Caracterización de los procesos físicos, químicos, biológicos y sedimentológicos. Isla Lobos de Tierra, Perú. Marzo 2014

Descripción del Articulo

En marzo 2014, la temperatura superficial alrededor de la isla Lobos de Tierra, fluctuó de 17,7 a 22,5 °C. Al oeste de la isla los valores variaron entre 17,5 y 20 °C y en el este entre 21 y 22,5 °C. La salinidad, tanto en superficie como en la columna de agua fue homogénea, ≈35 ups, característica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Gonzáles, Georgina, Morón Antonio, Octavio, Bances, Sergio, Solís Acosta, Juana, Guzmán Roca, Manuel, Correa Acosta, Jonathan, Gómez, Edson, Crispín Carpio, Armando, Anculle, Tony
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sedimentos marinos
Biología marina
Oceanografía física
Oceanografía química
Isla Lobos de Tierra
id IMAR_2e70790d76f2ae03203e9ef30164e73c
oai_identifier_str oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3209
network_acronym_str IMAR
network_name_str IMARPE-Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de los procesos físicos, químicos, biológicos y sedimentológicos. Isla Lobos de Tierra, Perú. Marzo 2014
Characterization of physical, chemical, biological and sedimentological processes. Lobos de Tierra Island, Peru. March 2014
title Caracterización de los procesos físicos, químicos, biológicos y sedimentológicos. Isla Lobos de Tierra, Perú. Marzo 2014
spellingShingle Caracterización de los procesos físicos, químicos, biológicos y sedimentológicos. Isla Lobos de Tierra, Perú. Marzo 2014
Flores Gonzáles, Georgina
Sedimentos marinos
Biología marina
Oceanografía física
Oceanografía química
Isla Lobos de Tierra
title_short Caracterización de los procesos físicos, químicos, biológicos y sedimentológicos. Isla Lobos de Tierra, Perú. Marzo 2014
title_full Caracterización de los procesos físicos, químicos, biológicos y sedimentológicos. Isla Lobos de Tierra, Perú. Marzo 2014
title_fullStr Caracterización de los procesos físicos, químicos, biológicos y sedimentológicos. Isla Lobos de Tierra, Perú. Marzo 2014
title_full_unstemmed Caracterización de los procesos físicos, químicos, biológicos y sedimentológicos. Isla Lobos de Tierra, Perú. Marzo 2014
title_sort Caracterización de los procesos físicos, químicos, biológicos y sedimentológicos. Isla Lobos de Tierra, Perú. Marzo 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Gonzáles, Georgina
Morón Antonio, Octavio
Bances, Sergio
Solís Acosta, Juana
Guzmán Roca, Manuel
Correa Acosta, Jonathan
Gómez, Edson
Crispín Carpio, Armando
Anculle, Tony
author Flores Gonzáles, Georgina
author_facet Flores Gonzáles, Georgina
Morón Antonio, Octavio
Bances, Sergio
Solís Acosta, Juana
Guzmán Roca, Manuel
Correa Acosta, Jonathan
Gómez, Edson
Crispín Carpio, Armando
Anculle, Tony
author_role author
author2 Morón Antonio, Octavio
Bances, Sergio
Solís Acosta, Juana
Guzmán Roca, Manuel
Correa Acosta, Jonathan
Gómez, Edson
Crispín Carpio, Armando
Anculle, Tony
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.subject.none.fl_str_mv Sedimentos marinos
Biología marina
Oceanografía física
Oceanografía química
Isla Lobos de Tierra
topic Sedimentos marinos
Biología marina
Oceanografía física
Oceanografía química
Isla Lobos de Tierra
description En marzo 2014, la temperatura superficial alrededor de la isla Lobos de Tierra, fluctuó de 17,7 a 22,5 °C. Al oeste de la isla los valores variaron entre 17,5 y 20 °C y en el este entre 21 y 22,5 °C. La salinidad, tanto en superficie como en la columna de agua fue homogénea, ≈35 ups, característica de Aguas Costeras Frías (ACF). El oxígeno disuelto varió entre 2,81 y 7,93 mL/L; los valores mayores a 5 mL/L estuvieron relacionados con altas temperaturas. Los volúmenes de plancton fluctuaron entre 0,09 y 0,68 mL/m3, con dominancia de fitoplancton en 39% de las estaciones muestreadas. Microfitoplancton fue el grupo más significativo conformado principalmente por presencia y abundancia en algunas estaciones de la diatomea de afloramiento Chaetoceros socialis Lauder, 1864 acompañada de especies neríticas como Skeletonema costatum Cleve, 1873, Thalassiosira anguste-lineata Fryxell y Hasle, 1977, Actinocyclus sp., Cylindrotheca closterium Reimann y Lewin, 1964, Dactyliosolen fragilissimus Hasle, 1996, entre otras. Además, se registró una discoloración producida por el ciliado Mesodinium rubrum (Lohmann, 1908) con densidades de 985 x 103cel/L. Se registraron especies potencialmente nocivas como Pseudonitzschia spp. (Grupo seriata y delicatissima), Protoperidinium crassipes (Kofoid, 1907) y Dinophysis caudata Saville-Kent, 1881. Los sedimentos predominantes se caracterizaron por texturas de arena, arena arcillosa y mínima presencia de sustrato rocoso. La arena dominó el área de estudio, se encontraron pequeños parches dispersos de arena arcillosa al oeste de la isla, cercanos a la línea de costa. Al este, alejado de la línea de costa, se determinaron sedimentos con gravas, cascajo y arena gruesa. Al norte de la isla se presentaron mezclas de facies texturales de arena y arena arcillosa. Los fondos rocosos están cerca de la línea de costa. Altos contenidos de materia orgánica total (MOT) (10,02%) se detectaron en el islote Albatros. Bajos contenidos orgánicos están asociados a sedimentos con predominancia de fracciones de arena, presentes en la zona cercana a la línea de costa, el mínimo valor de materia orgánica total fue de 1,56%.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2018-08-14T20:07:32Z
2018-08-14T20:07:32Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Inf Inst Mar Perú 44(2), 2017, p. 212-244
03787702
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3209
identifier_str_mv Inf Inst Mar Perú 44(2), 2017, p. 212-244
03787702
url https://hdl.handle.net/20.500.12958/3209
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Informe IMARPE;44(2), 2017
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
publisher.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Instituto del Mar del Perú - IMARPE
Repositorio Digital IMARPE
reponame:IMARPE-Institucional
instname:Instituto del Mar del Perú
instacron:IMARPE
instname_str Instituto del Mar del Perú
instacron_str IMARPE
institution IMARPE
reponame_str IMARPE-Institucional
collection IMARPE-Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1816344710939148288
spelling Caracterización de los procesos físicos, químicos, biológicos y sedimentológicos. Isla Lobos de Tierra, Perú. Marzo 2014Characterization of physical, chemical, biological and sedimentological processes. Lobos de Tierra Island, Peru. March 2014Flores Gonzáles, GeorginaMorón Antonio, OctavioBances, SergioSolís Acosta, JuanaGuzmán Roca, ManuelCorrea Acosta, JonathanGómez, EdsonCrispín Carpio, ArmandoAnculle, TonySedimentos marinosBiología marinaOceanografía físicaOceanografía químicaIsla Lobos de TierraEn marzo 2014, la temperatura superficial alrededor de la isla Lobos de Tierra, fluctuó de 17,7 a 22,5 °C. Al oeste de la isla los valores variaron entre 17,5 y 20 °C y en el este entre 21 y 22,5 °C. La salinidad, tanto en superficie como en la columna de agua fue homogénea, ≈35 ups, característica de Aguas Costeras Frías (ACF). El oxígeno disuelto varió entre 2,81 y 7,93 mL/L; los valores mayores a 5 mL/L estuvieron relacionados con altas temperaturas. Los volúmenes de plancton fluctuaron entre 0,09 y 0,68 mL/m3, con dominancia de fitoplancton en 39% de las estaciones muestreadas. Microfitoplancton fue el grupo más significativo conformado principalmente por presencia y abundancia en algunas estaciones de la diatomea de afloramiento Chaetoceros socialis Lauder, 1864 acompañada de especies neríticas como Skeletonema costatum Cleve, 1873, Thalassiosira anguste-lineata Fryxell y Hasle, 1977, Actinocyclus sp., Cylindrotheca closterium Reimann y Lewin, 1964, Dactyliosolen fragilissimus Hasle, 1996, entre otras. Además, se registró una discoloración producida por el ciliado Mesodinium rubrum (Lohmann, 1908) con densidades de 985 x 103cel/L. Se registraron especies potencialmente nocivas como Pseudonitzschia spp. (Grupo seriata y delicatissima), Protoperidinium crassipes (Kofoid, 1907) y Dinophysis caudata Saville-Kent, 1881. Los sedimentos predominantes se caracterizaron por texturas de arena, arena arcillosa y mínima presencia de sustrato rocoso. La arena dominó el área de estudio, se encontraron pequeños parches dispersos de arena arcillosa al oeste de la isla, cercanos a la línea de costa. Al este, alejado de la línea de costa, se determinaron sedimentos con gravas, cascajo y arena gruesa. Al norte de la isla se presentaron mezclas de facies texturales de arena y arena arcillosa. Los fondos rocosos están cerca de la línea de costa. Altos contenidos de materia orgánica total (MOT) (10,02%) se detectaron en el islote Albatros. Bajos contenidos orgánicos están asociados a sedimentos con predominancia de fracciones de arena, presentes en la zona cercana a la línea de costa, el mínimo valor de materia orgánica total fue de 1,56%.During the evaluation conducted in March 2014, surface temperatures around the island ranged from 17.7 to 22.5 °C. To the west of the island, the values varied between 17.5 and 20 °C and in the east the values varied between 21 and 22.5 °C. The salinity, in surface and in the water column was homogeneous, ≈35 psu, characteristic of Cold Coastal Waters. Dissolved oxygen varied between 2.81 and 7.93 mL/L; values higher than 5 mL/L were related to high temperatures. Plankton volumes fluctuated between 0.09 and 0.68 mL/m3, with phytoplankton dominance in 39% of the stations sampled. Microphytoplankton was the most important group formed mainly by presence and abundance in some stations of the outcropping diatom Chaetoceros socialis Lauder, 1864 accompanied by neritic species such as Skeletonema costatum Cleve, 1873, Thalassiosira anguste-lineata Fryxell and Hasle, 1977, Actinocyclus sp., Cylindrotheca closterium Reimann and Lewin, 1964, Dactyliosolen fragilissimus Hasle, 1996, among others. In addition, a discoloration was registered produced by the ciliated Mesodinium rubrum (Lohmann, 1908) with densities of 985 x 103cel/L. Potentially noxious species such as Pseudonitzschia spp. were registered. (Groups: seriata and delicatissima), Protoperidinium crassipes Balech, 1974 and Dinophysis caudata Saville-Kent, 1881. Predominant sediments were characterized by sand textures, sandy clay and minimal presence of rocky substrate. The sand dominated the study area, small patches were found scattered of argillaceous sand to the west of the island, near the coastline. To the east, away from the coastline, sediments were determined with gravel, gravel and coarse sand. Blends of textural patches of sand and clay sand are presented to the north of the island. The rocky bottoms are near the coastline. High contents of total organic matter (TOM) (10.02%) were detected in the Albatros islet. Low organic content are associated with sediments with a predominance of sand fractions present in the area near the coastline, the minimum value of total organic matter was 1.56%.Instituto del Mar del PerúInstituto del Mar del Perú2018-08-14T20:07:32Z2018-08-14T20:07:32Z2017info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfInf Inst Mar Perú 44(2), 2017, p. 212-24403787702https://hdl.handle.net/20.500.12958/3209Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaInforme IMARPE;44(2), 2017info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/32092021-06-11T08:17:33Z
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).