Informe final: desarrollo integrado sostenible de las cadenas productivas de café, cacao, palmito y sacha inchi en la región del Portal Amazónico

Descripción del Articulo

El proyecto “Desarrollo integrado sostenible de las cadenas productivas de café, cacao, palmito y sacha inchi en la región del Portal Amazónico” se desarrolló en el marco de la contribución al desarrollo sustentable de pequeños productores de la zona denominada Portal Amazónico (Tarapoto y Yurimagua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orbegoso Montalvo, Óscar
Formato: libro
Fecha de Publicación:2010
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de suministro de alimentos del medio rural al urbano
Cadena de suministro alimentario
Explotaciones agrarias
Explotación agrícola extensiva
Extensión agrícola
Capacitación agrícola
Coffea arabica
Bactris gasipaes
Theobroma cacao
Plukenetia volubilis
Comercialización
Tarapoto
Yurimaguas
Amazonía
Descripción
Sumario:El proyecto “Desarrollo integrado sostenible de las cadenas productivas de café, cacao, palmito y sacha inchi en la región del Portal Amazónico” se desarrolló en el marco de la contribución al desarrollo sustentable de pequeños productores de la zona denominada Portal Amazónico (Tarapoto y Yurimaguas) con base en la implementación de estrategias que buscaron mejorar la comercialización y producción, durante los años 2008 y 2010 La cooperación técnica obtenida por este proyecto incidió de la formación de alianzas entre los varios niveles de organizaciones: públicas, privadas y de interés común, habiéndose logrado así la participación del IIAP – Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, de la Cooperativa Agraria Cafetalera Oro Verde, dos asociaciones de productores (de palmito y sacha inchi) y del Consorcio Constructor IIRSA Norte. El Proyecto se desarrolló de manera compartida y solidaria entre los tres actores, que trabajaron con igual responsabilidad y compromiso con el proyecto. La CAF – Corporación Andina de Fomento, que ha participado en el financiamiento de la carretera Interoceánica Norte, que cruza el área del Portal Amazónico, área objeto de esta cooperación, consideró que las acciones propuestas en este Proyecto proporcionaron soluciones innovadoras para algunos de los problemas sociales y ambientales, además de aumentar la posibilidad de identificación de nuevos mercados y/o clientes, respetando, de esta manera, los principios buscados por los proyectos financiados con recursos del PAC – Programa de Apoyo a la Competitividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).