Detección de posible derrame de petróleo en el mar peruano frente a Talara usando imágenes satelitales, febrero 2017

Descripción del Articulo

Los derrames de petróleo tienen un impacto significativo en el ecosistema marino, la detección remota es una herramienta eficiente para revelar estos eventos con el fin de reducir el daño generado. Se utilizaron imágenes de los satélites ópticos (Landsat-8, Sentinel-2a y NPP) y del radar (Sentinel-1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velaochaga, Germán, Xu, Han
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3350
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derrames de petróleo
Ecosistema marino
Imágenes de los satélites
Temperatura de la Superficie del Mar (TSM)
Descripción
Sumario:Los derrames de petróleo tienen un impacto significativo en el ecosistema marino, la detección remota es una herramienta eficiente para revelar estos eventos con el fin de reducir el daño generado. Se utilizaron imágenes de los satélites ópticos (Landsat-8, Sentinel-2a y NPP) y del radar (Sentinel-1B) para generar la firma espectral, la Temperatura de la Superficie del Mar (TSM) y la razón de bandas. Para el día 15 de febrero del 2017, la firma espectral de los cuerpos de agua en el área del posible derrame se encontró sobre el agua oceánica y la imagen de TSM mostró un aumento de temperatura (>0,4 °C) en dicha área, además el coeficiente “petróleo/ agua” tuvo un valor máximo de 3,407 para la longitud de onda central λ = 0,864, 6 nm, lo cual implica la mayor sensibilidad del canal con respecto a la información de petróleo. Asimismo, al revisar imágenes de los satélites Sentinel-1B y -2A del 3 y 19 de febrero, se observó una pluma que se desprende desde la plataforma activa y se desplaza hacia el suroeste. El objetivo del trabajo es presentar una serie de técnicas para la detección de derrames de petróleo en el mar utilizando las imágenes de satélite, a fin de desarrollar un sistema de monitoreo para las áreas cercanas de las plataformas petroleras en el mar peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).