SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE REGULACIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA PIURAY Y PROPUESTAS PARA SU RECUPERACIÓN, Un análisis de la degradación, sus efectos sobre la regulación hídrica y experiencias de rehabilitación y conservació

Descripción del Articulo

El libro "Servicios Ecosistémicos de Regulación Hídrica en la Cuenca Piuray y Propuestas para su Recuperación" es una contribución del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM) para el entendimiento y recuperación de los ecosistemas de montaña. Est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Formato: libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
Repositorio:INAIGEM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.inaigem.gob.pe:20.500.12748/617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12748/617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios Ecosistémicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
Descripción
Sumario:El libro "Servicios Ecosistémicos de Regulación Hídrica en la Cuenca Piuray y Propuestas para su Recuperación" es una contribución del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM) para el entendimiento y recuperación de los ecosistemas de montaña. Este documento reúne más de cinco años de investigaciones científicas en la cuenca Piuray, ubicada en el Cusco, una fuente crucial de agua para la población local y un tercio de los habitantes de la ciudad del Cusco. La publicación analiza el estado de degradación ambiental, los impactos sobre los servicios ecosistémicos, especialmente la regulación hídrica, y ofrece propuestas de rehabilitación basadas en conocimiento científico y saberes ecológicos locales. A través de una visión interdisciplinaria, se abordan aspectos físicos, biológicos y sociales, destacando la importancia de la colaboración con las comunidades para garantizar la sostenibilidad de este ecosistema vital. Dividido en tres capítulos, el libro caracteriza la cuenca, detalla los factores que impulsan su degradación, como el cambio en la cobertura vegetal y la erosión del suelo, y presenta modelos de intervención para recuperar los servicios ecosistémicos. Estas propuestas incluyen experimentos locales de rehabilitación, monitoreo adaptativo, y la publicación de guías para promover la conservación. Además, enfatiza la necesidad de adaptar estrategias frente al cambio climático y la presión de actividades humanas, proponiendo un enfoque integral y replicable para la gestión sostenible de cuencas altoandinas. El INAIGEM invita a investigadores, gestores, tomadores de decisiones y público en general a explorar esta obra como una herramienta clave para la protección de los recursos hídricos esenciales para las generaciones presentes y futuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).