Escala de madurez gonadal del calamar gigante Dosidicus gigas (d’Orbigny, 1835) (Cephalopoda: Ommastrephidae)

Descripción del Articulo

Con muestras obtenidas durante el Crucero de Investigación del Calamar gigante, a bordo del B/P Shinko Maru 3 Cr. 0010-11 (octubre-noviembre del año 2000), se contrastaron las características macroscópicas del tejido gonadal con las observadas a nivel microscópico, determinándose una escala de madur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perea de la Matta, Ángel, Sánchez Espinoza, Javier, Buitrón Díaz, Betsy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3249
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dosidicus gigas
Calamar gigante
Madurez gonadal
Cephalopoda
Reproducción
Pota
Descripción
Sumario:Con muestras obtenidas durante el Crucero de Investigación del Calamar gigante, a bordo del B/P Shinko Maru 3 Cr. 0010-11 (octubre-noviembre del año 2000), se contrastaron las características macroscópicas del tejido gonadal con las observadas a nivel microscópico, determinándose una escala de madurez gonadal que consta de cuatro fases de desarrollo gonadal para hembras y 3 para machos. Se presenta la equivalencia de las cuatro fases de madurez gonadal propuestas para hembras, con escalas propuestas por otros autores. Cabe mencionar la existencia de individuos grandes con fase de madurez I. En los machos, la presencia o ausencia de espermatóforos tanto en el saco espermatofórico, como en la cavidad visceral, es determinante para discriminar a los individuos en fase II o III.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).