Crecimiento y supervivencia en la etapa de engorde de Striostrea prismatica (Gray, 1825) ostra nativa en sistema de cultivo suspendido, Tumbes, Perú, febrero 2019- julio 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar tasas de crecimiento y supervivencia, así como rendimiento en las etapas de engorde de la ostra S. prismatica en sistema de cultivo suspendido en función de los cambios estacionales de algunos parámetros oceanográficos (temperatura, salinidad y clorof...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Robles, Johnny, Montero, Percy, Siccha-Ramírez, Raquel, Guevara, Mervin, Ledesma, Jesús
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/6578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/6578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Striostrea prismatica
Ostra
Cultivo suspendido
Semilla
Tumbes
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar tasas de crecimiento y supervivencia, así como rendimiento en las etapas de engorde de la ostra S. prismatica en sistema de cultivo suspendido en función de los cambios estacionales de algunos parámetros oceanográficos (temperatura, salinidad y clorofila-a). En febrero 2019, se instaló un long line en las coordenadas geográficas 3°38’36,7’’S y 80°36’53,6’’O, frente a Nueva Esperanza (Tumbes). Se inició la investigación con 1.600 semillas producidas en el Laboratorio Costero de Tumbes (Imarpe), cuyas dimensiones de valva fueron: longitud 9,3 ± 0,9 mm, altura 9,1 ± 0,7 mm y espesor 1,8 ± 0,3 mm, distribuidas en 4 linternas de 4 pisos; se empleó densidad de 100 ostras por piso. La fase de cultivo se realizó en 518 días, durante los cuales se realizaron 17 muestreos biométricos. Al final de la fase de cultivo, los promedios en longitud, altura y espesor fueron: 82,6 ± 10,6 mm; 86,2 ± 10,3 mm y 37,9 ± 6,6 mm; con tasas promedio de crecimiento de 4,3 mm.mes-1, 4,5 mm.mes-1 y 2,1 mm.mes-1. La supervivencia fue 56,0%. El análisis de varianza indicó que ambos parámetros no presentaron diferencia significativa (ANOVA, F=1,14; p=0,29). El rendimiento fue de 1: 0,1365 (1.000 kg de peso total rinde 136,5 kg de peso del cuerpo). Las condiciones oceanográficas térmicas y halinas, así como la disponibilidad de alimento (clorofila-a) fueron favorables para su crecimiento durante el experimento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).