Socialización de los indicadores de las propiedades químicas, físicas y biodiversidad del suelo para la generación de servicios ecosistémicos

Descripción del Articulo

Documento dirigido a agricultores y técnicos de campo para describir algunas metodologías de interpretación de la fertilidad del suelo (MO, CIC y P, y agregados (biológicos y edáficos) del suelo, así como la biodiversidad del suelo (macrofauna, hormigas, termitas) en el campo. Busca discutir breveme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alegre Orihuela, Julio, Lao Olivares, Ceila, Vásquez Bardales, Joel, Duran Bautista, Ervin, Moya Ambrosio, María Fernanda, Lavelle, Patrick
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/489
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelo tropical
Suelos agrícolas
Sistemas agroforestales
Fauna del suelo
Organismos del suelo
Nematodos no parásitos
Lombriz de tierra
Formicidae
Servicios de los ecosistemas
Fertilidad del suelo
Propiedades del suelo
Calidad del suelo
Amazonía
id IIAP_e4324f453c0d8bac515310ce63e0e162
oai_identifier_str oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/489
network_acronym_str IIAP
network_name_str IIAP-Institucional
repository_id_str 4821
spelling Alegre Orihuela, JulioLao Olivares, CeilaVásquez Bardales, JoelDuran Bautista, ErvinMoya Ambrosio, María FernandaLavelle, Patrick2020-03-13T16:56:51Z2020-03-13T16:56:51Z2019-09https://hdl.handle.net/20.500.12921/489Documento dirigido a agricultores y técnicos de campo para describir algunas metodologías de interpretación de la fertilidad del suelo (MO, CIC y P, y agregados (biológicos y edáficos) del suelo, así como la biodiversidad del suelo (macrofauna, hormigas, termitas) en el campo. Busca discutir brevemente algunos resultados de rangos óptimos de los indicadores del suelo en diferentes sistemas de uso de la tierra en los trópicos húmedos que sea fácilmente interpretado por los agricultores. Finalmente describir la metodología didáctica para socializar los resultados de los diferentes indicadores mediante talleres en campo.Revisión por pares.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaCentro Internacional de Agricultura TropicalInstituto Investigaciones de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituto Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPSuelo tropicalSuelos agrícolasSistemas agroforestalesFauna del sueloOrganismos del sueloNematodos no parásitosLombriz de tierraFormicidaeServicios de los ecosistemasFertilidad del sueloPropiedades del sueloCalidad del sueloAmazoníaSocialización de los indicadores de las propiedades químicas, físicas y biodiversidad del suelo para la generación de servicios ecosistémicosinfo:eu-repo/semantics/reportORIGINALalegre_report_2019.pdfalegre_report_2019.pdfTexto Completoapplication/pdf3254569https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/489/1/alegre_report_2019.pdf1c1d1475668769e88624cf678875b9a7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8565https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/489/2/license.txt9a46a434fc8394c80cb5429364a3d7daMD52TEXTalegre_report_2019.pdf.txtalegre_report_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain32465https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/489/9/alegre_report_2019.pdf.txt042af530b0a52b60aa3bcefe4870a541MD59THUMBNAILalegre_report_2019.pdf.jpgalegre_report_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9053https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/489/10/alegre_report_2019.pdf.jpg6352fe2584f922eace2d3362ee46bce5MD51020.500.12921/489oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/4892023-10-18 16:00:39.392Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.peQ29uZGljaW9uZXMgcGFyYSBlbCBVc28gZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgSUlBUAoKRGUgYWN1ZXJkbyBhIGxhIExlZ2lzbGFjacOzbiBzb2JyZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgTGEgY29uc3VsdGEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcXVlZGEgY29uZGljaW9uYWRhIGEgbGEgYWNlcHRhY2nDs24gZGUgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgdXNvOgoKRXN0ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgw7puaWNhbWVudGUgcGFyYSB1c29zIHByaXZhZG9zIGVubWFyY2Fkb3MgZW4gYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24geSBkb2NlbmNpYS4gTm8gc2UgYXV0b3JpemEgc3UgcmVwcm9kdWNjacOzbiBjb24gZmluZXMgY29tZXJjaWFsZXMuIEVzdGEgcmVzZXJ2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBhZmVjdGEgdGFudG8gbG9zIGRhdG9zIGRlbCBkb2N1bWVudG8gY29tbyBhIHN1cyBjb250ZW5pZG9zLiBQYXJhIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIGNpdGEgZGUgcGFydGVzIGRlbCBkb2N1bWVudG8gZXMgb2JsaWdhdG9yaW8gaW5kaWNhciBlbCBub21icmUgZGUgbG9zIGF1dG9yZXMuCg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv Socialización de los indicadores de las propiedades químicas, físicas y biodiversidad del suelo para la generación de servicios ecosistémicos
title Socialización de los indicadores de las propiedades químicas, físicas y biodiversidad del suelo para la generación de servicios ecosistémicos
spellingShingle Socialización de los indicadores de las propiedades químicas, físicas y biodiversidad del suelo para la generación de servicios ecosistémicos
Alegre Orihuela, Julio
Suelo tropical
Suelos agrícolas
Sistemas agroforestales
Fauna del suelo
Organismos del suelo
Nematodos no parásitos
Lombriz de tierra
Formicidae
Servicios de los ecosistemas
Fertilidad del suelo
Propiedades del suelo
Calidad del suelo
Amazonía
title_short Socialización de los indicadores de las propiedades químicas, físicas y biodiversidad del suelo para la generación de servicios ecosistémicos
title_full Socialización de los indicadores de las propiedades químicas, físicas y biodiversidad del suelo para la generación de servicios ecosistémicos
title_fullStr Socialización de los indicadores de las propiedades químicas, físicas y biodiversidad del suelo para la generación de servicios ecosistémicos
title_full_unstemmed Socialización de los indicadores de las propiedades químicas, físicas y biodiversidad del suelo para la generación de servicios ecosistémicos
title_sort Socialización de los indicadores de las propiedades químicas, físicas y biodiversidad del suelo para la generación de servicios ecosistémicos
author Alegre Orihuela, Julio
author_facet Alegre Orihuela, Julio
Lao Olivares, Ceila
Vásquez Bardales, Joel
Duran Bautista, Ervin
Moya Ambrosio, María Fernanda
Lavelle, Patrick
author_role author
author2 Lao Olivares, Ceila
Vásquez Bardales, Joel
Duran Bautista, Ervin
Moya Ambrosio, María Fernanda
Lavelle, Patrick
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Alegre Orihuela, Julio
Lao Olivares, Ceila
Vásquez Bardales, Joel
Duran Bautista, Ervin
Moya Ambrosio, María Fernanda
Lavelle, Patrick
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Suelo tropical
Suelos agrícolas
Sistemas agroforestales
Fauna del suelo
Organismos del suelo
Nematodos no parásitos
Lombriz de tierra
Formicidae
Servicios de los ecosistemas
Fertilidad del suelo
Propiedades del suelo
Calidad del suelo
Amazonía
topic Suelo tropical
Suelos agrícolas
Sistemas agroforestales
Fauna del suelo
Organismos del suelo
Nematodos no parásitos
Lombriz de tierra
Formicidae
Servicios de los ecosistemas
Fertilidad del suelo
Propiedades del suelo
Calidad del suelo
Amazonía
description Documento dirigido a agricultores y técnicos de campo para describir algunas metodologías de interpretación de la fertilidad del suelo (MO, CIC y P, y agregados (biológicos y edáficos) del suelo, así como la biodiversidad del suelo (macrofauna, hormigas, termitas) en el campo. Busca discutir brevemente algunos resultados de rangos óptimos de los indicadores del suelo en diferentes sistemas de uso de la tierra en los trópicos húmedos que sea fácilmente interpretado por los agricultores. Finalmente describir la metodología didáctica para socializar los resultados de los diferentes indicadores mediante talleres en campo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-13T16:56:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-13T16:56:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12921/489
url https://hdl.handle.net/20.500.12921/489
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
Centro Internacional de Agricultura Tropical
Instituto Investigaciones de la Amazonía Peruana
dc.source.es_ES.fl_str_mv Instituto Investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - IIAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IIAP-Institucional
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str IIAP-Institucional
collection IIAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/489/1/alegre_report_2019.pdf
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/489/2/license.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/489/9/alegre_report_2019.pdf.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/489/10/alegre_report_2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1c1d1475668769e88624cf678875b9a7
9a46a434fc8394c80cb5429364a3d7da
042af530b0a52b60aa3bcefe4870a541
6352fe2584f922eace2d3362ee46bce5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del IIAP
repository.mail.fl_str_mv repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe
_version_ 1791794429352214528
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).