Diversidad, densidad y distribución vertical de la meiofauna bentónica en sedimentos fangosos frente a Perú central (12°S)
Descripción del Articulo
La presencia de pequeños organismos bentónicos viviendo sobre fondos extremadamente deficientes en oxígeno ha sido observada en varias regiones del océano donde la hipoxia del medio (o la completa anoxia), es una de las características más significativas y limitantes para el desarrollo de comunidade...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3260 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3260 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sedimentos Meiofauna Bentos Callao |
Sumario: | La presencia de pequeños organismos bentónicos viviendo sobre fondos extremadamente deficientes en oxígeno ha sido observada en varias regiones del océano donde la hipoxia del medio (o la completa anoxia), es una de las características más significativas y limitantes para el desarrollo de comunidades bentónicas. Con el objetivo de analizar, cuantificar y describir la distribución vertical de la meiofauna bentónica, se recolectó meiofauna (núcleos de sedimento obtenidos mediante multisacatestigo) en dos estaciones: E2 (94 m) y E5 (178 m) de la plataforma continental en Callao (~12°S), en febrero 2015. Se identificaron cinco filos: Nematoda: 96,9%-E2 y 44%-E5; Gastrotricha: sólo fue registrado en la estación E5 (47,4%); Platyhelminthes: 1,9%-E2 y 2,3%-E5; Granuloreticulosa: 0,3%-E2 y 5,2%-E5, Annelida: 0,9%-E2 y 1,1%-E5. La estación E2 registró un total de 777 Ind/10 cm2, los nemátodos (753 Ind/10 cm2) fueron los metazoarios numéricamente dominantes en la comunidad. Los platelmintos (15 Ind/10 cm2), poliquetos (7 Ind/10 cm2) y alogrómidos (2 Ind/10 cm2) exhibieron en general densidades más de un orden de magnitud por debajo de aquella de los nemátodos. En relación al análisis taxonómico más detallado, la riqueza específica fluctuó entre 10 (E2) y 12 (E5). La E2 mostró alta dominancia relativa de Desmodora sp. (> 80%) dentro de la comunidad, seguida de Turbellaria (1,9%) y nemátodos de la familia Comesomatidae (1,9%). En la estación E5 el grupo dominante fue Gastrotricha (47,4%), seguido de la familia de nemátodos Comesomatidae (10,3%), el nemátodo Desmotersia levinae (8,2%), nemátodos del género Desmodora (7,5%) y la familia Chromadoridae (7,1%). Poliquetos, gusanos turbelarios y otras familias de nemátodos estuvieron, en general, por debajo del 5% del total registrado. Se discuten los primeros resultados acerca de la dominancia de algunas familias importantes de los nemátodos de vida libre en sedimentos de Callao. De igual forma, se analiza la distribución vertical hallada y los nuevos estratos de profundidad registrados para D. levinae, los cuales amplían la distribución latitudinal y batimétrica originalmente reportada para esta especie. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).