Características sedimentológicas y geoquímicas de sedimentos recientes de la bahía de Paracas, Pisco, durante los años 2013, 2014 y 2015

Descripción del Articulo

Se presentan características sedimentológicas y geoquímicas de sedimentos marinos superficiales recientes de la bahía de Paracas, como parte de los Proyectos “Estudio Integrado de la Dinámica de los Procesos Físicos y Biogeoquímicos en Ecosistemas del Borde Costero” y “Fondo Para el Medio Ambiente M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solís Acosta, Juana, Velazco Castillo, Federico, Morón, O., Sánchez, S., Calderón, A., Fernández, J.C., Luciano, L., Vítor, J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/6576
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/6576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Granulometría
Biogénico
Materia orgánica
Limo
Arcilla
Grava
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Se presentan características sedimentológicas y geoquímicas de sedimentos marinos superficiales recientes de la bahía de Paracas, como parte de los Proyectos “Estudio Integrado de la Dinámica de los Procesos Físicos y Biogeoquímicos en Ecosistemas del Borde Costero” y “Fondo Para el Medio Ambiente Mundial”, desarrollados durante 2013, 2014 y 2015. Los sedimentos recientes de la bahía de Paracas corresponden a texturas limo arcilloso, arcilla limosa y limo arenoso, que están asociados a bajas intensidades de corrientes. Los sedimentos arenosos se registraron cerca de la línea de costa y de la desembocadura del río Pisco, la presencia de grava es muy escasa (<1%) hallada al norte del río Pisco. En la zona costera se incrementa la corriente y el oleaje, transportando material más fino hacia lugares donde la corriente es menor. Los mayores valores de materia orgánica total corresponden a fracción fina conformada por limo y arcilla, estando condicionada al aporte de material de origen biogénico relacionado a la alta productividad biológica en la columna de agua, y también por presencia de partículas muy finas de desechos urbanos e industriales, que se incorporan al fondo por procesos de transporte y sedimentación. La mayor variación se halló en la zona sur de la bahía entre la Puntilla y El Chaco, con valores que fluctuaron de 12,21 a 17,80%; mientras que los más bajos contenidos de materia orgánica total están asociados a sedimentos con dominio de la fracción arena y se encontraron al norte del río Pisco, con valores de 3,16 a 3,21%, que corresponden a evaluaciones realizadas en primavera 2014 e invierno 2015. El interior de la bahía es ocasionalmente afectado por contaminantes de origen antropogénico al presentarse vientos norte y circulación marina con dirección sur.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).