Caracterización de los procesos físicos, químicos, biológicos y sedimentológicos. Isla Lobos de Tierra, Perú. Marzo 2014
Descripción del Articulo
En marzo 2014, la temperatura superficial alrededor de la isla Lobos de Tierra, fluctuó de 17,7 a 22,5 °C. Al oeste de la isla los valores variaron entre 17,5 y 20 °C y en el este entre 21 y 22,5 °C. La salinidad, tanto en superficie como en la columna de agua fue homogénea, ≈35 ups, característica...
Autores: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3209 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sedimentos marinos Biología marina Oceanografía física Oceanografía química Isla Lobos de Tierra |
Sumario: | En marzo 2014, la temperatura superficial alrededor de la isla Lobos de Tierra, fluctuó de 17,7 a 22,5 °C. Al oeste de la isla los valores variaron entre 17,5 y 20 °C y en el este entre 21 y 22,5 °C. La salinidad, tanto en superficie como en la columna de agua fue homogénea, ≈35 ups, característica de Aguas Costeras Frías (ACF). El oxígeno disuelto varió entre 2,81 y 7,93 mL/L; los valores mayores a 5 mL/L estuvieron relacionados con altas temperaturas. Los volúmenes de plancton fluctuaron entre 0,09 y 0,68 mL/m3, con dominancia de fitoplancton en 39% de las estaciones muestreadas. Microfitoplancton fue el grupo más significativo conformado principalmente por presencia y abundancia en algunas estaciones de la diatomea de afloramiento Chaetoceros socialis Lauder, 1864 acompañada de especies neríticas como Skeletonema costatum Cleve, 1873, Thalassiosira anguste-lineata Fryxell y Hasle, 1977, Actinocyclus sp., Cylindrotheca closterium Reimann y Lewin, 1964, Dactyliosolen fragilissimus Hasle, 1996, entre otras. Además, se registró una discoloración producida por el ciliado Mesodinium rubrum (Lohmann, 1908) con densidades de 985 x 103cel/L. Se registraron especies potencialmente nocivas como Pseudonitzschia spp. (Grupo seriata y delicatissima), Protoperidinium crassipes (Kofoid, 1907) y Dinophysis caudata Saville-Kent, 1881. Los sedimentos predominantes se caracterizaron por texturas de arena, arena arcillosa y mínima presencia de sustrato rocoso. La arena dominó el área de estudio, se encontraron pequeños parches dispersos de arena arcillosa al oeste de la isla, cercanos a la línea de costa. Al este, alejado de la línea de costa, se determinaron sedimentos con gravas, cascajo y arena gruesa. Al norte de la isla se presentaron mezclas de facies texturales de arena y arena arcillosa. Los fondos rocosos están cerca de la línea de costa. Altos contenidos de materia orgánica total (MOT) (10,02%) se detectaron en el islote Albatros. Bajos contenidos orgánicos están asociados a sedimentos con predominancia de fracciones de arena, presentes en la zona cercana a la línea de costa, el mínimo valor de materia orgánica total fue de 1,56%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).