Características de El Niño Costero 2017 mediante observación satelital

Descripción del Articulo

Se presenta un estudio del evento “El Niño Costero 2017” a través del análisis de información satelital de la Temperatura Superficial de Mar (TSM), su anomalía (ATSM) y vientos superficiales del mar peruano desde diciembre 2016 hasta abril 2017 y de los eventos El Niño extraordinario de 1982-1983 y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paulino Rojas, Carlos, Escudero Herrera, Luis, Alburqueque, Edward, Xu, Han
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3359
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El Niño Costero 2017
Temperatura Superficial de Mar
El Niño
Vientos superficiales
Descripción
Sumario:Se presenta un estudio del evento “El Niño Costero 2017” a través del análisis de información satelital de la Temperatura Superficial de Mar (TSM), su anomalía (ATSM) y vientos superficiales del mar peruano desde diciembre 2016 hasta abril 2017 y de los eventos El Niño extraordinario de 1982-1983 y 1997-1998. El análisis de las variables evidenció que desde diciembre 2016 a inicios de febrero del 2017 las condiciones térmicas del mar no presentaban condiciones para el desarrollo de un evento El Niño; sin embargo, durante marzo 2017 la TSM alcanzó valores históricos >28 °C a 10 mn frente a Chimbote, temperaturas que no se presentaron durante los eventos El Niño 1982-83 y 1997-98. El Niño Costero se caracterizó por un rápido incremento de la TSM en un corto periodo de tiempo (aproximadamente un mes), influenciado por la alta variabilidad de los vientos superficiales. La ATSM registró valores de +4 °C en toda la región costera norte de Chimbote a Paita hasta más de 100 mn y de +5 °C frente a Trujillo durante marzo, lo que demuestra la magnitud del evento. Estos valores estuvieron asociados a la disminución de la intensidad del viento superficial que presentó valores <4 m/s entre 0° y 11°S de enero a marzo del 2017, que favoreció el avance hacia la costa de masas de Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES) y el posterior calentamiento anómalo superficial del mar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).