Bancos naturales del cangrejo Platyxanthus orbignyi, Región La Libertad, octubre 2022

Descripción del Articulo

Una de las actividades que se realiza para el aprovechamiento del cangrejo violáceo Platyxanthus orbignyi es la recolección a nivel intermareal y se ejecuta en la bajamar, acción desarrollada por hombres y mujeres, ya sea utilizando nasas o en forma manual. El objetivo del presente trabajo, es deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Mudarra, Santos E., Rebaza Castillo, Víctor A., Correa Acosta, Jonathan A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/9350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/9350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Platyxanthus orbignyi
Bancos de invertebrados
Invertebrados marinos
La Libertad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Una de las actividades que se realiza para el aprovechamiento del cangrejo violáceo Platyxanthus orbignyi es la recolección a nivel intermareal y se ejecuta en la bajamar, acción desarrollada por hombres y mujeres, ya sea utilizando nasas o en forma manual. El objetivo del presente trabajo, es determinar la importancia de la pesca de esta especie en orilla, su aporte a la pesquería artesanal, así como determinar las zonas más relevantes de captura en la Región La Libertad. La recolección, se realizó mediante buceo a pulmón. El tiempo para cada estación fue de 30 minutos. El buzo hizo un recorrido de 100 m por 100 m de manera lineal y en zigzag de ida y vuelta capturando la especie objetivo y otros organismos que se encontraron cerca. El mayor número de ejemplares (69) se registró en La Granja, y la mayor biomasa en El Pulpar (1 547,4 g). La mayor densidad promedio fue de 18,3 Ind/30’, con peso promedio de 709,9 g/30’. Su abundancia en el intermareal puede estar influenciado por muchos factores como protección, reproducción y alimento. P. orbignyi, presentó biomasas y densidades muy variables. Se detectó presencia de elevado porcentaje de ejemplares menores a la TME, lo que sugiere orientar a los pescadores, para evitar sus capturas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).