Impacto de El Niño Costero 2017 sobre el ambiente marino y en recursos pesqueros de mayor importancia en Lambayeque (lisa, cachema y caballa)

Descripción del Articulo

El Niño Costero 2017 produjo cambios en las condiciones marinoambientales al norte y centro del Perú, así como a nivel oceanográfico y meteorológico, que impactaron sobre la pesca artesanal de Lambayeque. El incremento de anomalías de TSM durante el verano, coincidió con mayores capturas y desembarq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Correa Chilon, David, Castañeda Condori, Javier, Castro Gálvez, Javier, Ramírez, Paquita, De la Cruz Galloso, Jaime, Bances, Sergio, Torres, David
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/4234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/4234
https://doi.org/10.53554/boletin.v36i2.350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El Niño Costero 2017
Recursos pesqueros
Temperatura del mar
Vientos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:El Niño Costero 2017 produjo cambios en las condiciones marinoambientales al norte y centro del Perú, así como a nivel oceanográfico y meteorológico, que impactaron sobre la pesca artesanal de Lambayeque. El incremento de anomalías de TSM durante el verano, coincidió con mayores capturas y desembarques de lisa (Mugil cephalus), y caballa (Scomber japonicus peruanus) mientras la cachema (Cynoscion analis) disminuyó. También, se produjo varamiento de fauna marina (peces, crustáceos, moluscos); además presencia de aves que habitan en las islas Lobos de Afuera y Lobos de Tierra, que en su mayoría tenían debilidad corporal y desorientación. FAN fueron registradas entre febrero y marzo. En los primeros días de abril se presentaron periodos de vientos fuertes (>7,0 ms-1) que fueron determinantes en el declive de El Niño Costero 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).