Reproducción inducida de "Gamitana", Colossoma macropomun Cuvier 1818 en el Perú
Descripción del Articulo
Se reportan los resultados de la inoculación de extractos hormonales heteroplásticos procedentes de glándula pituitaria de “paiche”, Arapaima gigas, Cuvier 1829 y de “carpa común” Cyprinus carpio a “gamitana” Colossoma macropomum, Cuvier 1818, para inducir su reproducción. Las glándulas de “paíche”...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 1985 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/612 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/612 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colossoma macropomun Reproducción de peces Técnicas de rerpoducción Biología reproducctiva Arapaima gigas Hormonas pituitarias Cyprinus carpio Amazonía |
Sumario: | Se reportan los resultados de la inoculación de extractos hormonales heteroplásticos procedentes de glándula pituitaria de “paiche”, Arapaima gigas, Cuvier 1829 y de “carpa común” Cyprinus carpio a “gamitana” Colossoma macropomum, Cuvier 1818, para inducir su reproducción. Las glándulas de “paíche” fueron colectadas en las Zonas Reservadas de los ríos Pacaya y Samiria (noviembre de1978 y diciembre de 1979) y preservadas en alcohol absoluto de acuerdo a Fontenele (1959) y las glándulas de “carpa”, en forma de polvo, fueron adquiridas de la empresa Operaciones y Servicios S.A., que las importa de Canadá. Diez meses antes de las inoculaciones, los peces fueron seleccionados por su mayor talla y peso, para recibir alimento suplementario con un nivel de proteína de 25% (Tablas 1 y 2), de acuerdo a Da Silva 1981. Concluido este período, se escogió, para reproductores, las hembras por el desarrollo de la barriga y los machos por la emisión de esperma. Las inoculaciones se administraron a hembras y machos en dosis diferentes en un intervalo de 60 horas, de acuerdo con Bermúdez, et al (1979) (Tabla 3). Las hembras recibieron cinco dosis, tres estimulantes y dos desencadenantes. Los machos, sólo dos dosis estimulantes. La dosis mínima acumulada, administrada a las hembras fue de 6.96 mg/2 kg, tratándose de glándula de “paiche” y de 6.0 mg/2 kg, tratándose de glándula de “carpa común”; la de los machos fue de 1.16 mg/2 kg, y de 1.0 mg/2 kg, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).