Detección de posible derrame de petróleo en el mar peruano frente a Talara usando imágenes satelitales, febrero 2017

Descripción del Articulo

Los derrames de petróleo tienen un impacto significativo en el ecosistema marino, la detección remota es una herramienta eficiente para revelar estos eventos con el fin de reducir el daño generado. Se utilizaron imágenes de los satélites ópticos (Landsat-8, Sentinel-2a y NPP) y del radar (Sentinel-1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velaochaga, Germán, Xu, Han
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derrames de petróleo
Ecosistema marino
Imágenes de los satélites
Temperatura de la Superficie del Mar (TSM)
id IMAR_7873d4a84cbb285ef7256be73ee412bc
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3350
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
spelling Detección de posible derrame de petróleo en el mar peruano frente a Talara usando imágenes satelitales, febrero 2017Detection of a possible oil spill in the Peruvian sea off Talara through satellite images, February 2017Velaochaga, GermánXu, HanDerrames de petróleoEcosistema marinoImágenes de los satélitesTemperatura de la Superficie del Mar (TSM)Los derrames de petróleo tienen un impacto significativo en el ecosistema marino, la detección remota es una herramienta eficiente para revelar estos eventos con el fin de reducir el daño generado. Se utilizaron imágenes de los satélites ópticos (Landsat-8, Sentinel-2a y NPP) y del radar (Sentinel-1B) para generar la firma espectral, la Temperatura de la Superficie del Mar (TSM) y la razón de bandas. Para el día 15 de febrero del 2017, la firma espectral de los cuerpos de agua en el área del posible derrame se encontró sobre el agua oceánica y la imagen de TSM mostró un aumento de temperatura (>0,4 °C) en dicha área, además el coeficiente “petróleo/ agua” tuvo un valor máximo de 3,407 para la longitud de onda central λ = 0,864, 6 nm, lo cual implica la mayor sensibilidad del canal con respecto a la información de petróleo. Asimismo, al revisar imágenes de los satélites Sentinel-1B y -2A del 3 y 19 de febrero, se observó una pluma que se desprende desde la plataforma activa y se desplaza hacia el suroeste. El objetivo del trabajo es presentar una serie de técnicas para la detección de derrames de petróleo en el mar utilizando las imágenes de satélite, a fin de desarrollar un sistema de monitoreo para las áreas cercanas de las plataformas petroleras en el mar peruano.ABSTRACT: Oil spills have a significant impact on the marine ecosystem, remote sensing is an efficient tool to reveal these events in order to reduce the resulting damage. Images from the optical satellites (Landsat-8, Sentinel-2a, and NPP) and radar (Sentinel-1B) were used to generate the spectral signature, the Sea Surface Temperature (SST), and the band ratio. By 15 February 2017, the spectral signature of the water masses in the area of the possible spill was found on the oceanic water and the SST image showed an increase in temperature (> 0.4 °C) in that area. In addition, the “oil/ water” coefficient had a maximum value of 3.407 for the central wavelength λ = 0.864.6 nm, which implies the greater sensitivity of the channel in relation to oil information. Also, when reviewing images from the Sentinel-1B and Sentinel-2A satellites on 3 and 19 February, a plume was observed detaching from the active oil-drilling platform and moving towards the southwest. This work aims to present a series of techniques for the detection of oil spills at sea by using satellite images, in order to develop a monitoring system for the surrounding areas of oil platforms in the Peruvian sea.Instituto del Mar del PerúInstituto del Mar del Perú2019-09-09T14:38:11Z2019-09-09T14:38:11Z2019info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfBol Inst Mar Perú. 34(1) 2019: p.265-27603787702https://hdl.handle.net/20.500.12958/3350Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaBoletín IMARPE;34(1), 2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/33502021-06-11T08:23:27Z
dc.title.none.fl_str_mv Detección de posible derrame de petróleo en el mar peruano frente a Talara usando imágenes satelitales, febrero 2017
Detection of a possible oil spill in the Peruvian sea off Talara through satellite images, February 2017
title Detección de posible derrame de petróleo en el mar peruano frente a Talara usando imágenes satelitales, febrero 2017
spellingShingle Detección de posible derrame de petróleo en el mar peruano frente a Talara usando imágenes satelitales, febrero 2017
Velaochaga, Germán
Derrames de petróleo
Ecosistema marino
Imágenes de los satélites
Temperatura de la Superficie del Mar (TSM)
title_short Detección de posible derrame de petróleo en el mar peruano frente a Talara usando imágenes satelitales, febrero 2017
title_full Detección de posible derrame de petróleo en el mar peruano frente a Talara usando imágenes satelitales, febrero 2017
title_fullStr Detección de posible derrame de petróleo en el mar peruano frente a Talara usando imágenes satelitales, febrero 2017
title_full_unstemmed Detección de posible derrame de petróleo en el mar peruano frente a Talara usando imágenes satelitales, febrero 2017
title_sort Detección de posible derrame de petróleo en el mar peruano frente a Talara usando imágenes satelitales, febrero 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Velaochaga, Germán
Xu, Han
author Velaochaga, Germán
author_facet Velaochaga, Germán
Xu, Han
author_role author
author2 Xu, Han
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.subject.none.fl_str_mv Derrames de petróleo
Ecosistema marino
Imágenes de los satélites
Temperatura de la Superficie del Mar (TSM)
topic Derrames de petróleo
Ecosistema marino
Imágenes de los satélites
Temperatura de la Superficie del Mar (TSM)
description Los derrames de petróleo tienen un impacto significativo en el ecosistema marino, la detección remota es una herramienta eficiente para revelar estos eventos con el fin de reducir el daño generado. Se utilizaron imágenes de los satélites ópticos (Landsat-8, Sentinel-2a y NPP) y del radar (Sentinel-1B) para generar la firma espectral, la Temperatura de la Superficie del Mar (TSM) y la razón de bandas. Para el día 15 de febrero del 2017, la firma espectral de los cuerpos de agua en el área del posible derrame se encontró sobre el agua oceánica y la imagen de TSM mostró un aumento de temperatura (>0,4 °C) en dicha área, además el coeficiente “petróleo/ agua” tuvo un valor máximo de 3,407 para la longitud de onda central λ = 0,864, 6 nm, lo cual implica la mayor sensibilidad del canal con respecto a la información de petróleo. Asimismo, al revisar imágenes de los satélites Sentinel-1B y -2A del 3 y 19 de febrero, se observó una pluma que se desprende desde la plataforma activa y se desplaza hacia el suroeste. El objetivo del trabajo es presentar una serie de técnicas para la detección de derrames de petróleo en el mar utilizando las imágenes de satélite, a fin de desarrollar un sistema de monitoreo para las áreas cercanas de las plataformas petroleras en el mar peruano.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-09T14:38:11Z
2019-09-09T14:38:11Z
2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Bol Inst Mar Perú. 34(1) 2019: p.265-276
03787702
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3350
identifier_str_mv Bol Inst Mar Perú. 34(1) 2019: p.265-276
03787702
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/3350
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín IMARPE;34(1), 2019
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344711068123136
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).