Caracterización taxonómica y fitoquímica de Cinchona pubescens y Ladenbergia oblongifolia en el ámbito del valle Alto Huallaga – región Huánuco

Descripción del Articulo

La familia Rubiaceae presenta especies que contienen alcaloides en la corteza, raíces, hojas, flores, frutos, semillas y polen. Muchas especies del género Cinchona y Ladenbergia, son fuentes de quina, remedio de origen natural para controlar la malaria. Los objetivos del estudio fueron realizar la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Remuzgo Foronda, John, Alvarez Melo, Jorge, Sales Dávila, Francisco, Valdivieso Arenas, Glauco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/568
http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2020.40.02.11
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cinchona pubescens
Ladenbergia oblongifolia
Cinchona
Plantas medicinales
Quinolinas
Alcaloides de la quinolina
Composición quimica
Huánuco
Alto Huallaga
Amazonía
id IIAP_c88eeb4822c414b2afd5fcbe7fab839a
oai_identifier_str oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/568
network_acronym_str IIAP
network_name_str IIAP-Institucional
repository_id_str 4821
dc.title.es_ES.fl_str_mv Caracterización taxonómica y fitoquímica de Cinchona pubescens y Ladenbergia oblongifolia en el ámbito del valle Alto Huallaga – región Huánuco
title Caracterización taxonómica y fitoquímica de Cinchona pubescens y Ladenbergia oblongifolia en el ámbito del valle Alto Huallaga – región Huánuco
spellingShingle Caracterización taxonómica y fitoquímica de Cinchona pubescens y Ladenbergia oblongifolia en el ámbito del valle Alto Huallaga – región Huánuco
Remuzgo Foronda, John
Cinchona pubescens
Ladenbergia oblongifolia
Cinchona
Plantas medicinales
Quinolinas
Alcaloides de la quinolina
Composición quimica
Huánuco
Alto Huallaga
Amazonía
title_short Caracterización taxonómica y fitoquímica de Cinchona pubescens y Ladenbergia oblongifolia en el ámbito del valle Alto Huallaga – región Huánuco
title_full Caracterización taxonómica y fitoquímica de Cinchona pubescens y Ladenbergia oblongifolia en el ámbito del valle Alto Huallaga – región Huánuco
title_fullStr Caracterización taxonómica y fitoquímica de Cinchona pubescens y Ladenbergia oblongifolia en el ámbito del valle Alto Huallaga – región Huánuco
title_full_unstemmed Caracterización taxonómica y fitoquímica de Cinchona pubescens y Ladenbergia oblongifolia en el ámbito del valle Alto Huallaga – región Huánuco
title_sort Caracterización taxonómica y fitoquímica de Cinchona pubescens y Ladenbergia oblongifolia en el ámbito del valle Alto Huallaga – región Huánuco
author Remuzgo Foronda, John
author_facet Remuzgo Foronda, John
Alvarez Melo, Jorge
Sales Dávila, Francisco
Valdivieso Arenas, Glauco
author_role author
author2 Alvarez Melo, Jorge
Sales Dávila, Francisco
Valdivieso Arenas, Glauco
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Remuzgo Foronda, John
Alvarez Melo, Jorge
Sales Dávila, Francisco
Valdivieso Arenas, Glauco
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cinchona pubescens
Ladenbergia oblongifolia
Cinchona
Plantas medicinales
Quinolinas
Alcaloides de la quinolina
Composición quimica
Huánuco
Alto Huallaga
Amazonía
topic Cinchona pubescens
Ladenbergia oblongifolia
Cinchona
Plantas medicinales
Quinolinas
Alcaloides de la quinolina
Composición quimica
Huánuco
Alto Huallaga
Amazonía
description La familia Rubiaceae presenta especies que contienen alcaloides en la corteza, raíces, hojas, flores, frutos, semillas y polen. Muchas especies del género Cinchona y Ladenbergia, son fuentes de quina, remedio de origen natural para controlar la malaria. Los objetivos del estudio fueron realizar la caracterización taxonómica de Cinchona pubescens y Ladenbergia oblongifolia, cuantificar los alcaloides en hojas mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) y determinar el perfil químico en muestras de corteza mediante HPLC acoplada a Espectrometría de Masas (LC-MS). Se ha corroborado la clasificación taxonómica a partir de muestras dendrológicas. Asimismo, se determinó presencia de cinchonidina, quinidina y quinina en muestras de hojas de C. pubescens y L. oblongifolia. No se detectó presencia de cinchonina en las muestras evaluadas. Se encontró que un g de muestra de hojas de C. pubescens, contiene 0,64 µg de alcaloide, de las cuales, 0,18 µg corresponden a cinchonidina, 0,40 µg de quinidina y 0,06 µg de quinina. Un g de muestras de hojas de L. oblongifolia, contiene 0,99 µg de alcaloides, de los cuales, 0,24 µg son de cinchonidina, 0,40 µg de quinidina y 0,35 µg de quinina. El contenido de alcaloides totales fue del 0,0064%, del cual, 28,13% es cinchonidina, 62,50% es quininidina y 9,38% es quinina. En la corteza de C. pubescens se ha identificado hasta 55 compuestos entre derivados del ácido benzoico, flavonoles, catequinas, antocianinas y triterpenos derivados del ácido quinóvico.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T07:47:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T07:47:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Remuzgo, J.; Alvarez, Alvaro, J.; Sales, F.; Valdivieso, G. 2020. Caracterización Taxonómica y Fitoquímica de Cinchona pubescens y Ladenbergia oblongifolia en el Ámbito del Valle Alto Huallaga – región Huánuco. Revista de Investigación Científica REBIOL 42(2): 242-255. http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2020.40.02.11
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2313-3171
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12921/568
dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv Revista de Investigación Científica REBIOL
dc.identifier.doi.es_ES.fl_str_mv http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2020.40.02.11
identifier_str_mv Remuzgo, J.; Alvarez, Alvaro, J.; Sales, F.; Valdivieso, G. 2020. Caracterización Taxonómica y Fitoquímica de Cinchona pubescens y Ladenbergia oblongifolia en el Ámbito del Valle Alto Huallaga – región Huánuco. Revista de Investigación Científica REBIOL 42(2): 242-255. http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2020.40.02.11
2313-3171
Revista de Investigación Científica REBIOL
url https://hdl.handle.net/20.500.12921/568
http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2020.40.02.11
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.relation.uri.es_ES.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/3279
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.es_ES.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - IIAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IIAP-Institucional
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str IIAP-Institucional
collection IIAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/568/1/remuzgo_articulo_2020.pdf
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/568/2/license.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/568/7/remuzgo_articulo_2020.pdf.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/568/8/remuzgo_articulo_2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a87049dc4337f074014d1633b70bce58
5e8ea12b19f794eabc9f56f29fb99999
d2c9769a97be32eaad4c915c4730db1c
3ea290428dcbc446a2336546160a50bc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del IIAP
repository.mail.fl_str_mv repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe
_version_ 1791794428234432512
spelling Remuzgo Foronda, JohnAlvarez Melo, JorgeSales Dávila, FranciscoValdivieso Arenas, Glauco2021-02-18T07:47:40Z2021-02-18T07:47:40Z2020-12Remuzgo, J.; Alvarez, Alvaro, J.; Sales, F.; Valdivieso, G. 2020. Caracterización Taxonómica y Fitoquímica de Cinchona pubescens y Ladenbergia oblongifolia en el Ámbito del Valle Alto Huallaga – región Huánuco. Revista de Investigación Científica REBIOL 42(2): 242-255. http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2020.40.02.112313-3171https://hdl.handle.net/20.500.12921/568Revista de Investigación Científica REBIOLhttp://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2020.40.02.11La familia Rubiaceae presenta especies que contienen alcaloides en la corteza, raíces, hojas, flores, frutos, semillas y polen. Muchas especies del género Cinchona y Ladenbergia, son fuentes de quina, remedio de origen natural para controlar la malaria. Los objetivos del estudio fueron realizar la caracterización taxonómica de Cinchona pubescens y Ladenbergia oblongifolia, cuantificar los alcaloides en hojas mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) y determinar el perfil químico en muestras de corteza mediante HPLC acoplada a Espectrometría de Masas (LC-MS). Se ha corroborado la clasificación taxonómica a partir de muestras dendrológicas. Asimismo, se determinó presencia de cinchonidina, quinidina y quinina en muestras de hojas de C. pubescens y L. oblongifolia. No se detectó presencia de cinchonina en las muestras evaluadas. Se encontró que un g de muestra de hojas de C. pubescens, contiene 0,64 µg de alcaloide, de las cuales, 0,18 µg corresponden a cinchonidina, 0,40 µg de quinidina y 0,06 µg de quinina. Un g de muestras de hojas de L. oblongifolia, contiene 0,99 µg de alcaloides, de los cuales, 0,24 µg son de cinchonidina, 0,40 µg de quinidina y 0,35 µg de quinina. El contenido de alcaloides totales fue del 0,0064%, del cual, 28,13% es cinchonidina, 62,50% es quininidina y 9,38% es quinina. En la corteza de C. pubescens se ha identificado hasta 55 compuestos entre derivados del ácido benzoico, flavonoles, catequinas, antocianinas y triterpenos derivados del ácido quinóvico.Revisión por pares.application/pdfspaUniversidad Nacional de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/articlehttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/3279info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPCinchona pubescensLadenbergia oblongifoliaCinchonaPlantas medicinalesQuinolinasAlcaloides de la quinolinaComposición quimicaHuánucoAlto HuallagaAmazoníaCaracterización taxonómica y fitoquímica de Cinchona pubescens y Ladenbergia oblongifolia en el ámbito del valle Alto Huallaga – región Huánucoinfo:eu-repo/semantics/articleORIGINALremuzgo_articulo_2020.pdfremuzgo_articulo_2020.pdfTexto Completoapplication/pdf1315698https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/568/1/remuzgo_articulo_2020.pdfa87049dc4337f074014d1633b70bce58MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8568https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/568/2/license.txt5e8ea12b19f794eabc9f56f29fb99999MD52TEXTremuzgo_articulo_2020.pdf.txtremuzgo_articulo_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain38753https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/568/7/remuzgo_articulo_2020.pdf.txtd2c9769a97be32eaad4c915c4730db1cMD57THUMBNAILremuzgo_articulo_2020.pdf.jpgremuzgo_articulo_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8182https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/568/8/remuzgo_articulo_2020.pdf.jpg3ea290428dcbc446a2336546160a50bcMD5820.500.12921/568oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/5682022-12-29 19:10:28.867Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.peQ29uZGljaW9uZXMgcGFyYSBlbCBVc28gZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgSUlBUA0KDQpEZSBhY3VlcmRvIGEgbGEgTGVnaXNsYWNpw7NuIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yLCBMYSBjb25zdWx0YSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byBxdWVkYSBjb25kaWNpb25hZGEgYSBsYSBhY2VwdGFjacOzbiBkZSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSB1c286DQoNCkVzdGUgZG9jdW1lbnRvIGVzIMO6bmljYW1lbnRlIHBhcmEgdXNvcyBwcml2YWRvcyBlbm1hcmNhZG9zIGVuIGFjdGl2aWRhZGVzIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZG9jZW5jaWEuIE5vIHNlIGF1dG9yaXphIHN1IHJlcHJvZHVjY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGNvbWVyY2lhbGVzLiBFc3RhIHJlc2VydmEgZGUgZGVyZWNob3MgYWZlY3RhIHRhbnRvIGxvcyBkYXRvcyBkZWwgZG9jdW1lbnRvIGNvbW8gYSBzdXMgY29udGVuaWRvcy4gUGFyYSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gbyBjaXRhIGRlIHBhcnRlcyBkZWwgZG9jdW1lbnRvIGVzIG9ibGlnYXRvcmlvIGluZGljYXIgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxvcyBhdXRvcmVzLg==
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).