Edad y crecimiento de juveniles del calamar gigante Dosidicus gigas (d’Orbigny, 1835) en el océano Pacífico frente a Perú, durante el verano 2007
Descripción del Articulo
Se determinó la edad y crecimiento de juveniles del calamar gigante Dosidicus gigas (d’Orbigny, 1835) durante el verano 2007 mediante el análisis de anillos diarios en estatolitos. La muestra de 255 estatolitos fue obtenida durante el crucero de evaluación de recursos pelágicos a bordo del BIC Olaya...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3247 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3247 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dosidicus gigas Calamar gigante Crecimiento Estatolitos Edad Desarrollo |
Sumario: | Se determinó la edad y crecimiento de juveniles del calamar gigante Dosidicus gigas (d’Orbigny, 1835) durante el verano 2007 mediante el análisis de anillos diarios en estatolitos. La muestra de 255 estatolitos fue obtenida durante el crucero de evaluación de recursos pelágicos a bordo del BIC Olaya. La longitud del manto LM (mm) de los ejemplares analizados varió entre 15 y 144 mm y el número de microincrementos observado varió entre 20 y 88. Las relaciones LM - Número de incrementos, Peso total PT – LM, y PT – Número de incrementos fueron significativas ajustándose a relaciones potenciales. Se estimó la tasa de crecimiento absoluta (TCA) (mm.día-1) donde el promedio diario fue de 1,78 mm.día-1, variando desde 0,82 mm.día-1 para un calamar de 20 días hasta 2,35 mm.día-1 para un ejemplar de 88 días. Se discuten los resultados en relación con otras investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).