Avances y desafíos en la evaluación de peligros volcánicos en la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Chile
Descripción del Articulo
El territorio continental de Chile alcanza un largo de 4.270 km, en cuya extensión posee un arco volcánico cuasi-continuo que alberga cerca de 90 volcanes con actividad registrada en el periodo Holoceno (SERNAGEOMIN, 2019). Asimismo, en los Andes chilenos existe una marcada segmentación longitudinal...
| Autores: | , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4516 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4516 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Peligros volcánicos Mapas de peligros Volcanes Bases de datos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
| id |
INGEMMET_20127fa3f0e72f4c9706137589587870 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4516 |
| network_acronym_str |
INGEMMET |
| network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
| repository_id_str |
2991 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Avances y desafíos en la evaluación de peligros volcánicos en la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Chile |
| title |
Avances y desafíos en la evaluación de peligros volcánicos en la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Chile |
| spellingShingle |
Avances y desafíos en la evaluación de peligros volcánicos en la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Chile Vera, Franco Peligros volcánicos Mapas de peligros Volcanes Bases de datos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
| title_short |
Avances y desafíos en la evaluación de peligros volcánicos en la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Chile |
| title_full |
Avances y desafíos en la evaluación de peligros volcánicos en la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Chile |
| title_fullStr |
Avances y desafíos en la evaluación de peligros volcánicos en la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Chile |
| title_full_unstemmed |
Avances y desafíos en la evaluación de peligros volcánicos en la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Chile |
| title_sort |
Avances y desafíos en la evaluación de peligros volcánicos en la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Chile |
| author |
Vera, Franco |
| author_facet |
Vera, Franco Flores, Felipe Toloza, Virginia Jara, Gabriela Perales, Constanza Bono, Laura Bertin, Lizette Jorquera, Constanza |
| author_role |
author |
| author2 |
Flores, Felipe Toloza, Virginia Jara, Gabriela Perales, Constanza Bono, Laura Bertin, Lizette Jorquera, Constanza |
| author2_role |
author author author author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vera, Franco Flores, Felipe Toloza, Virginia Jara, Gabriela Perales, Constanza Bono, Laura Bertin, Lizette Jorquera, Constanza |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Peligros volcánicos Mapas de peligros Volcanes Bases de datos |
| topic |
Peligros volcánicos Mapas de peligros Volcanes Bases de datos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07 |
| description |
El territorio continental de Chile alcanza un largo de 4.270 km, en cuya extensión posee un arco volcánico cuasi-continuo que alberga cerca de 90 volcanes con actividad registrada en el periodo Holoceno (SERNAGEOMIN, 2019). Asimismo, en los Andes chilenos existe una marcada segmentación longitudinal en el espesor de la corteza, variando desde 70 km en los Andes Centrales hasta espesores menores a 40 km en los Andes Patagónicos (Tassara y Yañez, 2003). Estas características propician la variabilidad en los procesos de generación de magmas y, por ende, favorecen la heterogeneidad en estilos eruptivos, magnitudes y peligros volcánicos. En los últimos 50 años en Chile, han ocurrido cerca de 20 erupciones de Índice de Explosividad Volcánica (IEV) superior a 2, incluyendo las erupciones plinianas del volcán Hudson del año 1991 y del volcán Chaitén entre los años 2008 y 2009, que tuvieron IEV superiores a 4. Adicional a esto, numerosas explosiones y/o emisiones menores de IEV 0-1 se han registrado en volcanes con actividad frecuente, tales como el Villarrica, Llaima, Láscar, Planchón-Peteroa, Copahue y Nevados de Chillán. Sumado a la alta frecuencia eruptiva, un 20% de la población de Chile está expuesta al impacto directo de procesos volcánicos, la cual se concentra mayoritariamente en la zona centro-sur del país (desde Santiago hasta Puerto Montt) (Lara et al., 2011). Sin embargo, la afectación por peligros volcánicos aumenta ampliamente al considerar que elementos de importancia político-administrativa (ej. rutas de conectividad regional, nacional e internacional), económica y social se encuentran en zonas de alta susceptibilidad. Este escenario de actividad volcánica y exposición, representa un desafío para la evaluación de peligros volcánicos en el corto y largo plazo, por lo que en este trabajo se desarrolla una revisión enfocada en la evolución de la cartografía de peligros volcánicos en Chile, sus variaciones metodológicas, la diversificación de productos y los desafíos futuros en el contexto nacional. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-10T19:22:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-10T19:22:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-04 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Vera, F., Flores, F., Toloza, V., Jara, G., Perales, C., Bono. L., Bertin, L. & Solarte, I. (2023). Avances y desafíos en la evaluación de peligros volcánicos en la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Chile. En: Masías, P. & Ortega, M., eds., Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, pp. 206-211. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/4516 |
| dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv |
Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO |
| identifier_str_mv |
Vera, F., Flores, F., Toloza, V., Jara, G., Perales, C., Bono. L., Bertin, L. & Solarte, I. (2023). Avances y desafíos en la evaluación de peligros volcánicos en la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Chile. En: Masías, P. & Ortega, M., eds., Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, pp. 206-211. Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/4516 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.conference.es_PE.fl_str_mv |
IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos “Volcanes y Sociedad: Riesgo y Prevención”, Arequipa, 2-4 noviembre, 2022. |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
6 páginas |
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Chile |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
| instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| instacron_str |
INGEMMET |
| institution |
INGEMMET |
| reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
| collection |
INGEMMET-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4516/1/Vera-Avances_desafios_viglancia_volcanica-Chile.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4516/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4516/3/Vera-Avances_desafios_viglancia_volcanica-Chile.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4516/4/Vera-Avances_desafios_viglancia_volcanica-Chile.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2d58d9ef238aa53d8e7f046be3c85223 ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 e42809b69e932e639a72188275dc958c ac53daf75ecc97ead3b5ef53f80abbb4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
| _version_ |
1815350283417419776 |
| spelling |
Vera, FrancoFlores, FelipeToloza, VirginiaJara, GabrielaPerales, ConstanzaBono, LauraBertin, LizetteJorquera, ConstanzaChile2023-05-10T19:22:26Z2023-05-10T19:22:26Z2023-04Vera, F., Flores, F., Toloza, V., Jara, G., Perales, C., Bono. L., Bertin, L. & Solarte, I. (2023). Avances y desafíos en la evaluación de peligros volcánicos en la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Chile. En: Masías, P. & Ortega, M., eds., Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVO. Lima: Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, pp. 206-211.https://hdl.handle.net/20.500.12544/4516Libro de Resúmenes IX Foro Internacional de Peligros Volcánicos – IX FIPVOEl territorio continental de Chile alcanza un largo de 4.270 km, en cuya extensión posee un arco volcánico cuasi-continuo que alberga cerca de 90 volcanes con actividad registrada en el periodo Holoceno (SERNAGEOMIN, 2019). Asimismo, en los Andes chilenos existe una marcada segmentación longitudinal en el espesor de la corteza, variando desde 70 km en los Andes Centrales hasta espesores menores a 40 km en los Andes Patagónicos (Tassara y Yañez, 2003). Estas características propician la variabilidad en los procesos de generación de magmas y, por ende, favorecen la heterogeneidad en estilos eruptivos, magnitudes y peligros volcánicos. En los últimos 50 años en Chile, han ocurrido cerca de 20 erupciones de Índice de Explosividad Volcánica (IEV) superior a 2, incluyendo las erupciones plinianas del volcán Hudson del año 1991 y del volcán Chaitén entre los años 2008 y 2009, que tuvieron IEV superiores a 4. Adicional a esto, numerosas explosiones y/o emisiones menores de IEV 0-1 se han registrado en volcanes con actividad frecuente, tales como el Villarrica, Llaima, Láscar, Planchón-Peteroa, Copahue y Nevados de Chillán. Sumado a la alta frecuencia eruptiva, un 20% de la población de Chile está expuesta al impacto directo de procesos volcánicos, la cual se concentra mayoritariamente en la zona centro-sur del país (desde Santiago hasta Puerto Montt) (Lara et al., 2011). Sin embargo, la afectación por peligros volcánicos aumenta ampliamente al considerar que elementos de importancia político-administrativa (ej. rutas de conectividad regional, nacional e internacional), económica y social se encuentran en zonas de alta susceptibilidad. Este escenario de actividad volcánica y exposición, representa un desafío para la evaluación de peligros volcánicos en el corto y largo plazo, por lo que en este trabajo se desarrolla una revisión enfocada en la evolución de la cartografía de peligros volcánicos en Chile, sus variaciones metodológicas, la diversificación de productos y los desafíos futuros en el contexto nacional.application/pdf6 páginasspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETPeligros volcánicosMapas de peligrosVolcanesBases de datoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.07Avances y desafíos en la evaluación de peligros volcánicos en la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Chileinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionIX Foro Internacional de Peligros Volcánicos “Volcanes y Sociedad: Riesgo y Prevención”, Arequipa, 2-4 noviembre, 2022.ORIGINALVera-Avances_desafios_viglancia_volcanica-Chile.pdfVera-Avances_desafios_viglancia_volcanica-Chile.pdfArtículo de congresoapplication/pdf2096524https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4516/1/Vera-Avances_desafios_viglancia_volcanica-Chile.pdf2d58d9ef238aa53d8e7f046be3c85223MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4516/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTVera-Avances_desafios_viglancia_volcanica-Chile.pdf.txtVera-Avances_desafios_viglancia_volcanica-Chile.pdf.txtExtracted texttext/plain24714https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4516/3/Vera-Avances_desafios_viglancia_volcanica-Chile.pdf.txte42809b69e932e639a72188275dc958cMD53THUMBNAILVera-Avances_desafios_viglancia_volcanica-Chile.pdf.jpgVera-Avances_desafios_viglancia_volcanica-Chile.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23296https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4516/4/Vera-Avances_desafios_viglancia_volcanica-Chile.pdf.jpgac53daf75ecc97ead3b5ef53f80abbb4MD5420.500.12544/4516oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/45162023-06-07 10:32:43.334Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).