Mapa de susceptibilidad por movimientos en masa del Perú

Descripción del Articulo

Páginas 308-311.
Detalles Bibliográficos
Autores: Fidel Smoll, Lionel, Villacorta Chambi, Sandra Paula, Zavala Carrión, Bilberto Luis, Vílchez Mata, Manuel Salomón, Valderrama Murillo, Patricio Alonso, Núñez Juárez, Segundo, Luque Poma, Griselda, Rosado Seminario, Malena, Medina Allcca, Lucio, Vásquez Acuña, Jenny Marina, Ochoa Zubiate, Magdie Beltzadit
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2010
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/2906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mapas de susceptibilidad
Movimientos en masa
Remoción en masa
Riesgo geológico
Susceptibilidad
id INGEMMET_1cd36ff2996df1c588cd47c429560cc1
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/2906
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mapa de susceptibilidad por movimientos en masa del Perú
title Mapa de susceptibilidad por movimientos en masa del Perú
spellingShingle Mapa de susceptibilidad por movimientos en masa del Perú
Fidel Smoll, Lionel
Mapas de susceptibilidad
Movimientos en masa
Remoción en masa
Riesgo geológico
Susceptibilidad
title_short Mapa de susceptibilidad por movimientos en masa del Perú
title_full Mapa de susceptibilidad por movimientos en masa del Perú
title_fullStr Mapa de susceptibilidad por movimientos en masa del Perú
title_full_unstemmed Mapa de susceptibilidad por movimientos en masa del Perú
title_sort Mapa de susceptibilidad por movimientos en masa del Perú
author Fidel Smoll, Lionel
author_facet Fidel Smoll, Lionel
Villacorta Chambi, Sandra Paula
Zavala Carrión, Bilberto Luis
Vílchez Mata, Manuel Salomón
Valderrama Murillo, Patricio Alonso
Núñez Juárez, Segundo
Luque Poma, Griselda
Rosado Seminario, Malena
Medina Allcca, Lucio
Vásquez Acuña, Jenny Marina
Ochoa Zubiate, Magdie Beltzadit
author_role author
author2 Villacorta Chambi, Sandra Paula
Zavala Carrión, Bilberto Luis
Vílchez Mata, Manuel Salomón
Valderrama Murillo, Patricio Alonso
Núñez Juárez, Segundo
Luque Poma, Griselda
Rosado Seminario, Malena
Medina Allcca, Lucio
Vásquez Acuña, Jenny Marina
Ochoa Zubiate, Magdie Beltzadit
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Fidel Smoll, Lionel
Villacorta Chambi, Sandra Paula
Zavala Carrión, Bilberto Luis
Vílchez Mata, Manuel Salomón
Valderrama Murillo, Patricio Alonso
Núñez Juárez, Segundo
Luque Poma, Griselda
Rosado Seminario, Malena
Medina Allcca, Lucio
Vásquez Acuña, Jenny Marina
Ochoa Zubiate, Magdie Beltzadit
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mapas de susceptibilidad
Movimientos en masa
Remoción en masa
Riesgo geológico
Susceptibilidad
topic Mapas de susceptibilidad
Movimientos en masa
Remoción en masa
Riesgo geológico
Susceptibilidad
description Páginas 308-311.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-13T02:55:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-13T02:55:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/2906
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv XV Congreso Peruano de Geología, Cusco, 27 setiembre - 1 octubre 2010. Resúmenes extendidos. Publicación Especial, n° 9, 2010.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/2906
identifier_str_mv XV Congreso Peruano de Geología, Cusco, 27 setiembre - 1 octubre 2010. Resúmenes extendidos. Publicación Especial, n° 9, 2010.
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Sociedad Geológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
Repositorio Institucional INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2906/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2906/1/Fidel-Mapa_susceptibilidad_movimientos_en_masa.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2906/3/Fidel-Mapa_susceptibilidad_movimientos_en_masa.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2906/4/Fidel-Mapa_susceptibilidad_movimientos_en_masa.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
e41579c9884189405fe8e40238b68eab
538913649f6ead73e32d568f8eac17d0
d69e5e6296e93f14ea4859a8839ad181
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350275941072896
spelling Fidel Smoll, LionelVillacorta Chambi, Sandra PaulaZavala Carrión, Bilberto LuisVílchez Mata, Manuel SalomónValderrama Murillo, Patricio AlonsoNúñez Juárez, SegundoLuque Poma, GriseldaRosado Seminario, MalenaMedina Allcca, LucioVásquez Acuña, Jenny MarinaOchoa Zubiate, Magdie BeltzaditPerú2020-10-13T02:55:21Z2020-10-13T02:55:21Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12544/2906XV Congreso Peruano de Geología, Cusco, 27 setiembre - 1 octubre 2010. Resúmenes extendidos. Publicación Especial, n° 9, 2010.Páginas 308-311.El territorio peruano debido a su ubicación geográfica es una de las zonas más inestables del continente, cuyas características geológicas, geomorfológicas, climatológicas y sísmicas facilitan el desarrollo de Movimientos en Masa – MM, que se constituyen en peligros naturales de ocurrencia cada vez más frecuente (INDECI, 2008; 2005; 2002; 1995). Así mismo, el proceso de vulnerabilidad, se manifiesta por un crecimiento demográfico urbano marginal, acelerado y caótico que ocupa territorios que no presentan condiciones para el hábitat (Desastre & Sociedad, 1993). Evidencias de campo e históricas, revelan que el territorio peruano ha sido afectado por movimientos en masa de gran magnitud, que condicionaron desde el desarrollo de culturas prehispánicas como Chavín (800 a 200 a.C), cuyo centro fue arrasado por un flujo de detritos de origen glaciar (Valderrama, et al, 2008), hasta la total devastación de las ciudades de Yungay y Ranrahirca (31 mayo 1970), con un saldo aproximado de cuatro mil víctimas (Evans et al, 2009). El 2009, INGEMMET a través de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico, concluyó el inventario nacional de peligros geológicos, trabajo iniciado en el año 2000 con los estudios por franjas, y a partir del 2005 por regiones. Uno de los productos de este trabajo sistemático es el “Mapa de Susceptibilidad por Movimientos en Masa del Perú” a escala 1:1’000,000. Los objetivos de este mapa son plantear un modelo que indique las zonas de mayor propensión a los movimientos en masa del territorio nacional, a fin de contar con una herramienta para la gestión de riesgos; priorizar escenarios donde se desarrollen estudios más específicos (cartografía de detalle, monitoreo, identificación de zonas críticas, etc.); así como plantear las medidas de prevención o mitigación adecuadas para asegurar la estabilidad física de zonas urbanas y/o infraestructura vulnerables; y contribuir en el ordenamiento territorial. La obtención de estos objetivos ha tenido como paso previo y necesario, la cartografía de MM. Para la elaboración del presente mapa, se ha considerado dos aspectos: de un lado los movimientos existentes y de otro los potenciales (Ayala-Carcedo, F. & Coraminas, Y. 2003).application/pdfspaSociedad Geológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETMapas de susceptibilidadMovimientos en masaRemoción en masaRiesgo geológicoSusceptibilidadMapa de susceptibilidad por movimientos en masa del Perúinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectGeologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2906/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52ORIGINALFidel-Mapa_susceptibilidad_movimientos_en_masa.pdfFidel-Mapa_susceptibilidad_movimientos_en_masa.pdfArtículo de congresoapplication/pdf638878https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2906/1/Fidel-Mapa_susceptibilidad_movimientos_en_masa.pdfe41579c9884189405fe8e40238b68eabMD51TEXTFidel-Mapa_susceptibilidad_movimientos_en_masa.pdf.txtFidel-Mapa_susceptibilidad_movimientos_en_masa.pdf.txtExtracted texttext/plain14890https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2906/3/Fidel-Mapa_susceptibilidad_movimientos_en_masa.pdf.txt538913649f6ead73e32d568f8eac17d0MD53THUMBNAILFidel-Mapa_susceptibilidad_movimientos_en_masa.pdf.jpgFidel-Mapa_susceptibilidad_movimientos_en_masa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24481https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/2906/4/Fidel-Mapa_susceptibilidad_movimientos_en_masa.pdf.jpgd69e5e6296e93f14ea4859a8839ad181MD5420.500.12544/2906oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/29062021-10-06 15:39:15.601Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.942044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).