Socialización de los indicadores de las propiedades químicas, físicas y biodiversidad del suelo para la generación de servicios ecosistémicos

Descripción del Articulo

Documento dirigido a agricultores y técnicos de campo para describir algunas metodologías de interpretación de la fertilidad del suelo (MO, CIC y P, y agregados (biológicos y edáficos) del suelo, así como la biodiversidad del suelo (macrofauna, hormigas, termitas) en el campo. Busca discutir breveme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alegre Orihuela, Julio, Lao Olivares, Ceila, Vásquez Bardales, Joel, Duran Bautista, Ervin, Moya Ambrosio, María Fernanda, Lavelle, Patrick
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/489
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelo tropical
Suelos agrícolas
Sistemas agroforestales
Fauna del suelo
Organismos del suelo
Nematodos no parásitos
Lombriz de tierra
Formicidae
Servicios de los ecosistemas
Fertilidad del suelo
Propiedades del suelo
Calidad del suelo
Amazonía
Descripción
Sumario:Documento dirigido a agricultores y técnicos de campo para describir algunas metodologías de interpretación de la fertilidad del suelo (MO, CIC y P, y agregados (biológicos y edáficos) del suelo, así como la biodiversidad del suelo (macrofauna, hormigas, termitas) en el campo. Busca discutir brevemente algunos resultados de rangos óptimos de los indicadores del suelo en diferentes sistemas de uso de la tierra en los trópicos húmedos que sea fácilmente interpretado por los agricultores. Finalmente describir la metodología didáctica para socializar los resultados de los diferentes indicadores mediante talleres en campo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).