Reproducción y cultivo de ostra nativa Striostrea prismatica (Gray, 1825). Tumbes, Perú
Descripción del Articulo
En la Región Tumbes, a pesar de su biodiversidad y condiciones para la acuicultura solo se cultiva langostino; el descenso de los desembarques de los principales recursos hidrobiológicos requiere identificar nuevas especies con potencial acuícola. El objetivo del estudio fue determinar el método de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3420 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3420 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Striostrea prismatica Ostra nativa Larvicultura Tumbes |
id |
IMAR_57e728319c99390fa0bfbdf36ac4bdd0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3420 |
network_acronym_str |
IMAR |
network_name_str |
IMARPE-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Reproducción y cultivo de ostra nativa Striostrea prismatica (Gray, 1825). Tumbes, PerúBreeding and culture of rock oyster Striostrea prismatica (Gray, 1825). Tumbes, PeruRobles, JohnnyCisneros Linares, PaolaSiccha-Ramirez, RaquelStriostrea prismaticaOstra nativaLarviculturaTumbesEn la Región Tumbes, a pesar de su biodiversidad y condiciones para la acuicultura solo se cultiva langostino; el descenso de los desembarques de los principales recursos hidrobiológicos requiere identificar nuevas especies con potencial acuícola. El objetivo del estudio fue determinar el método de inducción para desove, obtener gametos viables y efectuar pruebas de larvicultura a fin de obtener semillas de ostra en ambiente controlado. Los reproductores fueron inducidos al desove mediante combinación de estímulos de desecación - shock térmico inverso. De 185 ostras inducidas desovó el 86,96% (54% machos, 46% hembras) con tiempo de respuesta de 2,4± 1h, y producción de óvulos de 53,19± 15,84x106. La primera larva veliger se obtuvo 17 horas después de la fertilización, el cultivo larvario duró 29 días con larva pediveliger de 366,21± 23,8 μm de altura valvar (AV). La mayor fijación se produjo en sartas de valvas de la misma especie, obteniéndose semillas de 1 mm en 37 días de cultivo. El cultivo en laboratorio se efectuó durante 50 días, alcanzando 12,3± 4,1 mm de AV. Las semillas fueron sembradas en sistemas suspendidos en un estanque experimental y en el mar. A 175 días de cultivo los ejemplares alcanzaron 47,34 mm de AV en el estanque experimental y 43,0 mm de AV en el mar, con supervivencia de 98,4% en el estanque y 94,6% en el mar.ABSTRAC: The Tumbes Region is characterized, despite its biodiversity and conditions for aquaculture, by the exclusive culture of shrimp. The identification of new species with aquaculture potential is required given the decrease in landings of the main hydrobiological resources. The study aimed to determine the spawning induction method, to obtain viable gametes, and to perform larviculture tests to obtain S. prismatica seeds in a controlled environment. A combination of drying - reverse thermal shock stimuli was used to induce spawning. A total of 86.96% (54% males, 46% females) out of 185 induced oysters spawned with a response time of 2.4 ± 1h, and egg production of 53.19 ± 15.84x106. The first veliger larva was obtained 17 hours post-fertilization, the larval culture lasted 29 days with pediveliger larva of 366.21± 23.8 μm valve height (VH). The greatest fixation was in strings of valves of the same species, producing 1 mm seeds in 37 days of culture. After 50 days of laboratory culture, a VH between 12.3± 4.1 mm was obtained. The seeds were sown in suspended systems in an experimental pond and in the sea. At 175 days of culture, the specimens reached 47.34 mm VH in the experimental pond and 43.0 mm VH in the sea, with survival of 98.4% and 94.6% respectively.Instituto del Mar del PerúInstituto del Mar del Perú2020-05-19T04:36:09Z2020-05-19T04:36:09Z2020info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf Inst Mar Perú 47(1), 2020, p. 5-140378-7702https://hdl.handle.net/20.500.12958/3420Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme IMARPE;47(1), 2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/34202021-06-11T08:26:26Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reproducción y cultivo de ostra nativa Striostrea prismatica (Gray, 1825). Tumbes, Perú Breeding and culture of rock oyster Striostrea prismatica (Gray, 1825). Tumbes, Peru |
title |
Reproducción y cultivo de ostra nativa Striostrea prismatica (Gray, 1825). Tumbes, Perú |
spellingShingle |
Reproducción y cultivo de ostra nativa Striostrea prismatica (Gray, 1825). Tumbes, Perú Robles, Johnny Striostrea prismatica Ostra nativa Larvicultura Tumbes |
title_short |
Reproducción y cultivo de ostra nativa Striostrea prismatica (Gray, 1825). Tumbes, Perú |
title_full |
Reproducción y cultivo de ostra nativa Striostrea prismatica (Gray, 1825). Tumbes, Perú |
title_fullStr |
Reproducción y cultivo de ostra nativa Striostrea prismatica (Gray, 1825). Tumbes, Perú |
title_full_unstemmed |
Reproducción y cultivo de ostra nativa Striostrea prismatica (Gray, 1825). Tumbes, Perú |
title_sort |
Reproducción y cultivo de ostra nativa Striostrea prismatica (Gray, 1825). Tumbes, Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Robles, Johnny Cisneros Linares, Paola Siccha-Ramirez, Raquel |
author |
Robles, Johnny |
author_facet |
Robles, Johnny Cisneros Linares, Paola Siccha-Ramirez, Raquel |
author_role |
author |
author2 |
Cisneros Linares, Paola Siccha-Ramirez, Raquel |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Striostrea prismatica Ostra nativa Larvicultura Tumbes |
topic |
Striostrea prismatica Ostra nativa Larvicultura Tumbes |
description |
En la Región Tumbes, a pesar de su biodiversidad y condiciones para la acuicultura solo se cultiva langostino; el descenso de los desembarques de los principales recursos hidrobiológicos requiere identificar nuevas especies con potencial acuícola. El objetivo del estudio fue determinar el método de inducción para desove, obtener gametos viables y efectuar pruebas de larvicultura a fin de obtener semillas de ostra en ambiente controlado. Los reproductores fueron inducidos al desove mediante combinación de estímulos de desecación - shock térmico inverso. De 185 ostras inducidas desovó el 86,96% (54% machos, 46% hembras) con tiempo de respuesta de 2,4± 1h, y producción de óvulos de 53,19± 15,84x106. La primera larva veliger se obtuvo 17 horas después de la fertilización, el cultivo larvario duró 29 días con larva pediveliger de 366,21± 23,8 μm de altura valvar (AV). La mayor fijación se produjo en sartas de valvas de la misma especie, obteniéndose semillas de 1 mm en 37 días de cultivo. El cultivo en laboratorio se efectuó durante 50 días, alcanzando 12,3± 4,1 mm de AV. Las semillas fueron sembradas en sistemas suspendidos en un estanque experimental y en el mar. A 175 días de cultivo los ejemplares alcanzaron 47,34 mm de AV en el estanque experimental y 43,0 mm de AV en el mar, con supervivencia de 98,4% en el estanque y 94,6% en el mar. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05-19T04:36:09Z 2020-05-19T04:36:09Z 2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Inf Inst Mar Perú 47(1), 2020, p. 5-14 0378-7702 https://hdl.handle.net/20.500.12958/3420 |
identifier_str_mv |
Inf Inst Mar Perú 47(1), 2020, p. 5-14 0378-7702 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3420 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Informe IMARPE;47(1), 2020 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú - IMARPE Repositorio Digital IMARPE reponame:IMARPE-Institucional instname:Instituto del Mar del Perú instacron:IMARPE |
instname_str |
Instituto del Mar del Perú |
instacron_str |
IMARPE |
institution |
IMARPE |
reponame_str |
IMARPE-Institucional |
collection |
IMARPE-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1816344652210503680 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).