Diversidad, densidad y distribución vertical de la meiofauna bentónica en sedimentos fangosos frente a Perú central (12°S)

Descripción del Articulo

La presencia de pequeños organismos bentónicos viviendo sobre fondos extremadamente deficientes en oxígeno ha sido observada en varias regiones del océano donde la hipoxia del medio (o la completa anoxia), es una de las características más significativas y limitantes para el desarrollo de comunidade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aramayo, Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sedimentos
Meiofauna
Bentos
Callao
id IMAR_66add2440148da2856f039606037bb82
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3260
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad, densidad y distribución vertical de la meiofauna bentónica en sedimentos fangosos frente a Perú central (12°S)
Diversity, density and vertical distribution of benthic meiofauna in muddy sediments off central Peru (12°S)
title Diversidad, densidad y distribución vertical de la meiofauna bentónica en sedimentos fangosos frente a Perú central (12°S)
spellingShingle Diversidad, densidad y distribución vertical de la meiofauna bentónica en sedimentos fangosos frente a Perú central (12°S)
Aramayo, Víctor
Sedimentos
Meiofauna
Bentos
Callao
title_short Diversidad, densidad y distribución vertical de la meiofauna bentónica en sedimentos fangosos frente a Perú central (12°S)
title_full Diversidad, densidad y distribución vertical de la meiofauna bentónica en sedimentos fangosos frente a Perú central (12°S)
title_fullStr Diversidad, densidad y distribución vertical de la meiofauna bentónica en sedimentos fangosos frente a Perú central (12°S)
title_full_unstemmed Diversidad, densidad y distribución vertical de la meiofauna bentónica en sedimentos fangosos frente a Perú central (12°S)
title_sort Diversidad, densidad y distribución vertical de la meiofauna bentónica en sedimentos fangosos frente a Perú central (12°S)
dc.creator.none.fl_str_mv Aramayo, Víctor
author Aramayo, Víctor
author_facet Aramayo, Víctor
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.subject.none.fl_str_mv Sedimentos
Meiofauna
Bentos
Callao
topic Sedimentos
Meiofauna
Bentos
Callao
description La presencia de pequeños organismos bentónicos viviendo sobre fondos extremadamente deficientes en oxígeno ha sido observada en varias regiones del océano donde la hipoxia del medio (o la completa anoxia), es una de las características más significativas y limitantes para el desarrollo de comunidades bentónicas. Con el objetivo de analizar, cuantificar y describir la distribución vertical de la meiofauna bentónica, se recolectó meiofauna (núcleos de sedimento obtenidos mediante multisacatestigo) en dos estaciones: E2 (94 m) y E5 (178 m) de la plataforma continental en Callao (~12°S), en febrero 2015. Se identificaron cinco filos: Nematoda: 96,9%-E2 y 44%-E5; Gastrotricha: sólo fue registrado en la estación E5 (47,4%); Platyhelminthes: 1,9%-E2 y 2,3%-E5; Granuloreticulosa: 0,3%-E2 y 5,2%-E5, Annelida: 0,9%-E2 y 1,1%-E5. La estación E2 registró un total de 777 Ind/10 cm2, los nemátodos (753 Ind/10 cm2) fueron los metazoarios numéricamente dominantes en la comunidad. Los platelmintos (15 Ind/10 cm2), poliquetos (7 Ind/10 cm2) y alogrómidos (2 Ind/10 cm2) exhibieron en general densidades más de un orden de magnitud por debajo de aquella de los nemátodos. En relación al análisis taxonómico más detallado, la riqueza específica fluctuó entre 10 (E2) y 12 (E5). La E2 mostró alta dominancia relativa de Desmodora sp. (> 80%) dentro de la comunidad, seguida de Turbellaria (1,9%) y nemátodos de la familia Comesomatidae (1,9%). En la estación E5 el grupo dominante fue Gastrotricha (47,4%), seguido de la familia de nemátodos Comesomatidae (10,3%), el nemátodo Desmotersia levinae (8,2%), nemátodos del género Desmodora (7,5%) y la familia Chromadoridae (7,1%). Poliquetos, gusanos turbelarios y otras familias de nemátodos estuvieron, en general, por debajo del 5% del total registrado. Se discuten los primeros resultados acerca de la dominancia de algunas familias importantes de los nemátodos de vida libre en sedimentos de Callao. De igual forma, se analiza la distribución vertical hallada y los nuevos estratos de profundidad registrados para D. levinae, los cuales amplían la distribución latitudinal y batimétrica originalmente reportada para esta especie.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-19T19:17:14Z
2018-11-19T19:17:14Z
2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Bol Inst Mar Perú. 33(1) 2018, p.90-97
03787702
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3260
identifier_str_mv Bol Inst Mar Perú. 33(1) 2018, p.90-97
03787702
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/3260
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Boletín IMARPE;33(1), 2018
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344652192677888
spelling Diversidad, densidad y distribución vertical de la meiofauna bentónica en sedimentos fangosos frente a Perú central (12°S)Diversity, density and vertical distribution of benthic meiofauna in muddy sediments off central Peru (12°S)Aramayo, VíctorSedimentosMeiofaunaBentosCallaoLa presencia de pequeños organismos bentónicos viviendo sobre fondos extremadamente deficientes en oxígeno ha sido observada en varias regiones del océano donde la hipoxia del medio (o la completa anoxia), es una de las características más significativas y limitantes para el desarrollo de comunidades bentónicas. Con el objetivo de analizar, cuantificar y describir la distribución vertical de la meiofauna bentónica, se recolectó meiofauna (núcleos de sedimento obtenidos mediante multisacatestigo) en dos estaciones: E2 (94 m) y E5 (178 m) de la plataforma continental en Callao (~12°S), en febrero 2015. Se identificaron cinco filos: Nematoda: 96,9%-E2 y 44%-E5; Gastrotricha: sólo fue registrado en la estación E5 (47,4%); Platyhelminthes: 1,9%-E2 y 2,3%-E5; Granuloreticulosa: 0,3%-E2 y 5,2%-E5, Annelida: 0,9%-E2 y 1,1%-E5. La estación E2 registró un total de 777 Ind/10 cm2, los nemátodos (753 Ind/10 cm2) fueron los metazoarios numéricamente dominantes en la comunidad. Los platelmintos (15 Ind/10 cm2), poliquetos (7 Ind/10 cm2) y alogrómidos (2 Ind/10 cm2) exhibieron en general densidades más de un orden de magnitud por debajo de aquella de los nemátodos. En relación al análisis taxonómico más detallado, la riqueza específica fluctuó entre 10 (E2) y 12 (E5). La E2 mostró alta dominancia relativa de Desmodora sp. (> 80%) dentro de la comunidad, seguida de Turbellaria (1,9%) y nemátodos de la familia Comesomatidae (1,9%). En la estación E5 el grupo dominante fue Gastrotricha (47,4%), seguido de la familia de nemátodos Comesomatidae (10,3%), el nemátodo Desmotersia levinae (8,2%), nemátodos del género Desmodora (7,5%) y la familia Chromadoridae (7,1%). Poliquetos, gusanos turbelarios y otras familias de nemátodos estuvieron, en general, por debajo del 5% del total registrado. Se discuten los primeros resultados acerca de la dominancia de algunas familias importantes de los nemátodos de vida libre en sedimentos de Callao. De igual forma, se analiza la distribución vertical hallada y los nuevos estratos de profundidad registrados para D. levinae, los cuales amplían la distribución latitudinal y batimétrica originalmente reportada para esta especie.The presence of tiny, benthic organisms living on extremely oxygen-deficient sediments has been observed in several ocean regions worldwide. In order to analyze, quantify and describe the vertical distribution of the benthic meiofauna, it was collected sediment cores at two stations: E2 (94 m) and E5 (178 m) off Callao shelf break (~ 12° S), during February-2015. Five phyla were identified: Nematoda (96.9%, E2) and 44% (E5); Gastrotricha, which was only registered at station E5 (47.4%); Platyhelminthes 1.9% (E2) and 2.3% (E5); Granuloreticulosa 0.3% (E2) and 5.2% (E5), and Annelida that obtained 0.9% (E2) and 1.1% (E5). Station E2 accounted 777 Ind/10 cm2, free-living nematodes (753 Ind/10 cm2) were numerically dominant in the community. The Platyhelminthes (15 Ind/10 cm2), polychaetes (7 Ind/10 cm2) and allogromids individuals (2 Ind/10 cm2) exhibited densities generally more than one order of magnitude below that of the nematodes. A more detailed taxonomic analysis showed that taxonomic richness fluctuated between 10 (E2) and 12 (E5). The E2 station showed the very high relative dominance of Desmodora sp. (> 80%) within the community, followed by the poor dominance of Turbellaria (1.9%) and nematodes of the Comesomatidae family (1.9%). At station E5 the dominant group was Gastrotricha (47.4%), followed by the family of nematodes Comesomatidae (10.3%), the nematode Desmotersia levinae (8.2%), nematodes of the genus Desmodora (7.5%) and the family Chromadoridae (7.1%). Polychaetes, turbellarians worms and other families of free-living nematodes were, in general, below 5% of the total registered. The first results about the dominance of some important families of free-living nematodes in Callao sediments are discussed. Likewise, the vertical distribution found and the new depth strata recorded for D. levinae are analyzed, which extend the latitudinal and bathymetric distribution originally reported for this species.Instituto del Mar del PerúInstituto del Mar del Perú2018-11-19T19:17:14Z2018-11-19T19:17:14Z2018info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfBol Inst Mar Perú. 33(1) 2018, p.90-9703787702https://hdl.handle.net/20.500.12958/3260Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaBoletín IMARPE;33(1), 2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/32602021-06-11T08:20:59Z
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).