadas para fabricar cemento. La región Orellana-Cushabatay está comprendida en una penillanura c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 1966 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/129 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/129 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calizas Geología regional Prospección minera |
Sumario: | Se exponen las observaciones geológicas realizadas en distintas localidades de la región de Orellana-Cushabatay, en el nororiente peruano para investigar las posibilidades por yacimientos de calizas apropiadas para fabricar cemento. La región Orellana-Cushabatay está comprendida en una penillanura cubierta por depósitos aluviales en la que destacan algunas cadenas de cerros bajos. Los afloramientos rocosos son pequeños y esporádicos, y corresponden a unidades mayormente areno-arcillosas del Cretáceo (formaciones Oriente, Chonta y Vivian), Terciario (Grupo Contamana) y a depósitos terciario-cuaternarios (formación Ucayali). Los yacimientos de caliza estudiados son muy pequeños, y las reservas estimadas en alrededor de 67,500 toneladas son insuficientes para promover una actividad industrial. Aparte de que su ocurrencia en lugares bajos e inundables del llano amazónico haría antieconómica su explotación; por estas razones, la búsqueda de depósitos calcáreos debe realizarse en áreas de geología y topografía más favorable como son las de la Cordillera oriental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).