Bancos naturales de Platyxanthus orbignyi, Región La Libertad (setiembre, 2023)

Descripción del Articulo

El área de estudio comprendió Playa Grande por el norte hasta Urricape (Malabrigo) por el sur. Para la captura del Platyxanthus orbignyi cangrejo violáceo se utilizaron diez trampas con carnada (pescado, vísceras, pota), que se colocaron por espacio de 10 minutos en las estaciones establecidas. El m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Mudarra, Santos E., Rebaza Castillo, Víctor A., Correa Acosta, Jonathan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/9583
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/9583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Platyxanthus orbignyi
Bancos naturales
La Libertad
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:El área de estudio comprendió Playa Grande por el norte hasta Urricape (Malabrigo) por el sur. Para la captura del Platyxanthus orbignyi cangrejo violáceo se utilizaron diez trampas con carnada (pescado, vísceras, pota), que se colocaron por espacio de 10 minutos en las estaciones establecidas. El mayor número de ejemplares (351) se registró en Dos Cabezas-Junco Marino. En lo que respecta a la densidad, el mayor valor promedio fue de 9,4 Ind/10’, peso promedio de 304,7 g /10’. El cangrejo violáceo, presentó biomasas y densidades reducidas, talvez por la continua extracción a la que son sometidas y por las variaciones oceanográficas. La información obtenida del monitoreo será útil para sugerir implementar acciones que mejoren las medidas de conservación adecuadas a la dinámica ambiental y socioeconómica de la comunidad pesquera artesanal local que extrae el recurso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).