Susceptibilidad a los movimientos en masa en la cuenca de la quebrada Hualanga. Pataz, La Libertad
Descripción del Articulo
Se evalúa la susceptibilidad a los movimientos en masa del territorio de la Cuenca de la Quebrada Hualanga, en Pataz, La Libertad. El método empleado para el cartografiado de la susceptibilidad de los movimientos en masa en la zona de estudio, es el planteado por Hervas, al cual se la han asignado v...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/452 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/452 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Movimientos en masa Mapas de susceptibilidad Estabilidad de taludes Gestión de riesgos Minería Susceptibilidad |
| Sumario: | Se evalúa la susceptibilidad a los movimientos en masa del territorio de la Cuenca de la Quebrada Hualanga, en Pataz, La Libertad. El método empleado para el cartografiado de la susceptibilidad de los movimientos en masa en la zona de estudio, es el planteado por Hervas, al cual se la han asignado variantes en la asignación de los pesos a los factores condicionantes de la inestabilidad (FCI). Se determinó analíticamente el peso relativo de cada factor, aplicando para ello el método de evaluación multicriterio de las jerarquías analíticas, haciendo uso de una matriz cuadrada. En la interpretración de resultados, los pesos de los factores actividad en movimiento, litología y pendiente, resultan los más elevados, mientras que el uso del suelo, vegetación y elevación de terrenos, resultan los más bajos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).