Informe Técnico N° 23 La Cordillera la Raya

Descripción del Articulo

El informe describe la dramática reducción de la superficie glaciar en la Cordillera La Raya, que actualmente se encuentra en 2.3 km² según imágenes satelitales de 2015, comparado con los 11.3 km² estimados a partir de fotografías aéreas de 1970. Esta disminución del 80% en un período de 45 años ind...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Fecha de Publicación:2016
Institución:Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Repositorio:INAIGEM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12748/237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Ecosistemas de montaña
Glaciares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id INAIGEM_c066299e9088f3b64256090bfb1f9cd2
oai_identifier_str oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/237
network_acronym_str INAIGEM
network_name_str INAIGEM-Institucional
repository_id_str 4887
spelling Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña2021-09-14T17:57:09Z2021-09-14T17:57:09Z2016-10Informe Técnico N° 23 La Cordillera la Raya / Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, Huaraz INAIGEM, 2016https://hdl.handle.net/20.500.12748/237El informe describe la dramática reducción de la superficie glaciar en la Cordillera La Raya, que actualmente se encuentra en 2.3 km² según imágenes satelitales de 2015, comparado con los 11.3 km² estimados a partir de fotografías aéreas de 1970. Esta disminución del 80% en un período de 45 años indica una tendencia alarmante hacia la extinción de los glaciares de la cordillera. La desaparición de estos glaciares ha alterado el régimen hídrico en la zona, exacerbando el desabastecimiento de agua, especialmente durante la temporada de estiaje, afectando a ríos clave como el Aucara, Quecjra, Canta, Atuncucho y Acoñusa. Si esta tendencia continúa, las actividades económicas de la región, que dependen de estos recursos hídricos, se verán gravemente afectadas. Como respuesta, las comunidades locales han implementado estrategias de adaptación, incluyendo la siembra y cosecha de agua, la construcción de zanjas de infiltración, canales de riego para pastos y proyectos de represamiento en curso.spaInstituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de MontañaInforme Técnico 2016; 23info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/InvestigaciónEcosistemas de montañaGlaciareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Informe Técnico N° 23 La Cordillera la Rayainfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentationreponame:INAIGEM-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montañainstacron:INAIGEMORIGINALInforme Técnico N° 23 La Cordillera la Raya.pdfInforme Técnico N° 23 La Cordillera la Raya.pdfapplication/pdf3071128https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/61060bf1-6534-4eae-b959-0b6d4ec0a535/downloadad4d3e921c9821ec8f897ea472ae5b9eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-843https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/7a3284c2-41c0-434f-8c58-473abe6de1e3/download321f3992dd3875151d8801b773ab32edMD52TEXTInforme Técnico N° 23 La Cordillera la Raya.pdf.txtInforme Técnico N° 23 La Cordillera la Raya.pdf.txtExtracted texttext/plain54434https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/0a34195e-1a63-4586-abd1-e56c471186b9/downloada4478ed5299d59c918e1394064504b69MD55THUMBNAILInforme Técnico N° 23 La Cordillera la Raya.pdf.jpgInforme Técnico N° 23 La Cordillera la Raya.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8079https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/fa341611-ae09-4ebc-9b23-24b00f53afeb/download5f21b454581763f39a9532f5505e66a3MD5620.500.12748/237oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/2372025-04-10 15:17:51.833https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inaigem.gob.peRepositorio INAIGEMralvarado@inaigem.gob.peaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnkvNC4wLw==
dc.title.none.fl_str_mv Informe Técnico N° 23 La Cordillera la Raya
title Informe Técnico N° 23 La Cordillera la Raya
spellingShingle Informe Técnico N° 23 La Cordillera la Raya
Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Investigación
Ecosistemas de montaña
Glaciares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Informe Técnico N° 23 La Cordillera la Raya
title_full Informe Técnico N° 23 La Cordillera la Raya
title_fullStr Informe Técnico N° 23 La Cordillera la Raya
title_full_unstemmed Informe Técnico N° 23 La Cordillera la Raya
title_sort Informe Técnico N° 23 La Cordillera la Raya
author Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
author_facet Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
dc.subject.none.fl_str_mv Investigación
Ecosistemas de montaña
Glaciares
topic Investigación
Ecosistemas de montaña
Glaciares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description El informe describe la dramática reducción de la superficie glaciar en la Cordillera La Raya, que actualmente se encuentra en 2.3 km² según imágenes satelitales de 2015, comparado con los 11.3 km² estimados a partir de fotografías aéreas de 1970. Esta disminución del 80% en un período de 45 años indica una tendencia alarmante hacia la extinción de los glaciares de la cordillera. La desaparición de estos glaciares ha alterado el régimen hídrico en la zona, exacerbando el desabastecimiento de agua, especialmente durante la temporada de estiaje, afectando a ríos clave como el Aucara, Quecjra, Canta, Atuncucho y Acoñusa. Si esta tendencia continúa, las actividades económicas de la región, que dependen de estos recursos hídricos, se verán gravemente afectadas. Como respuesta, las comunidades locales han implementado estrategias de adaptación, incluyendo la siembra y cosecha de agua, la construcción de zanjas de infiltración, canales de riego para pastos y proyectos de represamiento en curso.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-14T17:57:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-14T17:57:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/technicalDocumentation
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Informe Técnico N° 23 La Cordillera la Raya / Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, Huaraz INAIGEM, 2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12748/237
identifier_str_mv Informe Técnico N° 23 La Cordillera la Raya / Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, Huaraz INAIGEM, 2016
url https://hdl.handle.net/20.500.12748/237
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Informe Técnico 2016; 23
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INAIGEM-Institucional
instname:Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
instacron:INAIGEM
instname_str Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
instacron_str INAIGEM
institution INAIGEM
reponame_str INAIGEM-Institucional
collection INAIGEM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/61060bf1-6534-4eae-b959-0b6d4ec0a535/download
https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/7a3284c2-41c0-434f-8c58-473abe6de1e3/download
https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/0a34195e-1a63-4586-abd1-e56c471186b9/download
https://repositorio.inaigem.gob.pe/bitstreams/fa341611-ae09-4ebc-9b23-24b00f53afeb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ad4d3e921c9821ec8f897ea472ae5b9e
321f3992dd3875151d8801b773ab32ed
a4478ed5299d59c918e1394064504b69
5f21b454581763f39a9532f5505e66a3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio INAIGEM
repository.mail.fl_str_mv ralvarado@inaigem.gob.pe
_version_ 1830026689405517824
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).