Cultivo de cocona

Descripción del Articulo

La cocona (Solanum sessiliflorum Dunal), es un cultivo que se incluye dentro de las especies que se encuentran en estado semisilvestre en la amazonía peruana, con un acervo genético potencial de incalculable valor y con diversas características cualitativas fácilmente observables; existiendo amplio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Toribio, Carlos, Balcazar Terrones, Luz
Formato: libro
Fecha de Publicación:2002
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:IIAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12921/109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Solanun sessiliflorum
Características agronómicas
Taxonomía
Anatomía de la planta
Plagas de plantas
Frutales
Plantas industriales
Técnicas de cultivo
Frutas tropicales
id IIAP_badbf79549969508d617ce9678afbf08
oai_identifier_str oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/109
network_acronym_str IIAP
network_name_str IIAP-Institucional
repository_id_str 4821
spelling Carbajal Toribio, CarlosBalcazar Terrones, Luz2017-06-08T18:43:40Z2017-06-08T18:43:40Z2002https://hdl.handle.net/20.500.12921/109La cocona (Solanum sessiliflorum Dunal), es un cultivo que se incluye dentro de las especies que se encuentran en estado semisilvestre en la amazonía peruana, con un acervo genético potencial de incalculable valor y con diversas características cualitativas fácilmente observables; existiendo amplio campo para su mejoramiento genético todavía no explotado. Este cultivo presenta una gran variedad de ecotipos; los cuales no han tenido un estudio específico en cuanto a caracterización, fenología, rendimiento, densidad de siembra y calidad de fruto, datos importantes que nos sirven para seleccionar los mejores ecotipos y tecnificar el cultivo. Este manual, permite hacer llegar aspectos técnicos obtenidos mediante una serie de investigaciones en el cultivo que plasmado en esta publicación ayudará al desarrollo del cultivo por los usuarios.spaInstituto de Investigaciones de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - IIAPreponame:IIAP-Institucionalinstname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruanainstacron:IIAPSolanun sessiliflorumCaracterísticas agronómicasTaxonomíaAnatomía de la plantaPlagas de plantasFrutalesPlantas industrialesTécnicas de cultivoFrutas tropicalesCultivo de coconainfo:eu-repo/semantics/bookLICENSElicence.txttext/plain; charset=utf-8432https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/109/1/licence.txt29e7655bef188024742499159ffc6446MD51ORIGINALCarbajal_libro_2002.pdfCarbajal_libro_2002.pdfapplication/pdf1571800https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/109/3/Carbajal_libro_2002.pdf7dcb8ad391a4431547e8d0779c184bb5MD53TEXTCarbajal_libro_2002.pdf.txtCarbajal_libro_2002.pdf.txtExtracted texttext/plain47945https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/109/10/Carbajal_libro_2002.pdf.txtfc6d6044902e0012ffb19e543a249d96MD510THUMBNAILCarbajal_libro_2002.pdf.jpgCarbajal_libro_2002.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9552https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/109/11/Carbajal_libro_2002.pdf.jpg3b3f64af4d51b7e0ba251db697b71087MD51120.500.12921/109oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/1092022-12-29 18:51:31.391Repositorio Institucional del IIAPrepositorioIIAP-help@iiap.gob.peQ29uZGljaW9uZXMgcGFyYSBlbCBVc28gZGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgSUlBUA0KDQpEZSBhY3VlcmRvIGEgbGEgTGVnaXNsYWNp77+9biBzb2JyZSBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciwgdG9kYXMgbGFzIG9icmFzIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmFuIHJlcHJvZHVjaWRhcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIElJQVAgY3VlbnRhbiBjb24gbGFzIGF1dG9yaXphY2lvbmVzIGRlIHN1cyByZXNwZWN0aXZvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlIGRlcmVjaG9zLCBlc3Tvv70gcHJvaGliaWRhIHRvZGEgZm9ybWEgZGUgcmVwcm9kdWNjae+/vW4sIGRpc3RyaWJ1Y2nvv71uIHkgY29tdW5pY2Fjae+/vW4gcO+/vWJsaWNhIHNpIG5vIGN1ZW50YSBjb24gbGEgYXV0b3JpemFjae+/vW4gcHJldmlhIHkgcG9yIGVzY3JpdG8gZGUgbG9zIGF1dG9yZXMuDQo=
dc.title.es_ES.fl_str_mv Cultivo de cocona
title Cultivo de cocona
spellingShingle Cultivo de cocona
Carbajal Toribio, Carlos
Solanun sessiliflorum
Características agronómicas
Taxonomía
Anatomía de la planta
Plagas de plantas
Frutales
Plantas industriales
Técnicas de cultivo
Frutas tropicales
title_short Cultivo de cocona
title_full Cultivo de cocona
title_fullStr Cultivo de cocona
title_full_unstemmed Cultivo de cocona
title_sort Cultivo de cocona
author Carbajal Toribio, Carlos
author_facet Carbajal Toribio, Carlos
Balcazar Terrones, Luz
author_role author
author2 Balcazar Terrones, Luz
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Carbajal Toribio, Carlos
Balcazar Terrones, Luz
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Solanun sessiliflorum
Características agronómicas
Taxonomía
Anatomía de la planta
Plagas de plantas
Frutales
Plantas industriales
Técnicas de cultivo
Frutas tropicales
topic Solanun sessiliflorum
Características agronómicas
Taxonomía
Anatomía de la planta
Plagas de plantas
Frutales
Plantas industriales
Técnicas de cultivo
Frutas tropicales
description La cocona (Solanum sessiliflorum Dunal), es un cultivo que se incluye dentro de las especies que se encuentran en estado semisilvestre en la amazonía peruana, con un acervo genético potencial de incalculable valor y con diversas características cualitativas fácilmente observables; existiendo amplio campo para su mejoramiento genético todavía no explotado. Este cultivo presenta una gran variedad de ecotipos; los cuales no han tenido un estudio específico en cuanto a caracterización, fenología, rendimiento, densidad de siembra y calidad de fruto, datos importantes que nos sirven para seleccionar los mejores ecotipos y tecnificar el cultivo. Este manual, permite hacer llegar aspectos técnicos obtenidos mediante una serie de investigaciones en el cultivo que plasmado en esta publicación ayudará al desarrollo del cultivo por los usuarios.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-08T18:43:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-08T18:43:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12921/109
url https://hdl.handle.net/20.500.12921/109
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
dc.source.es_ES.fl_str_mv Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - IIAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IIAP-Institucional
instname:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron:IIAP
instname_str Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
instacron_str IIAP
institution IIAP
reponame_str IIAP-Institucional
collection IIAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/109/1/licence.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/109/3/Carbajal_libro_2002.pdf
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/109/10/Carbajal_libro_2002.pdf.txt
https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.500.12921/109/11/Carbajal_libro_2002.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 29e7655bef188024742499159ffc6446
7dcb8ad391a4431547e8d0779c184bb5
fc6d6044902e0012ffb19e543a249d96
3b3f64af4d51b7e0ba251db697b71087
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del IIAP
repository.mail.fl_str_mv repositorioIIAP-help@iiap.gob.pe
_version_ 1791794425010061312
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).