Efectos de El Niño Costero 2017 sobre la oxigenación, fertilidad y productividad del mar frente a las costas del Perú

Descripción del Articulo

En el presente estudio describimos la asociación entre la variación de la temperatura del mar y los cambios en oxigenación, fertilidad y productividad durante el período 2016 - 2017 frente a la costa peruana. Para ello se utilizaron tanto datos in situ como satelitales, con énfasis frente al norte d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ledesma, Jesús, Graco, Michelle, Tam Málaga, Jorge, Díaz, Kevin, Anculle, Tony, García, Walter, Bernales Jiménez, Avy, Quispe, Daniel, Espinoza Morriberón, Dante, Carhuapoma, Wilson, Gutiérrez, Dimitri
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/4239
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/4239
https://doi.org/10.53554/boletin.v36i2.345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Temperatura
Clorofila-a
Fertilidad
Perú
El Niño Costero 2017
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:En el presente estudio describimos la asociación entre la variación de la temperatura del mar y los cambios en oxigenación, fertilidad y productividad durante el período 2016 - 2017 frente a la costa peruana. Para ello se utilizaron tanto datos in situ como satelitales, con énfasis frente al norte del Perú. El Niño Costero 2017 ocasionó disminución de las concentraciones de nutrientes y una reducción significativa del área productiva frente a la costa para el verano, marzo 2017, hasta de 49% particularmente al norte de Callao (12°S). En cambio, frente a la costa sur los impactos fueron débiles o inclusive se registraron concentraciones elevadas de clorofila-a, posiblemente asociadas a la recuperación más rápida del afloramiento costero en dicha región. Asimismo, durante el verano 2017 se detectaron mayores concentraciones de oxígeno disuelto que lo habitual en la capa superior de la columna de agua y poca variación en la profundidad del límite superior de la zona de mínima de oxígeno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).