Manual de cultivo de metohuayo Caryodendron orinocense Karst
Descripción del Articulo
El metohuayo (Caryodendron orinocense) o inchi es una de las especies nativas amazónicas que tiene uno de los mayores potenciales económicos en la región amazónica peruana, primordialmente porque presenta ventajas de adaptación a la ecología y suelos predominantes de la región. El Metohuayo se aprov...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| Repositorio: | IIAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/114 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/114 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caryodendron orinocense Frutas tropicales Frutales Arboles frutales Sistemas agroforestales Características agronómicas Valor nutritivo |
| id |
IIAP_e92e4572b0f8d0f4df929540228a4678 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/114 |
| network_acronym_str |
IIAP |
| network_name_str |
IIAP-Institucional |
| repository_id_str |
4821 |
| spelling |
Gonzáles Coral, AgustínTorres Reyna, Guiuseppe Melecio2017-06-08T18:43:46Z2017-06-08T18:43:46Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12921/114El metohuayo (Caryodendron orinocense) o inchi es una de las especies nativas amazónicas que tiene uno de los mayores potenciales económicos en la región amazónica peruana, primordialmente porque presenta ventajas de adaptación a la ecología y suelos predominantes de la región. El Metohuayo se aprovecha de diversas formas, ya que es una especie que produce alimento, aceite y madera.Las almendras de los frutos maduros son comestibles, y tienen un sabor agradable parecido al maní. Se pueden consumir crudas, tostadas, fritas y hervidas con sal; acarameladas azucaradas, chocolatadas, molidas se utilizan en la preparación de bebidas y dulces (turrones). Las poblaciones amazónicas aborígenes y mestizas extraen aceite comestible de las semillas, que tiene buen sabor y es empleado en la preparación de variados alimentos y como medicina. En la industria alimenticia es de gran potencial la extracción de aceite rico en ácidos grasos poli-insaturados y la torta residual que es rica en aminoácidos esenciales. Por su parte, la testa del fruto es un buen combustible y tiene un alto poder calórico. La madera aserrada tiene uso en carpintería, también se utiliza como leña y en la producción de carbón.spaInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPCaryodendron orinocenseFrutas tropicalesFrutalesArboles frutalesSistemas agroforestalesCaracterísticas agronómicasValor nutritivoManual de cultivo de metohuayo Caryodendron orinocense Karstinfo:eu-repo/semantics/reportLICENSElicence.txttext/plain432https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/114/1/licence.txt29e7655bef188024742499159ffc6446MD51ORIGINALGonzales_Libro_2010.pdfapplication/pdf2641390https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/114/2/Gonzales_Libro_2010.pdfb9e75a9ac840a94ee4c3817c2a4d778eMD52TEXTGonzales_Libro_2010.pdf.txtGonzales_Libro_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain49215https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/114/11/Gonzales_Libro_2010.pdf.txtfbe1c6cb92670c1d05dac45f3abe974eMD511THUMBNAILGonzales_Libro_2010.pdf.jpgGonzales_Libro_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8840https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/114/12/Gonzales_Libro_2010.pdf.jpga301544ed8a9f17b06802f4ae7b3ae7dMD51220.500.12921/114oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/1142022-12-29 18:50:59.63Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.peQ29uZGljaW9uZXMgcGFyYSBlbCBVc28gZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgSUlBUA0KDQpEZSBhY3VlcmRvIGEgbGEgTGVnaXNsYWNp77+9biBzb2JyZSBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciwgdG9kYXMgbGFzIG9icmFzIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmFuIHJlcHJvZHVjaWRhcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIElJQVAgY3VlbnRhbiBjb24gbGFzIGF1dG9yaXphY2lvbmVzIGRlIHN1cyByZXNwZWN0aXZvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlIGRlcmVjaG9zLCBlc3Tvv70gcHJvaGliaWRhIHRvZGEgZm9ybWEgZGUgcmVwcm9kdWNjae+/vW4sIGRpc3RyaWJ1Y2nvv71uIHkgY29tdW5pY2Fjae+/vW4gcO+/vWJsaWNhIHNpIG5vIGN1ZW50YSBjb24gbGEgYXV0b3JpemFjae+/vW4gcHJldmlhIHkgcG9yIGVzY3JpdG8gZGUgbG9zIGF1dG9yZXMuDQo= |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Manual de cultivo de metohuayo Caryodendron orinocense Karst |
| title |
Manual de cultivo de metohuayo Caryodendron orinocense Karst |
| spellingShingle |
Manual de cultivo de metohuayo Caryodendron orinocense Karst Gonzáles Coral, Agustín Caryodendron orinocense Frutas tropicales Frutales Arboles frutales Sistemas agroforestales Características agronómicas Valor nutritivo |
| title_short |
Manual de cultivo de metohuayo Caryodendron orinocense Karst |
| title_full |
Manual de cultivo de metohuayo Caryodendron orinocense Karst |
| title_fullStr |
Manual de cultivo de metohuayo Caryodendron orinocense Karst |
| title_full_unstemmed |
Manual de cultivo de metohuayo Caryodendron orinocense Karst |
| title_sort |
Manual de cultivo de metohuayo Caryodendron orinocense Karst |
| author |
Gonzáles Coral, Agustín |
| author_facet |
Gonzáles Coral, Agustín Torres Reyna, Guiuseppe Melecio |
| author_role |
author |
| author2 |
Torres Reyna, Guiuseppe Melecio |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzáles Coral, Agustín Torres Reyna, Guiuseppe Melecio |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Caryodendron orinocense Frutas tropicales Frutales Arboles frutales Sistemas agroforestales Características agronómicas Valor nutritivo |
| topic |
Caryodendron orinocense Frutas tropicales Frutales Arboles frutales Sistemas agroforestales Características agronómicas Valor nutritivo |
| description |
El metohuayo (Caryodendron orinocense) o inchi es una de las especies nativas amazónicas que tiene uno de los mayores potenciales económicos en la región amazónica peruana, primordialmente porque presenta ventajas de adaptación a la ecología y suelos predominantes de la región. El Metohuayo se aprovecha de diversas formas, ya que es una especie que produce alimento, aceite y madera.Las almendras de los frutos maduros son comestibles, y tienen un sabor agradable parecido al maní. Se pueden consumir crudas, tostadas, fritas y hervidas con sal; acarameladas azucaradas, chocolatadas, molidas se utilizan en la preparación de bebidas y dulces (turrones). Las poblaciones amazónicas aborígenes y mestizas extraen aceite comestible de las semillas, que tiene buen sabor y es empleado en la preparación de variados alimentos y como medicina. En la industria alimenticia es de gran potencial la extracción de aceite rico en ácidos grasos poli-insaturados y la torta residual que es rica en aminoácidos esenciales. Por su parte, la testa del fruto es un buen combustible y tiene un alto poder calórico. La madera aserrada tiene uso en carpintería, también se utiliza como leña y en la producción de carbón. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-08T18:43:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-08T18:43:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/114 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12921/114 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - IIAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:IIAP-Institucional instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana instacron:IIAP |
| instname_str |
Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
| instacron_str |
IIAP |
| institution |
IIAP |
| reponame_str |
IIAP-Institucional |
| collection |
IIAP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/114/1/licence.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/114/2/Gonzales_Libro_2010.pdf https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/114/11/Gonzales_Libro_2010.pdf.txt https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/114/12/Gonzales_Libro_2010.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
29e7655bef188024742499159ffc6446 b9e75a9ac840a94ee4c3817c2a4d778e fbe1c6cb92670c1d05dac45f3abe974e a301544ed8a9f17b06802f4ae7b3ae7d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional del IIAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe |
| _version_ |
1791794424886329344 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).