Bancos naturales de invertebrados marinos comerciales, Región La Libertad (diciembre 2018)

Descripción del Articulo

En la Región La Libertad la pesca artesanal es muy importante como medio de vida de diversas comunidades costeras. Los principales recursos bentónicos son cangrejo violáceo, caracol negro y pulpo, los que, luego de muchos años de extracción intensiva, además de los efectos por el cambio climático, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Mudarra, Santos, Rebaza Castillo, Víctor A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/8612
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/8612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bancos invertebrados marinos
Recursos bentónicos
Pesca
La Libertad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:En la Región La Libertad la pesca artesanal es muy importante como medio de vida de diversas comunidades costeras. Los principales recursos bentónicos son cangrejo violáceo, caracol negro y pulpo, los que, luego de muchos años de extracción intensiva, además de los efectos por el cambio climático, eventos como el Niño y La Niña, presentan diversos grados de alteración, limitando su sostenibilidad. La información que se obtiene de los monitoreos y seguimientos ayudan a proponer alternativas para manejar de manera efectiva la pesquería de esos recursos. El área de estudio estuvo comprendida desde La Granja (Puémape) (7°9’35,4”S – 79°41’8,2”W) hasta islas Guañape (8°56’25,8”S - 78°41’49,4”W). Las especies monitoreadas Platyxanthus orbignyi cangrejo violáceo, Thaisella chocolata caracol negro y Octopus mimus pulpo, presentaron biomasas y densidades reducidas, además de la presencia de elevado porcentaje de ejemplares menores a la TME o PME. El comportamiento térmico indicó condiciones oceanográficas cálidas asociadas a concentraciones de oxígeno superiores en un rango de 2 a 7 mL/L, que sugiere presencia de aguas de mezcla entre aguas costeras frías (acf) y aguas cálidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).